Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
24 899 bytes añadidos ,  14:14 31 ago 2021
sin resumen de edición
{{Destruir|G3|A4}}
{{Ficha de partido político
| nombre = Partido de la Liberación
| nombre_nativo =
| color = red
| imagen = Logo del Partido de la Liberación.png
| pie = '''Nombres históricos:''' ''Vanguardia Comunista'', ''Partido Comunista (marxista-leninista)''
| tamaño =
| coordinador_general =
| presidente =
| vicepresidente =
| director =
| secretario = [[Irina Santesteban]]
| líder =
| portavoz =
| tipo_superior_1 =
| superior_1 =
| fundación = [[1983]]{{#tag:ref|Año en el que se fundan como Partido de la Liberación. Asimismo el partido adopta la fecha de fundación de Vanguardia Comunista (5 de abril de 1965) como fecha de su fundación.|group="lower-alpha"}}
| ilegalización =
| legalización = [[1983]]
| precedido =
| país = {{ARG}}
| sede = [[Buenos Aires]]
| estudiantil = [[Partido de la Liberación#Juventud|Tendencia Universitaria Popular Antiimperialista Combativa]] (TUPAC)
| eslogan = ''¡Por la Liberación, la Revolución y el Socialismo!''
| ideología = [[Comunismo]]<br />[[Marxismo-leninismo]]<br />[[Maoísmo]]<br />[[Antirrevisionismo]]<br />[[Socialismo científico]]<br />[[Antiimperialismo]]<br />[[Patriotismo socialista]]<br />[[Democracia popular]]
| posición = [[Izquierda revolucionaria]]
| miembro =
{{Lista desplegable
|título = Coaliciones históricas
| 1 = [[Proyecto Sur]] {{small|(2006-2008)}}
| 2 = Unidad de la Izquierda Revolucionaria {{small|(1991)}}
| 3 = Frente del Pueblo {{small|(1985-1987)}}
}}
| colores = {{cuadro color|#DF0101}} Rojo <br /> {{cuadro color|#FFE900}} Amarillo
| internacional =
| publicación = ''Liberación''
| web = [http://partidoliberacion.org/ partidoliberacion.org]
| escaños1_título = [[Senado de la Nación Argentina|Senadores]]
| escaños1 = {{Ficha de partido político/escaños|0|72|hex=#DF0101}}
| escaños2_título = [[Cámara de Diputados de la Nación Argentina|Diputados]]
| escaños2 = {{Ficha de partido político/escaños|0|257|hex=#DF0101}}
| escaños3_título = [[Anexo:Gobernadores y jefe de Gobierno de Argentina|Gobernadores]]
| escaños3 = {{Ficha de partido político/escaños|0|24|hex=#DF0101}}
| escaños4_título = [[Municipios de Argentina con carta orgánica|Municipios]]
| escaños4 = {{Ficha de partido político/escaños|0|2112|hex=#DF0101}}
| notas = {{listaref|group=lower-alpha}}
}}

El '''Partido de la Liberación''' es un [[partido político]] de [[Argentina]] de ideología [[Marxismo-leninismo|marxista-leninista]] y [[Maoísmo|maoísta]], de raíces [[Latinoamericanismo|latinoamericanistas]], [[José de San Martín|sanmartinianas]] y [[Bolivarianismo|bolivarianas]], fundado en [[1983]] por militantes de [[Vanguardia Comunista]] sobrevivientes de la represión del [[Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980|terrorismo de Estado de los años 70]]. Su acción política se rige por las teorías desarrolladas y practicadas por [[Karl Marx]], [[Friedrich Engels]], [[Vladimir Lenin]], [[Iósif Stalin]] y [[Mao Zedong]], así como las de [[Fidel Castro]], [[Che Guevara]], [[Kim Il-sung]] y [[Ho Chi Minh]], entre otros. Publica el periódico ''Liberación'' y edita una revista teórica llamada ''Cuadernos Revolucionarios''.
Sus principales centros de actividad se ubican en la zona sur y oeste del [[Gran Buenos Aires]], la [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]], [[Bahía Blanca]], la [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Provincia de Córdoba]] y la [[Provincia de Salta]]. La acción de masas la lleva adelante a través de los siguientes frentes: el sindical como Agrupaciones de Base Clasistas (ABC), el estudiantil como TUPAC (Tendencia Universitaria Popular Antiimperialista Combativa), el de género como Agrupación de Mujeres y Disidencias Beatriz Perosio y el de [[derechos humanos]] como Comisión de Homenaje a los Desaparecidos. Desde su fundación, el partido se reivindica como ''continuidad histórica'' de Vanguardia Comunista.

== Historia ==
Luego de la represión política llevada adelante por parte del [[Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980|terrorismo de Estado]], los partidos y agrupaciones de izquierda estaban diezmados por la persecución y la desaparición forzada de miles de militantes por parte de las fuerzas armadas dirigidas por la [[Proceso de Reorganización Nacional|dictadura del 76]], entre ellos decenas de militantes del partido maoísta [[Vanguardia Comunista]] (VC), cuyos miembros de la dirección fueron (no todos, pero una gran parte) asesinados y desaparecidos en 1978. VC fue severamente golpeado por estos acontecimientos, pero no llegó a perder su estructura orgánica, y continuó funcionando en la clandestinidad hasta octubre de 1983 —el mismo mes que se realizaron las [[elecciones presidenciales de Argentina de 1983|elecciones de 1983]]—, en el cual realizó su III Congreso, por primera vez en condiciones de legalidad, en el que cambió su nombre por '''''Partido de la Liberación (PL)'''''.

En las [[elecciones presidenciales de Argentina de 1983|elecciones presidenciales de 1983]] el PL llamó a votar por la fórmula peronista encabezada por [[Ítalo Luder]], pero el triunfo correspondió al candidato de la [[Unión Cívica Radical]], [[Raúl Alfonsín]].

En las [[elecciones presidenciales de Argentina de 1989|elecciones presidenciales de 1989]] el PL presentó la candidatura presidencial de Mario Geller y de Elisa Delboy, para vicepresidenta. El lema de campaña fue “Esto no va más, hagamos Cordobazos” y las boletas llevaban la imagen del Che. El partido obtuvo 1.851 votos (0,01%) y las elecciones fueron ganadas por el candidato peronista [[Carlos Menem]]. En 1990 se realizó el V Congreso en la clandestinidad, siendo elegido secretario general Sergio Ortiz, cargo que ejercerá desde entonces hasta el año 2019.<ref name="PL-Hist">{{cita web|url=http://partidoliberacion.org/2017/01/24/breve-historia-del-partido-de-la-liberacion/|título=Breve historia del Partido de la Liberación|obra=Página oficial del Partido de la Liberación|fechaacceso=1 de enero de 2018}}</ref>

En las [[elecciones presidenciales de Argentina de 2007|elecciones presidenciales de 2007]] el PL formó parte de [[Proyecto Sur]], impulsando la candidatura de [[Pino Solanas|Fernando “Pino” Solanas]], que obtuvo 301.537 votos (1,58%). En dichas elecciones venció en primera vuelta la peronista [[Cristina Fernández de Kirchner]] con 45%. En 2008 el PL se separó de Proyecto Sur debido a la posición de apoyo al [[Paro agropecuario patronal en Argentina de 2008|Paro agropecuario patronal de 2008]]<ref name="PL-Hist"/> que tuvieron Solanas y [[Claudio Lozano]]<ref>{{cita web|url=http://argentina.indymedia.org/news/2008/08/618344.php|título=Chau Proyecto Sur, hola Movimiento De Liberación Nacional|obra=Argentina Indymedia.org|fechaacceso=3 de enero de 2018}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/107366-33891-2008-07-07.html|título=El mandato y la traición|obra=Página 12|fechaacceso=3 de enero de 2018}}</ref>.

El PL apoyó varias políticas impulsadas por la presidenta Kirchner (derechos humanos, juicios a los genocidas, Ley de Medios n° 26.522, recuperación de los fondos de seguridad social, etc.) Debido a ello tomó una postura de apoyo crítico al gobierno de Cristina Fernández, y apoyó su candidatura quien votó en las [[elecciones presidenciales de Argentina de 2011|elecciones presidenciales de 2011]], en las que triunfó con un 54% de los votos.<ref name="PL-Hist"/>

Durante el segundo gobierno de [[Cristina Fernandez de Kirchner|CFK]], el PL apoyó algunas políticas, como la [[Asignación Universal por Hijo]] y la creación de la [[Unasur]] y la [[Celac]], pero también cuestionó medidas como la radicación de [[Monsanto]], la ley antiterrorista, el Programa X de Gendarmería, el apoyo a la CGT y la no incorporación de Argentina al [[ALBA]]. Por este motivo decidió [[voto en blanco|votar en blanco]] en la primera vuelta de las [[elecciones presidenciales de Argentina de 2015|elecciones presidenciales de 2015]] y apoyar en forma crítica la opción por el peronista [[Daniel Scioli]]<ref>{{cita web|url=http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/11/17/balotaje-argentina-2015-el-partido-de-la-liberacion-vota-por-scioli/|título=Balotaje Argentina 2015: el Partido de la Liberación vota por Scioli|obra=Resumen Latinoamericano|fechaacceso=5 de enero de 2018}}</ref> en la segunda, contra [[Mauricio Macri]], que resultó ganador.<ref name="PL-Hist"/>
[[Archivo:Bandera del Partido de la Liberación.jpg|thumb|right|240px|''Bandera del Partido de la Liberación, con la figura del [[Che Guevara]], en medio de una manifestación realizada en la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]].'']]

=== El Frente Antiimperialista ===

Tras la derrota de [[Scioli]] en 2015, la izquierda argentina comenzó a replantearse la necesidad de construir alternativas por izquierda al FPV. El Partido de la Liberación, declarando que ''"la lucha de clases nos exige dar un paso al Frente Antiimperialista sin perder un minuto"'', comenzó desde entonces a realizar una serie de llamados a la construcción de dicho frente.<ref>{{cita web|url=http://partidoliberacion.org/2017/12/16/la-opcion-politica-debe-frente-antiimperialista/|título=La opción política es el Frente Antiimperialista|obra=Página oficial del Partido de la Liberación|fechaacceso=5 de enero de 2018}}</ref> El Frente Antiimperialista consiste en agrupar a todas las fuerzas patrióticas, populares, democráticas y [[antimperialismo|antiimperialistas]] en un mismo frente.

==== Manifiesto Antiimperialista ====

En junio de 2019, el PL propuso un programa mínimo de tipo popular y antiimperialista, invitando a distintas fuerzas a suscribir a un Manifiesto Antiimperialista. Algunas agrupaciones, dirigentes y militantes independientes lo vieron con simpatía y firmaron, tras una reunión en [[Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza|Luz y Fuerza]] de Córdoba, con motivo de los 50 años del Cordobazo.

El programa expresaba lo siguiente:

{{Cita|'''''El PL propone 13 puntos de unidad popular, democrática y patriótica.'''''

'''''1)''''' ''Ruptura con el FMI, no pago de la deuda externa, moratoria y auditoría para determinar la parte fraudulenta. Los recursos así ahorrados repararán los daños sociales del macrismo pues irán a la construcción de viviendas, escuelas, hospitales, caminos y obras necesarias al desarrollo del país y la creación de fuentes de trabajo.''

'''''2)''''' ''Mejora inmediata de los salarios, jubilaciones y planes sociales. En el primer semestre de 2020 se deben recuperar el nivel de 2015, reparando lo destruido por Cambiemos. Se mantendrán las paritarias y la actualización de haberes de los jubilados, desacatando las órdenes del FMI.''

'''''3)''''' ''Control estatal y popular de precios de alimentos, medicinas y alquileres. Severas multas, intervenciones y estatización de las cadenas monopólicas y empresas que suban los precios.''

'''''4)''''' ''Retrotraer las tarifas de los servicios públicos a noviembre de 2017 y congelarlas por un año. A partir de 2021 podrían subir teniendo de referencia el índice de aumentos salariales y jubilatorios.''

'''''5)''''' ''Estatización de la banca y el comercio exterior; los bancos han ganado 400.000 millones de pesos en cuatro años de Macri y antes con CFK también ganaron fortunas. El crédito debe orientarse a la producción, la construcción y el consumo, no a la especulación. La nacionalización del comercio exterior con Juntas Nacionales de Granos y de Carnes va a estabilizar el dólar pues el Estado comprará en pesos la producción local, percibirá en dólares las ventas al exterior y pagará en pesos a los productores. Se terminará la especulación en divisas, devaluaciones y ganancias de los pulpos exportadores y bancos. Hace falta una Reforma agraria contra los latifundios y terratenientes, la tierra debe ser para quienes la trabajan; por la soberanía alimentaria y la defensa de los productores familiares, los pueblos originarios y pequeños productores; contra el modelo sojero, extractivista, el desmonte, el fracking y la contaminación ambiental, por la defensa del medio ambiente en contra de Monsanto-Bayer y sus agrotóxicos, Barrick Gold y demás mineras, etc.''

'''''6)''''' ''Estatización del sector energético de gas, petróleo, luz y agua, en generación, transporte y distribución, para terminar con los tarifazos que benefician hoy a Roggio, Caputo, Midlin, Pagano, Shell, Chevron, PAE, Tecpetrol-Techint, etc.''

'''''7)''''' ''Estatización de la siderurgia, para que el acero, la chapa y los tubos no sean monopolio de Techint y Acindar, ligados a la dictadura militar-cívica. Ese rubro bajo control del Estado permitirá realizar nuevos planes de construcción de viviendas, tipo Pro-Crear, para millones de argentinos.''

'''''8)''''' ''Defensa de la infraestructura y transporte nacional, con Aerolíneas, Fadea, Flota Mercante, Astilleros Río Santiago, puertos, Ferrocarriles, Arsat, etc. Recuperar los ramales de carga privatizados para AGD, Techint, Loma Negra, etc. Reanudación de la obra pública sin PPP con privados, sin corrupción y sin veto del FMI.''

'''''9)''''' ''Por una nueva ley de servicios de comunicación audiovisuales y de convergencia digital, contra monopolios como Clarín. Deben tener fuertes posiciones el Estado, los medios cooperativos, universidades públicas, gremios, pueblos originarios, etc. Aumento de los presupuestos de Educación, Cultura, Universidades, Conicet, Arsat, etc, y reposición de los programas anulados por Macri, como las computadoras en escuelas con el Conectar-Igualdad. Por una Conadep que investigue el rol de los periodistas cómplices del ajuste y la entrega, como Santoro, Majul, Leuco, Morales Solá, Feinmann y otros.''

'''''10)''''' ''Juicio y castigo a todos los genocidas, militares y civiles. Recuperación de la identidad de los hijos e hijas nacidos durante el cautiverio de sus madres detenidas-desaparecidas, que fueron apropiados en la dictadura militar-cívica. Libertad a Milagro Sala, Luis D’Elía, Amado Boudou y todos los presos políticos; repatriación y libertad de Facundo Molares. Disolución de Gendarmería y de la exSIDE-AFI. Basta de Gatillo Fácil. Depuración de las FFAA, policiales y de Seguridad. Reivindicación de la soberanía en Malvinas y anulación de los acuerdos menemistas (1989 en Madrid) y macristas con Inglaterra. Por la integración latinoamericana, la defensa de Cuba y Venezuela agredidas por el fascista Trump. Abajo la dictadura de Áñez en Bolivia. Libertad de los presos políticos de Argentina y de otros países latinoamericanos; también las libertades de Leonard Peltier, Mumia Abu Jamal y demás presos políticos en EE UU; de Ana Belén Montes condenada a 25 años de cárcel por ayudar a Cuba contra el espionaje yanqui; del periodista Julian Assange (WikiLeaks) que se está muriendo en una cárcel de Londres; de lxs presxs catalanes, vascos y españoles; y de Marwan Barghuti y los miles de presxs palestinxs, muchos de ellos niñxs, en las cárceles del neonazi Netanyahu en Israel.''

'''''11)''''' ''Por la igualdad laboral y salarial entre varones y mujeres, el derecho al aborto legal, gratuito y seguro; presupuesto estatal para prevención y erradicación de la violencia de género; efectiva implementación de la Educación Sexual Integral, la Ley Micaela, el cupo laboral trans y de quienes padecen alguna discapacidad.''

'''''12)''''' ''Por una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución Nacional para una democracia participativa que depure al Poder Judicial, una cloaca inmunda con honrosas excepciones. Hay que refundar la Justicia sobre valores democráticos, sin extorsionadores y espías como Bonadío y Stornelli.''

'''''13)''''' ''Juicio, castigo y cárcel a Macri, Bullrich, Peña, Aguad, Caputo, Aranguren, Dujovne, Garavano, Carrió y Morales.''

'''''Ponemos estos 13 Puntos Patrióticos en consideración de los luchadores y las organizaciones, buscando la unidad popular y no un rejunte con traidores, para luchar por soluciones populares, democráticas y antiimperialistas.''''' <ref>{{cita web|url=https://partidoliberacion.org/2019/06/manifiesto-antiimperialista/|título=Manifiesto Antiimperialista|obra=Página oficial del Partido de la Liberación|fechaacceso=16 de diciembre de 2020}}</ref>}}

En el año 2020, señalando los "límites insalvables de la alianza heterogénea del Frente de Todos", el Partido de la Liberación ratificó ''"la necesidad de un Frente Antiimperialista que ponga el centro en combatir la dependencia económica y el poder de los monopolios, tomando medidas efectivas para que la crisis no recaiga sobre las espaldas de los sectores populares."''<ref>{{cita web|url=https://partidoliberacion.org/2020/10/hace-falta-un-frente-antiimperialista/|título=Hace falta un Frente Antiimperialista|obra=Página oficial del Partido de la Liberación|fechaacceso=16 de diciembre de 2020}}</ref>

[[Archivo:Sergio Ortiz.jpg|thumb|left|240px|''Sergio Ortiz, ex secretario general del Partido de la Liberación.'']]

== Organización interna ==

=== Juventud ===

La juventud del partido lleva por nombre '''"TUPAC'''" ("'''Tendencia Universitaria Popular Antiimperialista y Combativa'''"),<ref>http://partidoliberacion.org/2017/01/10/tupac/</ref> la cual no es la juventud oficial del partido como tal, si no una corriente estudiantil que toma el nombre de la organización estudiantil de Vanguardia Comunista la cual fue fundada en [[1969]], entre otros, por Eduardo Orane y Jorge Montero, ambos desaparecidos por la dictadura militar en [[1977]] y [[1978]] respectivamente.

En los años [[1990|90]], la TUPAC se posicionó, como la mayoría de las agrupaciones estudiantiles, contra la reforma universitaria de [[Menem]] y el [[Banco Mundial]]. A principios de los años [[2000]], la organización luchó contra los aranceles y la privatización llevada a cabo por el gobierno de la [[Alianza]]. Durante el kirchnerismo, TUPAC se mantuvo crítico hacia el gobierno, pero acercándose a agrupaciones de base kirchneristas en diferentes facultades. Actualmente, la agrupación lucha contra los planes privatización del gobierno de [[Cambiemos]] y sus aliados, tales como el Plan Bologna, el recorte presupuestario en Educación y Ciencia y Técnica y las contrarreformas políticas y académicas, como la de diciembre de 2016 en [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]].
[[Archivo:Banderas PL Mao y Che.jpg|thumb|right|240px|''Dos banderas del Partido de la Liberación, en las que pueden observarse los rostros del [[Che Guevara]] y de [[Mao Tse-Tung]].'']]

=== Órgano de prensa ===

El Partido de la Liberación edita el periódico ''Liberación''.<ref>http://partidoliberacion.org/category/liberacion-organo-de-prensa/</ref> y una revista teórica llamada ''Cuadernos Revolucionarios''.<ref>http://partidoliberacion.org/2017/04/07/cuadernos-revolucionarios/</ref>

== Autoridades ==
=== Secretario general ===
{| class="wikitable"
! style="background:#efefef;" rowspan="2"| N.º
! style="background:#efefef;" rowspan="2" colspan="2"| Secretario
! style="background:#efefef;" colspan="2"| Mandato
|-
! Inicio
! Fin
|-
! 1
| {{Bandera|Argentina}}
| [[Mario Geller]]
| [[1983]]
| [[1990]]
|-
! 2
| {{Bandera|Argentina}}
| [[Sergio Ortiz]]
| [[1990]]
| [[2019]]
|-
! 3
| {{Bandera|Argentina}}
| [[Irina Santesteban]]
| [[2020]]
| Actualidad
|}
[[Archivo:Bloque PL y TUPAC.jpg|thumb|right|240px|''Bloque del PL y de su organización estudiantil TUPAC en una manifestación realizada en la [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]].'']]
== Elecciones ==
=== Elecciones al congreso ===
{| class="wikitable"
! Año {{refn|group=lower-alpha|Todos los datos son extraídos de la Wikipedia de cada elección referenciada en "Año".}}
! Votos
! %
! Diputados
! Senadores
! Nota
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 1983|1983]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 1985|1985]]
| 351.982
| 2,25%
| {{Ficha de partido político/escaños|0|254|hex=#FF2400}}
| {{Ficha de partido político/escaños|0|46|hex=#FF2400}}
| Dentro del [[Frente del Pueblo]]
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 1987|1987]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 1989|1989]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 1991|1991]]
| 6.848
| ''Sin datos''
| {{Ficha de partido político/escaños|0|254|hex=#FF2400}}
| {{Ficha de partido político/escaños|0|46|hex=#FF2400}}
| Unidad de la Izquierda Revolucionaria
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 1993|1993]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 1995|1995]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 1997|1997]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 1999|1999]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 2001|2001]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 2003|2003]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 2005|2005]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 2007|2007]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 2009|2009]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 2011|2011]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 2013|2013]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 2015|2015]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|-
! [[Elecciones legislativas de Argentina de 2017|2017]]
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| No se presentó
|}

=== Elecciones presidenciales ===
{| class="wikitable"
! rowspan="2"| Año
! colspan="2"| Fórmula
! colspan="2"| Primera vuelta
! colspan="2"| Segunda vuelta
! colspan="2"| Voto electoral
! rowspan="2"| Resultado
! rowspan="2"| Nota
|-
! Presidente
! Vicepresidente
! votos
! %
! votos
! %
! votos
! %
|-
! [[Elecciones presidenciales de Argentina de 1983|1983]]
| colspan="2" | ''Sin candidato'' (respaldo a [[Ítalo Luder]])
| colspan="6" bgcolor="#CCCCCC"|
| {{N}} '''electo'''
|
|-
! [[Elecciones presidenciales de Argentina de 1989|1989]]
| Mario Geller
| Elisa Delboy
| align=right| 1,851
| 0,02
| colspan="2" bgcolor="#CCCCCC"|
| 0
| 0,00
| {{N}} '''electo'''
| Sin alianzas
|-
! [[Elecciones presidenciales de Argentina de 1995|1995]]
| colspan="9" bgcolor="#CCCCCC"|
| No participó
|-
! [[Elecciones presidenciales de Argentina de 1999|1999]]
| colspan="9" bgcolor="#CCCCCC"|
| No participó
|-
! [[Elecciones presidenciales de Argentina de 2003|2003]]
| colspan="9" bgcolor="#CCCCCC"|
| No participó
|-
! [[Elecciones presidenciales de Argentina de 2007|2007]]
| [[Fernando Solanas]]
| Ángel Cadelli
| align=right| 301,537
| 1,58
| colspan="4" bgcolor="#CCCCCC"|
| {{N}} '''electo'''
| [[Proyecto Sur]] (5° lugar)
|-
! [[Elecciones presidenciales de Argentina de 2011|2011]]
| colspan="2" | ''Sin candidato'' (respaldo a [[Cristina Fernandez de Kirchner|Cristina Kirchner]])
| colspan="6" bgcolor="#CCCCCC"|
| {{Y}} '''electo'''
|
|-
! [[Elecciones presidenciales de Argentina de 2015|2015]]
| colspan="2" | ''Sin candidato'' (respaldo a [[Daniel Scioli]] en balotaje)
| colspan="6" bgcolor="#CCCCCC"|
| {{N}} '''electo'''
| Voto en blanco en primera vuelta
|}

== Véase también ==
*[[Partidos políticos de Argentina]]
*[[Anexo:Partidos políticos de Argentina]]
*[[Roberto Cristina]]

== Notas ==
<references group="lower-alpha"/>

== Referencias ==
{{Listaref}}
== Referencias generales ==
* {{cita web|url=http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/socialismoperonismo_celentanoytortti.pdf|apellido=Celentano|nombre= Adrián|apellido2=Tortti|nombre2=María Cristina|obra=XXX Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos|ubicación=San Francisco, California|fecha=2012|título=Del socialismo de vanguardia a vanguardia comunista}}
* {{cita web|url=http://partidoliberacion.org/2017/01/24/breve-historia-del-partido-de-la-liberacion/|título=Breve historia del Partido de la Liberación|obra=Página oficial del Partido de la Liberación|fechaacceso=1 de enero de 2018}}

== Enlaces externos ==
* {{commonscat}}

{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Partidos comunistas de Argentina]]
[[Categoría:Partidos políticos fundados en 1983]]
Usuario anónimo

Menú de navegación