Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Deshecha la edición 137267199 de BartocX (disc.)
{{propb fecha|motivo = Propaganda del mismo partido.|día = 25|mes = julio|año = 2021|hora = 18:40|momento = 20210725184043|}}
{{noneutral}}
{{Ficha de partido político
| nombre = Futuro
| color = #FF555C
| imagen = Logo Futuro (partido político).svg
| pie =
| tamaño =
| presidente = [[Susana de la Rosa]]
| vicepresidente =
| líder = [[Pedro Kumamoto]]
| portavoz =
| fundación = 31 de enero de 2019<ref group="lower-alpha">Como asociación civil</ref><br>18 de septiembre de 2020<ref group="lower-alpha">Como partido político</ref>
| eslogan =
| ideología = [[Progresismo]]<br>[[Socialdemocracia]]
| posición = [[Centroizquierda política|Centroizquierda]]
| sede =
| estado = {{Jalisco}}
| país = {{México}}
| colores = {{cuadro color|#26004E}} Violeta<br>{{cuadro color|#FF555C}} Salmón<br>{{cuadro color|#FF9B96}} Rosado
| juventud =
| membresía =
| escaños1_título = [[Congreso del Estado de Jalisco|Diputaciones locales]]
| escaños1 =
| escaños2_título = [[Anexo:Municipios de Jalisco|Presidencias municipales]]
| escaños2 =
| publicación =
| web = https://www.hayfuturo.mx/
| Facebook = https://www.facebook.com/FuturoJal/
| notas = {{listaref|group=lower-alpha}}
}}
'''Futuro''' es un partido político local del estado de [[Jalisco]], [[México]]. Inició como movimiento social en 2013 y obtuvo su registro como partido político en 2020.
Las figuras públicas más conocidas de la organización son el exdiputado independiente [[Pedro Kumamoto]],<ref>{{cita web|título=Caminos a Futuro I|url=https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/caminos-a-futuro/|fechaacceso=27 de agosto de 2020}}</ref><ref>{{cita web|título=Caminos a Futuro II|url=https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/caminos-a-futuro-ii/|fechaacceso=27 de agosto de 2020}}</ref><ref name=":0">https://www.hayfuturo.mx/que-es-futuro</ref> la presidenta Susana de la Rosa y la consejera política Susana Ochoa.
{{Contenido}}
== Ideología ==
La ideología del partido es de corte progresista, cercano a la [[socialdemocracia]].<ref>{{cita web|título=Caminos a Futuro I|url=https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/caminos-a-futuro/|fechaacceso=27 de agosto de 2020}}</ref>
== Historia ==
Futuro tiene sus orígenes en movimientos sociales como #YoSoy132 o ReformaPoliticaYa. Su primer antecedente directo es el intento de crear un partido político nacional en 2013, llamado Wikipartido de México.<ref>{{Cita web|url=https://www.vertigopolitico.com/politica/partidos/wikipartido-pide-registro-ante-el-ife|título=Wikipartido pide registro ante el IFE|fechaacceso=2021-01-22|apellido=Vértigo Político|sitioweb=Vértigo Político|idioma=es}}</ref> A pesar de la creación de grupos afines en diversas partes del país no se logra cumplir con los requisitos que la legislación mexicana exige para conformar un partido, por lo que en octubre de 2014 algunos integrantes de ese movimiento inicial crean Wikipolítica Jalisco, organización política que apoyó la candidatura de [[Pedro Kumamoto]] como diputado local al [[Congreso del Estado de Jalisco|Congreso de Jalisco.]]<ref name=":0" /> Su campaña, que llevaba el eslogan #LosMurosSiCaen se convirtió en un referente a nivel mundial de las campañas de bajo costo y participación ciudadana. {{sinreferencias}}
[[Pedro Kumamoto]] se convirtió en el primer diputado local independiente en la historia de México y su diputación se caracterizó por llevar a cabo ejercicios de participación abiertos no sólo a las organizaciones de la sociedad civil, sino también a la población general del Distrito 10.{{sinreferencias}} La diputación de Kumamoto reunió un gran apoyo popular en Guadalajara y toda la República por la iniciativa #SinVotoNoHayDinero, que vincula el financiamiento que reciben los partidos a la votación válida obtenida, el impulso a la ley de participación ciudadana, la eliminación del fuero, entre otras.
Después del éxito en la primera campaña y en la diputación, Wikipolítica Jalisco apoyó otras 13 candidaturas a nivel local y federal, destacando la candidatura al [[Senado de México|Senado]] de [[Pedro Kumamoto]] y Juana Adelfa "Juanita" Delgado.<ref name=":0" />. El esfuerzo electoral fue conocido como la plataforma #VamosAReemplazarles y, a pesar de obtener casi un millón de votos en todo Jalisco, ninguna de las candidaturas obtiene la victoria electoral.
Al no obtener los resultados esperados en las elecciones de 2018 la asamblea de Wikipolítica Jalisco debate y vota transitar hacia un partido político local, de nombre Futuro. El 31 de enero de 2019 se anuncia la intención de buscar el registro como partido político local y durante dicho año se llevó a cabo la conformación de asambleas municipales y la recolección de las afiliaciones para lograr la obtención del registro. {{sinreferencias}}
En septiembre del 2020 el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco otorga a Futuro su registro como partido político.<ref>{{Cita web|url=https://www.contrareplica.mx/nota-Futuro-logra-registro-como-partido-politico-en-Jalisco-202018951|título=Futuro logra registro como partido político en Jalisco|fechaacceso=2020-12-25|apellido=ContraReplica|sitioweb=ContraRéplica|idioma=es}}</ref> y la Asamblea General del Partido designa a Susana de la Rosa –quien había sido candidata en 2018 en la plataforma #VamosAReemplazarles– como Presidenta, así como al resto de su dirigencia.{{sinreferencias}}
== Véase también ==
* [[Partidos políticos de México]]
*[[Jalisco]]
*[[Pedro Kumamoto]]
== Referencias ==
{{listaref}}
== Enlaces externos ==
* [https://www.hayfuturo.mx/que-es-futuro Sitio web de Futuro]
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Partidos políticos de México]]
{{noneutral}}
{{Ficha de partido político
| nombre = Futuro
| color = #FF555C
| imagen = Logo Futuro (partido político).svg
| pie =
| tamaño =
| presidente = [[Susana de la Rosa]]
| vicepresidente =
| líder = [[Pedro Kumamoto]]
| portavoz =
| fundación = 31 de enero de 2019<ref group="lower-alpha">Como asociación civil</ref><br>18 de septiembre de 2020<ref group="lower-alpha">Como partido político</ref>
| eslogan =
| ideología = [[Progresismo]]<br>[[Socialdemocracia]]
| posición = [[Centroizquierda política|Centroizquierda]]
| sede =
| estado = {{Jalisco}}
| país = {{México}}
| colores = {{cuadro color|#26004E}} Violeta<br>{{cuadro color|#FF555C}} Salmón<br>{{cuadro color|#FF9B96}} Rosado
| juventud =
| membresía =
| escaños1_título = [[Congreso del Estado de Jalisco|Diputaciones locales]]
| escaños1 =
| escaños2_título = [[Anexo:Municipios de Jalisco|Presidencias municipales]]
| escaños2 =
| publicación =
| web = https://www.hayfuturo.mx/
| Facebook = https://www.facebook.com/FuturoJal/
| notas = {{listaref|group=lower-alpha}}
}}
'''Futuro''' es un partido político local del estado de [[Jalisco]], [[México]]. Inició como movimiento social en 2013 y obtuvo su registro como partido político en 2020.
Las figuras públicas más conocidas de la organización son el exdiputado independiente [[Pedro Kumamoto]],<ref>{{cita web|título=Caminos a Futuro I|url=https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/caminos-a-futuro/|fechaacceso=27 de agosto de 2020}}</ref><ref>{{cita web|título=Caminos a Futuro II|url=https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/caminos-a-futuro-ii/|fechaacceso=27 de agosto de 2020}}</ref><ref name=":0">https://www.hayfuturo.mx/que-es-futuro</ref> la presidenta Susana de la Rosa y la consejera política Susana Ochoa.
{{Contenido}}
== Ideología ==
La ideología del partido es de corte progresista, cercano a la [[socialdemocracia]].<ref>{{cita web|título=Caminos a Futuro I|url=https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/caminos-a-futuro/|fechaacceso=27 de agosto de 2020}}</ref>
== Historia ==
Futuro tiene sus orígenes en movimientos sociales como #YoSoy132 o ReformaPoliticaYa. Su primer antecedente directo es el intento de crear un partido político nacional en 2013, llamado Wikipartido de México.<ref>{{Cita web|url=https://www.vertigopolitico.com/politica/partidos/wikipartido-pide-registro-ante-el-ife|título=Wikipartido pide registro ante el IFE|fechaacceso=2021-01-22|apellido=Vértigo Político|sitioweb=Vértigo Político|idioma=es}}</ref> A pesar de la creación de grupos afines en diversas partes del país no se logra cumplir con los requisitos que la legislación mexicana exige para conformar un partido, por lo que en octubre de 2014 algunos integrantes de ese movimiento inicial crean Wikipolítica Jalisco, organización política que apoyó la candidatura de [[Pedro Kumamoto]] como diputado local al [[Congreso del Estado de Jalisco|Congreso de Jalisco.]]<ref name=":0" /> Su campaña, que llevaba el eslogan #LosMurosSiCaen se convirtió en un referente a nivel mundial de las campañas de bajo costo y participación ciudadana. {{sinreferencias}}
[[Pedro Kumamoto]] se convirtió en el primer diputado local independiente en la historia de México y su diputación se caracterizó por llevar a cabo ejercicios de participación abiertos no sólo a las organizaciones de la sociedad civil, sino también a la población general del Distrito 10.{{sinreferencias}} La diputación de Kumamoto reunió un gran apoyo popular en Guadalajara y toda la República por la iniciativa #SinVotoNoHayDinero, que vincula el financiamiento que reciben los partidos a la votación válida obtenida, el impulso a la ley de participación ciudadana, la eliminación del fuero, entre otras.
Después del éxito en la primera campaña y en la diputación, Wikipolítica Jalisco apoyó otras 13 candidaturas a nivel local y federal, destacando la candidatura al [[Senado de México|Senado]] de [[Pedro Kumamoto]] y Juana Adelfa "Juanita" Delgado.<ref name=":0" />. El esfuerzo electoral fue conocido como la plataforma #VamosAReemplazarles y, a pesar de obtener casi un millón de votos en todo Jalisco, ninguna de las candidaturas obtiene la victoria electoral.
Al no obtener los resultados esperados en las elecciones de 2018 la asamblea de Wikipolítica Jalisco debate y vota transitar hacia un partido político local, de nombre Futuro. El 31 de enero de 2019 se anuncia la intención de buscar el registro como partido político local y durante dicho año se llevó a cabo la conformación de asambleas municipales y la recolección de las afiliaciones para lograr la obtención del registro. {{sinreferencias}}
En septiembre del 2020 el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco otorga a Futuro su registro como partido político.<ref>{{Cita web|url=https://www.contrareplica.mx/nota-Futuro-logra-registro-como-partido-politico-en-Jalisco-202018951|título=Futuro logra registro como partido político en Jalisco|fechaacceso=2020-12-25|apellido=ContraReplica|sitioweb=ContraRéplica|idioma=es}}</ref> y la Asamblea General del Partido designa a Susana de la Rosa –quien había sido candidata en 2018 en la plataforma #VamosAReemplazarles– como Presidenta, así como al resto de su dirigencia.{{sinreferencias}}
== Véase también ==
* [[Partidos políticos de México]]
*[[Jalisco]]
*[[Pedro Kumamoto]]
== Referencias ==
{{listaref}}
== Enlaces externos ==
* [https://www.hayfuturo.mx/que-es-futuro Sitio web de Futuro]
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Partidos políticos de México]]