Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
6382 bytes añadidos ,  07:24 10 abr 2021
sin resumen de edición
{{destruir|a1.3|sin referencias, innecesarioː [[Artsaj#Historia]]}}
'''[[Artsaj]]''' fue la décima provincia (''nahang'') del [[Reino de Armenia]] desde el 189 a.C hasta el 387 d.C, y después parte de [[Albania caucásica]] desde el 387 hasta el siglo VII<ref>[[Robert Hewsen|Hewsen, Robert H]] (2001). ''Armenia: A Historical Atlas''. Chicago: University of Chicago Press. p.&nbsp;102. <small>[[ISBN]]&nbsp;[[Especial:FuentesDeLibros/0-226-33228-4|0-226-33228-4]]</small>.</ref>.​ Durante este periodo, comprendido entre el siglo V hasta el siglo VII Artsaj fue gobernado por la dinastía armenia noble de los Arranshahik, que llegaron a desempeñar un papel considerable en los asuntos de la Albania caucásica<ref>[[Vladimir Minorsky]]. ''A History of Sharvan and Darband in the 10th-11th Centuries''. Cambridge, Heffer and Sons, 1958</ref>.​ Con la conquista islámica, desde el siglo VII a mitad del IX formó parte del [[Emirato de Armenia]].​ En el 821 en Artsaj se formó el [[principado de Jachén]] y en el 885, con el reconocimiento de soberanía del Reino de Armenia Bagrátida, formó parte de la misma. Cerca del año 1000 se proclamó el Reino de Artsaj, aceptando la hegemonía de [[Ani]]. Fue una de las últimas organizaciones políticas armenias en mantener su autonomía después de la invasión turca iniciada en el [[siglo XI]]<ref>Hewsen. ''Armenia'', pp. 118-121.</ref>.

== Época soviética ==
Guerrillero del Karabaj de principios del siglo XX.
Durante el gobierno de los zares, el Alto Karabaj era administrado desde Bakú En 1918, después de la [[Revolución de Febrero|caída del Imperio Ruso]] y la [[Revolución de Octubre]], el territorio fue reclamado por la [[República Democrática de Azerbaiyán]] No obstante, la región tenía una población predominantemente armenia (cerca del 90 %​), de modo que también fue reivindicada por la [[República Democrática de Armenia|Primera República de Armenia]].

Azebaiyán fue apoyada por el Imperio Otomano y, cuando este fue derrotado y cayó, por los británicos, quienes ocuparon partes de Azerbaiyán y defendieron su reclamo sobre el Alto Karabaj. Armenia y Azerbaiyán iniciaron conversaciones para que los límites entre ambos estados se decidieran durante la próxima Conferencia de Paz de París de 1919.

En ese momento estalló la [[Guerra civil rusa|Guerra Civil]], y en ese marco estalló un breve conflicto armado entre armenios y azeríes que tuvo lugar durante los primeros meses de 1920. Finalmente, el [[Ejército Rojo]] creó el Azerbaiyán soviético sobre los territorios de la República Democrática de Azerbaiyán. Este hecho permitió que Armenia recuperase los territorios de [[Provincia de Syunik'|Zangezur]] y Artsaj, pero estos fueron tomados por los bolcheviques el 26 de mayo de 1920 y el resto de Armenia cayó en poder del Ejército Rojo poco después, para constituirse en una [[república soviética]]. El gobierno de la recién creada República Soviética de Azerbaiyán, en abril de 1920, prometió que el Alto Karabaj pasaría a control armenio.

El discurso del partido bolchevique sostenía a la vez el derecho al desarrollo de las nacionalidades junto al concepto de [[Internacionalismo|internacionalismo proletario]]. En el Cáucaso, se creó entonces una organización llamada ''Kavbiuro'' (acrónimo de Oficina del Cáucaso) a fin de supervisar la integración de la región en la futura unión soviética. Un georgiano, [[Grigory Ordzhonikidze]], fue el presidente, secundado por el ruso [[Sergey Kirov]].

En referencia a Karabaj, se apoyó en principio la integración de la región en Armenia, el 3 de julio de 1921, pero dos días después una declaración revirtió esa decisión; «considerando la necesidad de armonía nacional entre musulmanes y armenios, el vínculo económico entre el Alto y el Bajo Karabaj y sus vínculos permanentes con Azerbaiyán».​ Algunos historiadores armenios sostienen que esto sucedió por intervención directa de Stalin (lo que otros desmienten​) y de Nariman Narimanov, presidente del Comité Revolucionario Azerbaiyano (Azrevkom) y sin considerar las protestas del [[Partido Comunista Armenio]]. El último argumento fue el bloqueo: si Karabaj pasaba a Armenia, Bakú no le suministraría más combustible.​ También se ha aducido una razón estratégica para ello: impedir una acción bélica turca contra el Cáucaso.

El 20 de diciembre de 1922, tanto la [[República Socialista Soviética de Armenia|Armenia soviética]] como el [[República Socialista Soviética de Azerbaiyán|Azerbaiyán soviético]] fueron admitidos en la recién creada [[Unión Soviética|Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas]], y en 1923, se constituyó el [[Óblast Autónomo del Alto Karabaj]] dentro de [[República Socialista Soviética de Azerbaiyán|Azerbaiyán]]. Aunque los armenios en Alto Karabaj continuaron deseando la reunificación con Armenia, el conflicto estuvo en gran parte latente durante la era soviética.
[[Archivo:Nagorno Karabakh guerilla fighter Grigor Tumiants, early 20th century.jpg|miniaturadeimagen|Guerrillero del '''Karabaj''' de principios del siglo '''XX.''']]

== Guerra e independencia ==
Artículos principales: [[Guerra del Alto Karabaj (1988-1994)]] y [[Guerra del Alto Karabaj (2020)]].

Con la [[disolución de la Unión Soviética]] en 1991 se reabrió el debate sobre el futuro de la zona. Creyendo que se había puesto un plan para difundir allí la cultura azerí, los habitantes de etnia armenia, apoyados por [[Armenia|su país]], crearon un movimiento para la unión con el mismo. En noviembre de 1991, tras la declaración de secesión de los armenios de Karabaj, el parlamento de [[Azerbaiyán]] decidió quitar la autonomía a aquel territorio, lo que conllevó la celebración de un referéndum, con resultado de la declaración de independencia.

La espiral de enfrentamientos llevó a acciones violentas y masacres contra armenios que residían en otras zonas de [[Azerbaiyán]], tales como las ciudades de [[Sumgait]] y [[Bakú]]. De esta forma comenzó la guerra entre [[Azerbaiyán]] y [[Armenia]], que se prolongó hasta 1994.

El enfrentamiento entre Azerbaiyán y Armenia en esta zona [[Conflicto del Alto Karabaj de 2020|ha sido retomado en 2020]].

== Referencias ==
{{Listref}}

{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Historia de Artsaj| ]]
Usuario anónimo

Menú de navegación