Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
9712 bytes añadidos ,  14:27 17 jul 2020
Cita Harvard, arreglo referencia errónea
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
{{cdbM|página=Elvira Bermells Martínez|fecha=15 de julio de 2020|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Elvira Bermells Martínez|fecha=15 de julio de 2020|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->

{{Ficha de persona}}
'''Elvira Bermells Martínez''' ([[Valencia]], [[15 de enero]] de [[1881]] - [[siglo XX]]) fue una [[Profesor|profesora]] de [[Historia]] vinculada a la [[Escuela Normal de Castellón de la Plana]] y a la [[Escuela Normal de Valladolid]].<ref name="dbd">{{cita web|url=http://dbd.cat/fitxa_biografies.php?id=1273|título=Diccionario Biográfico de Mujeres - Elvira Bermells Martínez|fechaacceso=20 de mayo de 2020|apellidos={{versalita|Calvo Mas}}|nombre=Concepción|fecha=29 de septiembre de 2010|website=dbd.cat}}</ref>

== Biografía ==
Casada con el profesor de la Normal José Hueso Carceller en Valencia en 1909,<ref>{{cita publicación|url=https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1000314951&presentacion=pagina&registrardownload=0&posicion=2|título=Movimientos de población. Distrito del Mercado|fecha=28 de agosto de 1909|publicación=Las Provincias. Diario de Valencia|número=15685|fechaacceso=21 de mayo de 2020|página=2}}</ref> trabajó en la Aneja, de la que fue directora, desde el 17 de octubre de 1900 hasta el 31 de diciembre de 1915.{{harvnp|Agulló Díaz|Juan Agulló|2012|pp=84, 187}} Viuda desde 1929,<ref>{{cita publicación|url=https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1000319542&presentacion=pagina&posicion=2&registrardownload=0|título=Esquela|fecha=28 de febrero de 1929|publicación=Las Provincias. Diario de Valencia|número=19571|fechaacceso=21 de mayo de 2020|página=2}}</ref> no tuvo hijos.

== Trayectoria profesional ==
Fue maestra de primera enseñanza elemental desde 1895, y en 1896 obtuvo el título de maestra de primera enseñanza superior.<ref name="dbd" /> Trabajó en la Escuela de Niñas de [[Alfarp]] (Valencia), hasta que en 1909 consiguió ser por oposición profesora numeraria de Letras y fue destinada a la escuela Normal de [[Cuenca (España)|Cuenca]].<ref>{{cita publicación|url=https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1000314224&presentacion=pagina&posicion=2&registrardownload=0|título=Escolares|fecha=16 de abril de 1909|publicación=Las Provincias. Diario de Valencia|número=15551|página=2|fechaacceso=7 de junio de 2020}}</ref> Volvió a pasar a escuelas públicas por solicitud propia, lo que hizo en 1910,<ref>{{cita publicación|url=https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1000305286&presentacion=pagina&registrardownload=0&posicion=15|título=Del Ministerio. Consejo de Instrucción Pública|fecha=25 de enero de 1910|publicación=El magisterio español. Revista General de la Enseñanza|número=3395|página=15|fechaacceso=7 de junio de 2020}}</ref> probablemente a causa de su reciente matrimonio. En noviembre de ese año fue nombrada profesora numeraria de la [[Escuela Normal Superior de Cáceres]].<ref>{{cita publicación|url=https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1000307092&posicion=8&presentacion=pagina&registrardownload=0|título=Escuelas Normales|fecha=22 de noviembre de 1910|publicación=El magisterio español. Revista General de la Enseñanza|número=3514|página=8|fechaacceso=7 de junio de 2020}}</ref> Volvió a una Escuela de Niñas en Pellicers (Valencia) en 1911.

En ese año acudió, junto con su marido, al Primer Congreso Internacional de [[Paidología]] que se celebró en [[Bruselas]].<ref>{{cita publicación|url=https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1000305505&presentacion=pagina&posicion=12&registrardownload=0|título=Revista pedagógica extranjera. Congreso de Paidología|fecha=24 de agosto de 1911|publicación=El magisterio español. Revista General de la Enseñanza|número=3634|página=12|fechaacceso=7 de junio de 2020}}</ref> En 1915 se traslada a [[Lérida]], a la Escuela Normal.<ref>{{cita publicación|url=https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1000305825&posicion=20&presentacion=pagina&registrardownload=0|título=Sección de Noticias. Del Ministerio|fecha=4 de diciembre de 1915|publicación=El magisterio español. Revista General de la Enseñanza|número=4707|página=20|fechaacceso=7 de junio de 2020}}</ref> Vuelve a la Normal de Valencia en enero de 1916.

Elvira Bermells inició su labor docente en 1916 como profesora numeraria de [[Historia|Historia y Geografía]] en la [[Escuela Normal de Castellón de la Plana]],<ref name="dbd" /> después de desempeñar el cargo interinamente en la Normal de Valencia.<ref>{{cita publicación|url=https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1000241495&presentacion=pagina&registrardownload=0&posicion=2|título=Noticias locales|fecha=28 de abril de 1915|publicación=La correspondencia de Valencia. Diario de noticias. Eco imparcial de la opinión y de la prensa|número=16325|página=2|fechaacceso=7 de junio de 2020}}</ref> Fue secretaria de la escuela desde febrero de 1918 hasta abril del mismo año, y directora desde enero de 1919 hasta noviembre de 1925.<ref name="dbd" />

En la Escuela Normal, durante el período en que actuó como directora Elvira Bermells, se continuó aplicando el [[plan Bergamín]], con una pedagogía enciclopedista y poco crítica. Por otra parte, la influencia de la [[Iglesia católica|Iglesia]] se hizo notar en la Escuela Normal Femenina. Durante la dirección de Elvira Bermells, en mayo de 1925, se entronizó al [[Sagrado Corazón de Jesús|Corazón de Jesús]], tanto en la escuela graduada como en la escuela Normal de Maestros. Cabe destacar que el padre Faulí daba clases de religión en esta Escuela Normal y tenía una confesionalidad religiosa integrista. Eran bien conocidos los artículos que publicaba en el periódico ''La Verdad'' en los que atacaba la [[Darwinismo|teoría de Darwin]]. También organizaba actos litúrgicos a fin de recristianizar la sociedad, tales como la peregrinación a la iglesia de [[Villarreal]].<ref name="dbd" />

No es extraño, por tanto, que durante estos años el claustro de la Normal, mientras era directora Elvira Bermell, patrocinara un premio en los [[Juegos Florales|juegos florales]] de la ciudad de [[Castellón de la Plana|Castellón]] sobre la posición de las mujeres frente al [[neomalthusianismo]], el adulterio, la prostitución, el aborto y el alcoholismo de sus maridos. Este premio fue concedido en 1925 al médico Joaquí Tuixans, por su obra ''La mujer castellonense en el pasado y en los momentos actuales. Orientaciones para su desenvolvimiento futuro''.<ref name="dbd" />

Cesó en su cargo como profesora numeraria de la [[Escuela Normal de Castellón de la Plana]] en virtud de concurso de traslado para ir a la [[Escuela Normal de Valladolid]], concedido por [[Real orden|Real Orden]] de 23 de septiembre de 1927.<ref name="dbd" /><ref>{{cita publicación|url=https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1000199276&presentacion=pagina&registrardownload=0&posicion=2|título=Escuelas y maestros. Escuelas Normales|fecha=11 de octubre de 1927|publicación=La Libertad|número=2357|página=2|fechaacceso=7 de junio de 2020}}</ref> En 1931 impulsó en Valladolid, junto a un grupo de mujeres notables de la ciudad, la [[Unión Republicana Femenina]].{{harvnp|Gómez Carbonero|2002|pp=378-388}} En 1936 fue nombrada vicedirectora de la Normal.<ref>{{cita publicación|publicación=El Norte de Castilla|título=ESCUELAS Y MAESTROS. Nombramientos|fecha=5 de agosto de 1936|página=3}}</ref> Elvira Bermells se jubiló el 16 de enero de 1951.<ref>[https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1951/033/A00536-00536.pdf BOE – Jubilación Elvira Bermells]</ref>

== Referencias ==
{{listref|2}}

== Bibliografía ==
* {{cita publicación|url=https://www.uv.es/igualtat/actualitat/actualitat2013/informes/TREBALL%20CARMEN%20AGULLO.pdf|título=Orígenes, evolución y formas de acceso e integración de las mujeres en la Escuela Normal de Magisterio de Valencia (1867-1967)|apellidos={{versalitas|Agulló Díaz|}}|nombre=María del Carmen|apellidos2={{versalitas|Juan Agulló}}|nombre2=Blanca|editorial=Unitat d’Igualtat de la Universitat de València|páginas=84 y 187|ubicación=Valencia|año=2012}}
* {{cita libro|apellidos={{versalita|Gómez Carbonero}}|nombre=Sonsoles|año=2002|capítulo=La construcción de la cultura política republicana|título=Cultura ciudadana y socialización política en la República. Actitudes y comportamientos de los vallisoletanos entre 1931 y 1936|páginas=377-378|url=http://www.cervantesvirtual.com/obra/cultura-ciudadana-y-socializacion-politica-en-la-republica-actitudes-y-comportamientos-de-los-vallisoletanos--0/}}

== Bibliografía adicional ==
* {{cita libro|apellidos={{versalitas|Capitán Díaz}}|nombre=Alfonso|año=1994|capítulo=Pedagogía contemporánea|título=Historia de la educación en España|volumen=Vol. II|ubicación=Madrid|editorial=Dykinson|isbn=8481550477}}
* Libro de registro de títulos administrativos y cargos de profesorado (Abril 1900-4 / 02/1964) 315/4.
* Libro de actas de la toma de posesión y cese del personal de la Escuela (07/17/1912 - 07/12/1928) 317/1.
* Libro de actas de la toma de posesión y cese del personal de la Escuela (junio 1912- agosto 1937) 317/2.

== Enlaces externos ==
{{traducido ref|ca|Elvira Bermells Martínez|oldid=22449410|parcial}}

{{NF|1881||Bermells Martínez, Elvira}}
[[Categoría:Nacidos en Valencia]]
[[Categoría:Pedagogas de España]]
Usuario anónimo

Menú de navegación