Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
15 877 bytes añadidos ,  20:47 21 ago 2015
sin resumen de edición
{{Ficha de autoridad
|escudo = Seal of the Government of Mexico.svg
|cargo = [[Presidente de México]]
|nombre = Victoriano Huerta
|imagen = V_Huerta.jpg
|inicio = [[19 de febrero]] de [[1913]]
|final= [[15 de julio]] de [[1914]]
|predecesor = [[Pedro Lascuráin]]
|sucesor = [[Francisco Carvajal]]
|fechanac = [[23 de marzo]] de [[1845]]
|lugarnac = {{bandera|México|1823}} [[Colotlán]], [[México]]
|fechamuerte = [[13 de enero]] de [[1916]] (70 años)
|lugarmuerte = {{bandera|Estados Unidos|1912}} [[El Paso (Texas)|El Paso]], [[Estados Unidos]]
|cónyuge = [[Emilia Águila|Emilia Águila Moya]]
|profesión = [[Militar]]
|religión = [[Catolico]]
|almamáter = [[Heroico Colegio Militar]]
|notas = [[Gabinete de {{PAGENAME}}|Gabinete]]
}}
'''José Victoriano Huerta Márquez'''<ref>Parece haber conflicto sobre el apellido materno, ya que aparece como Ortega en la obra de [[Fernando Orozco Linares]] así como algunos sitios del gobierno. Pero el [http://www.colotlan.gob.mx/biografias.html sitio oficial de Colotlán, Jalisco], así como los registros de bautismo y matrimonio según microfilmados de la [[Sociedad de Genealogía de Utah]], igual que el certificado de su muerte del estado de Texas, muestran que su madre se llamaba María Lázara del Refugio Márquez</ref> ([[Colotlán]], [[Jalisco]]; [[23 de marzo]] de [[1845]] – [[El Paso (Texas)|El Paso]], [[Texas]]; [[13 de enero]] de [[1916]]) fue un [[ingeniero]] y [[militar]] mexicano, [[Gobierno de Facto|presidente de México]] entre [[1913]] y [[1914]].

== Ficha ==
'''José Victoriano Huerta Márquez'''

*Nacido el 22 de diciembre 1850 - Agua Gorda, Colotlán, Jalisco
*Bautizado el 23 de diciembre 1850
*Fallecido el 13 de enero 1916 - El Paso, Texas , a la edad de 65 años
*Presidente de México

=== Padres ===
*Jesús Huerta Córdoba
*María Lázara del Refugio Márquez Villalobos 1828-

==== Casamiento(s) e hijo(s) ====
*Casado el 21 de noviembre 1880, Parroquia de la Santa Veracruz - Ciudad de México, Distrito Federal, México, con Emilia Águila Moya 1860-1940 (Padres : Marcos Águila Albarrán ca 1827- & Concepción Moya Salazar 1831) con
:*M Jorge Huerta Águila 1882- casado con Berta Sada Sada 1888-
:*F María Elisa Huerta Águila 1883- casada el 29 de agosto 1912 con Francisco Colom Prat 1870-
:*M Víctor Huerta Águila 1891 casado el 23 de abril 1914 con Concepción Hernández Güereña
:*F Luz Huerta Águila 1892 casada el 23 de julio 1913 con Luis Fuentes Basauri 1889
:*F Elena Huerta Águila 1893 casada con Alberto Quiroz
:*x x
:*x x
:*x x
:*x x

=== Hermanos ===
*M Victoriano Huerta Márquez 1850-1916 Casado el 21 de noviembre 1880, Parroquia de la Santa Veracruz - Ciudad de México, Distrito Federal, México, con Emilia Águila Moya 1860-1940
*F María Teresa Huerta Márquez 1852-
*F María Ramona Josefa Huerta Márquez 1854-
*F María Nicolasa Hermelinda Huerta Márquez 1855-
*F Úrsula Huerta Márquez 1857- Casada con N Robles

==== Fuentes ====
*Persona: http://es.wikipedia.org/wiki/Victoriano_Huerta

== Juventud y educación ==
Huerta nació el [[23 de marzo]] de [[1845]] en la ranchería del Agua Gorda, municipio de [[Colotlán]], [[Jalisco]], hijo de Jesús Huerta Córdoba y María Lázara del Refugio Márquez Villalobos. Cuando Victoriano tenía quince años, el general [[Donato Guerra]] visitó su ciudad natal y expresó su deseo de contratar a un secretario particular. Huerta, que sabía leer y escribir, por haber asistido a la escuela municipal dirigida por el sacerdote del lugar, se ofreció como voluntario.<ref>Taibo, 2009; 55</ref> Como recompensa a sus servicios se le recomendó y concedió una beca para estudiar en el [[Heroico Colegio Militar de México|Colegio Militar]], donde obtuvo notas sobresalientes que lo hicieron merecedor de un reconocimiento especial; el presidente [[Benito Juárez]], el primer indígena en llegar a la presidencia, lo elogió durante su visita al colegio para entregar los reconocimientos a los cadetes con las siguientes palabras:
{{cita|De los indios que se educan como usted, la patria espera mucho.<ref name="BJ">[http://www.colotlan.gob.mx/biografias.html Biografía de Victoriano Huerta en http://www.colotlan.gob.mx]</ref>}}

Al graduarse fue comisionado al Cuerpo de Ingenieros y se desempeñó en labores topográficas en la región de [[Puebla]] y el Estado de [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]], donde conoció a [[Emilia Águila]], con quien se casó el [[21 de noviembre]] de [[1880]] en la [[Ciudad de México]]<ref>Genealogical Society of Utah, Film 0035853</ref> y con quien tendría once hijos.<ref>Taibo, 2009; 56</ref> Los nombres de sus hijos vivos al momento de fallecer Huerta eran Jorge, María Elisa, Víctor, Luz, Elena, Dagoberto, Eva y Celia.<ref>Obituario de ''El Paso Times''</ref>

== Gestión militar ==
Para el año de [[1890]] Huerta había alcanzado el grado de coronel y siete años más tarde comenzaría una larga trayectoria en el combate a las rebeliones indígenas que se generaban por todo el país. En diciembre de [[1900]] combatió a los [[yaqui]]s en [[Sonora]] y en [[1902]] a los [[Cultura maya|mayas]] en [[Yucatán (México)|Yucatán]] y [[Quintana Roo]].<ref name="G">Garciadiego, 2005; 159</ref> Durante su estancia en el sureste desarrolló [[catarata]]s, una enfermedad que lo acompañaria el resto de su vida

Tras concluir su campaña en la [[Península de Yucatán]] Huerta recibió el grado de general brigadier, la Medalla al Mérito Militar y fue nombrado miembro de la Suprema Corte Militar de la Nación gracias a los esfuerzos de su amigo el general [[Bernardo Reyes]], exgobernador de [[Nuevo León]] y secretario de Guerra y Marina. En [[1907]] pidió permiso por razones de salud y visitó a Reyes en [[Monterrey]], ciudad donde trabajó como jefe de Obras Públicas dos años y medio aplicando sus conocimientos de ingeniería civil en el trazado de las calles, e incluso en la construcción del Hotel Ancira. Cuando Reyes fue enviado a [[Europa]] en [[1909]] Huerta decidió regresar a la [[Ciudad de México]] y comenzar a impartir clases de [[matemática]]s. Tras estallar la [[Revolución mexicana|revolución]] convocada por [[Francisco I. Madero]], Huerta solicitó su reincorporación al ejército y tras la renuncia de [[Porfirio Díaz]], Huerta fue el encargado de escoltar el convoy presidencial de éste al puerto de Veracruz,<ref name="G"/> cosa que a don Porfirio no le agradó del todo pues nunca confió plenamente en él.
Huerta permaneció fiel al ejército durante el gobierno interino de [[Francisco León de la Barra]] pero participó en algunas acciones de provocación al ejército rebelde comandado por [[Emiliano Zapata]], lo cual levantó sospechas de insubordinación y tan pronto Madero asumió la presidencia ordenó su dimisión de las fuerzas armadas. Sin embargo, tras la rebelión de [[Pascual Orozco]], Madero reconsideró su decisión y lo puso al mando de las tropas del gobierno federal. Huerta tuvo un desempeño impresionante y se convirtió en un héroe nacional. Mientras perseguía a Orozco rumbo al norte tuvo un altercado con el comandante rebelde [[Francisco Villa]], quien se negó a regresar unos caballos que sus hombres habían robado a las tropas de Huerta. Enfurecido, lo mandó arrestar y ordenó fusilarlo. Los hermanos del presidente Madero intervinieron y Villa sólo estuvo preso algunos días en la Ciudad de México, lo cual encolerizó a Huerta. Al regresar a la capital ratificó su lealtad al presidente Madero y mientras se sometía a un tratamiento de cataratas Madero lo hizo renunciar.<ref>Taibo, 2009; 57</ref>

== Gestión política ==
[[Archivo:Victoriano huerta.jpg|thumbnail|right|200px|De izq. a der.: José C. Delgado, Victoriano Huerta y Abraham F. Ratner.]]
Tras la rebelión de [[Félix Díaz]] (en la que participaba su amigo el [[Bernardo_reyes|General Bernardo Reyes]]), Huerta declinó las ofertas de los golpistas por temor a sólo ser utilizado. Sin embargo, tras la muerte de Reyes ofreció sus servicios a Madero quien lo volvió a poner al mando del ejército. A los pocos días, Huerta se unió a los sublevados pero fue descubierto por el hermano de Madero, quien lo arrestó y lo acusó frente al presidente. Madero no creyó las versiones y lo puso en libertad, sólo para enterarse dos días después que Huerta lo había traicionado aliado con [[Aureliano Blanquet]], jefe del 29.º Batallón y se autonombraba jefe del Ejecutivo, obligándolo a renunciar. Huerta y Félix Díaz, aliados con [[Henry Lane Wilson]], embajador de Estados Unidos en México, habían suscrito el [[Pacto de la Embajada]], también conocido como [[Pacto de la Ciudadela]].<ref name="GD">Garciadiego, 2005; 169</ref>

Al principio Félix Díaz se sorprendió por la noticia, pues el plan inicial era que Díaz ocuparía la presidencia al triunfo de la rebelión. Sin embargo, Huerta logró convencerlo de que lo dejase gobernar de manera interina para pacificar a los maderistas.
El [[22 de febrero]] de [[1913]] Madero y el vicepresidente [[Pino Suárez|José Ma. Pino Suárez]] fueron [[Asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez|arteramente ejecutados]].

Tras una efímera presidencia provisional de 45 minutos por parte de [[Pedro Lascuráin]], Huerta asumió el poder en medio del caos e instaló una dictadura militar que llegó incluso a disolver al Congreso de la Unión.

Sin embargo, desde los primeros días del gobierno de Huerta, [[Venustiano Carranza]], gobernador de [[Coahuila]], desconocería al presidente y formaría el Ejército Constitucionalista que a la postre terminaría derrotando al gobierno federal el 13[[13 de agosto| de ]]<nowiki/>agosto de [[1914]].

== Exilio y muerte ==

Huerta se fue al exilio, primero viajando a [[Kingston, Jamaica]], a bordo del crucero alemán [[SMS Dresden (1908)|SMS ''Dresden'']].<ref name=war>Thomas Herbert Russell, "America's War for Humanity", BiblioBazaar, LLC, 2009, p. 500, [http://books.google.com/books?id=9SGGuoj3JRsC&pg=PA500&dq=Victoriano+Huerta+Jamaica&as_brr=3&cd=3#v=onepage&q=Victoriano%20Huerta%20Jamaica&f=false]</ref> De ahí se dirigió a [[Gran Bretaña]], después a [[España]] y llegó a los [[Estados Unidos]] en abril de 1915.

Una vez ya iniciada en Europa la [[Primera Guerra Mundial]], Huerta se contactó con funcionarios del [[Imperio Alemán]] para que retornara al poder, financiando una posible revuelta. Regresó a América en abril de 1915, llegando a [[Nueva York]] con su familia, donde logró entrevistarse con Franz von Rintelen, un oficial naval del espionaje alemán quien le ofreció dinero y armas para intentar un [[golpe de estado]] en México y que luego el régimen de Huerta iniciase una guerra contra Estados Unidos. Tales charlas fueron interceptadas por el espionaje estadounidense.

Tras contactar con su antiguo rival [[Pascual Orozco]] y reclutarlo para su conspiración, Huerta viajó a [[El Paso (Texas)|El Paso]], [[Texas]], pero el [[27 de junio]] de 1915 fue detenido por la policía estadounidense en la estación de tren de [[Newman (Nuevo México)|Newman]], [[Nuevo México]], junto con Pascual Orozco, siendo acusado de violar las leyes de neutralidad por conspirar junto con una potencia beligerante, siendo que para entonces el régimen de [[Woodrow Wilson]] procuraba evitar la entrada de EE.UU. en la ''Gran Guerra'' pero mantenía simpatías hacia la [[Triple Entente]]. Huerta quedó encarcelado inicialmente en la prisión militar de Fort Bliss en Texas, tras pagar una fianza se le permitió salir de la prisión militar y pasar a un arresto domiciliario debido a su muy mal estado de salud, pero al intentar nuevamente entrar en México fue encarcelado otra vez por las autoridades estadounidenses.

Huerta murió en la prisión de El Paso el [[14 de enero]] de [[1916]], víctima de [[cirrosis hepática]] e [[ictericia]], enfermedades ocasionadas por su conocido hábito de abusar del consumo de bebidas alcohólicas, especialmente el [[cognac]], el cual consumía en enormes cantidades. Fue enterrado en el cementerio La Concordia, hasta que sus restos fueron inhumados al cementerio Evergreen, en [[El Paso (Texas)|El Paso]].<ref name="GD"/> Aunque se mantuvo que la causa de su muerte estuvo causada por la ictericia, también existieron fuertes sospechas de que podría haber sido envenenado por los EEUU.<ref>Lee Stacy (2002). [http://books.google.es/books?id=DSzyMGh8pNwC&pg=PA405&dq=Victoriano+Huerta+cirrhosis&cd=1&redir_esc=y#v=onepage&q=Victoriano%20Huerta%20cirrhosis&f=false ''Mexico and the United States''], Marshall Cavendish, pág. 405</ref>

== Referencias ==
{{listaref}}

== Bibliografía ==
* {{cite book | first = Raymond | last = Caballero | title = Lynching Pascual Orozco, Mexican Revolutionary Hero and Paradox| publisher = Create Space | year = 2015 | isbn = 978-1514382509 }}
*{{cita libro |apellido=Garciadiego D. |nombre= Javier |enlaceautor=Javier Garciadiego |título= La Revolución mexicana: crónicas, documentos, planes y testimonios|url=http://books.google.com.mx/books?id=vXVfFWadHkEC&pg=PA159&dq=Pacto+de+la+Ciudadela&hl=es&ei=x1XOS-mKBYuStgPB-6GvDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=Pacto%20de%20la%20Ciudadela&f=false |fechaacceso=31 de mayo de 2012 |idioma= |otros= |edición= |año=2005 |editor= |editorial=Universidad Nacional Autónoma de México |ubicación=México |isbn=970-32-0685-9 |capítulo= |páginas= |cita= }}
*{{cita libro |apellido=Taibo II |nombre= Paco Ignacio|enlaceautor=Paco Ignacio Taibo II |título=Temporada de zopilotes |url= |fechaacceso=24 de mayo de 2012 |idioma= |otros= |edición= |año=2009 |editor= |editorial=[[Editorial Planeta|Planeta]] |ubicación=México |isbn= 978-607-07-0116-0|capítulo= |páginas= |cita= }}

== Véase también ==
* [[Decena trágica]]
* [[Historia de México]]
* [[Revolución mexicana]]

== Enlaces externos ==
{{Wikisource|Pacto de la Ciudadela}}
{{Wikisource|Decreto de disolución del Poder Legislativo de_México (1913)}}
* [http://www.tshaonline.org/handbook/online/articles/HH/fhu81.html Handbook of Texas Online: Victoriano Huerta] (en inglés)
* [http://www.colotlan.gob.mx/municipio/biografias.html Biografía] en el sitio oficial de Coltlán, Jalisco
* [http://www.ramosfamily.org/nextgen/getperson.php?personID=I2440 Genealogía y descendencia de Victoriano Huerta]
* [http://books.google.com.pe/books?id=DSzyMGh8pNwC&pg=PA405&dq=Victoriano+Huerta+cirrhosis&cd=1&redir_esc=y#v=onepage&q=Victoriano%20Huerta%20cirrhosis&f=false Mexico and the United States]

{{Sucesión
| título = [[Secretaría de Relaciones Exteriores (México)|Secretario de Relaciones Exteriores]]
| período = [[1913]]
| predecesor = [[Pedro Lascuráin]]
| sucesor = [[Francisco León de la Barra]]
| título2 = [[Archivo:Coat of arms of Mexico.svg|45px]]<br/>[[Presidente de México]]
| período2 = [[1913]] - [[1914]]
| predecesor2 = [[Pedro Lascuráin]]
| sucesor2 = [[Francisco Carvajal]]
| título3 = [[Secretaría de Gobernación (México)|Secretario de Gobernación]]
| período3 = [[1913]]
| predecesor3 = [[Rafael L. Hernández]]
| sucesor3 = [[Alberto García Granados]]
}}

{{NF|1845|1916|Huerta, Victoriano}}

[[Categoría:Dictadores]]
[[Categoría:Jaliscienses]]
[[Categoría:Líderes amerindios]]
[[Categoría:Militares de la Revolución mexicana]]
[[Categoría:Presidentes de México]]
[[Categoría:Secretarios de Gobernación (México)]]
[[Categoría:Secretarios de Relaciones Exteriores (México)]]
[[Categoría:Fallecidos por cirrosis]]
[[Categoría:Católicos de México]]
[[Categoría:Alumnado del Heroico Colegio Militar]]
[[Categoría:Gobernantes que tomaron el poder por un golpe de Estado]]
[[Categoría:Presidentes de México nacidos en Jalisco]]
Usuario anónimo

Menú de navegación