El jardín secreto (arte)

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


El jardín secreto es un proyecto artístico anual consistente en la recopilación y exhibición de obras de arte contemporáneo en los jardines del monasterio benedictino de San Salvador de Oña (Burgos).[1] Impulsado por el Ayuntamiento de Oña en colaboración con la Fundación Milenario de San Salvador, se trata de una idea original del escultor Carlos Armiño[2] auspiciada por la concejala de cultura María Cruz Alonso Catalina y por Berta Tricio, presidenta de la comisión informativa de Cultura y Desarrollo Turístico.[3]

El jardín abre sus puertas desde 2013 entre los meses de julio y diciembre, recibiendo cada año a más de veinte mil visitantes.[4]

Espacio

El jardín secreto tiene lugar en varios espacios. El primero, la portería del monasterio de San Salvador, acoge obras de menor tamaño que no toleran la intemperie y tiene un horario restringido. En segundo lugar los jardines benedictinos que se dividen en el Paseo de la Rosaleda, Paseo del Monasterio y Paseo de los Tilos los cuales acogen el mayor conjunto de obra. El Paseo de los Tilos también se conoce como La Ría por los estanques construidos en el siglo XVII para alimentar las huertas del monasterio con las aguas del manantial Valdoso.

Al inicio del Paseo de los Tilos se encuentra la Casa del Parque, antigua vaquería del monasterio construida en el siglo XVI por orden del abad Diego de Leciniana. Actualmente es un centro de interpretación en el que además de acoger parte de la obra de “el jardín secreto” cuenta con exposiciones itinerantes durante todo el año.[5]

Obras

El jardín secreto tiene carácter interdisciplinar y por ello acoge tanto escultura como fotografía, pintura, e intervenciones en el espacio de artistas tanto locales como internacionales.

Edición 2013

Cuenta con la participación de los siguientes artistas:[6]

  • Escultura: Carlos Armiño, J. A. Bustillo, Raquel Condado, Jose Luis Ramos, Pablo Peralta, Fernando Arahuetes, Jorge Armas, Mariano García.
  • Fotografía: Luis Mena, Abilio Estefanía, Mar Joaquinet.
  • Pintura: Pedro Martínez de Quesada, Juan Mons, Maria José Castaño, Luiso Orte, Ana Condado, Carlos Colio.
  • Intervenciones: Isacio de la Fuente, Alberto Martínez, Raquel Martínez, Josu Gascón, Raia, Sara Tapia, Elena Montenegro, Paco González, Rosa Lasagabaster, Laura Navarro Calderón, Mario Gómez Calderón.

Edición 2014

Artistas participantes:[7]

  • Escultura: Paco Ortega, Carlos Armiño, Chata Terrades, Safet Bijelic, Fernándo García.
  • Fotografía: Mar Joaquinet, Abilio Estefanía, Andrew Pick.
  • Pintura: Luiso Orte, Pedro Martínez de Quesada.
  • Intervenciones: Hsiaoyu Liu, Alberto Martínez, Josu Gascón, Fernando Arahuetes, Andrea Zander, Ismael Ali, Colectivo SIO2, Imágenes y Palabras, Jackson Flor.

Edición 2015

Cuenta con la participación de los siguientes artistas :[4]

  • Escultura: Delso, Paco Ortega.
  • Fotografía: Luis Mena, Jon y Ander Olabarria, Andrew Pick, Gerárdo Hernández, Álvaro Tricio.
  • Pintura: Raia, Gerárdo Ibáñez, Chata Terrades, Luiso Orte, Marta Martínez, Javier Montoya, Julia Contreras.
  • Intervenciones: Carlos Armiñó, Alberto Marínez, Parsifae, Mariano García, Dorien y Zaldivar, E. de cerámica de Aranda de Duero.

Edición 2016

Participan:[8][9]

  • Escultura: Paco Ortega, Felix Sanz, mariano García, Lola Tomás, Taller de pintura Aranda de Duero, Escuela de cerámica Aranda de Duero.
  • Fotografía: Andrew Pick, Adriespeleo, Mikel photonatura, Isaac Martínez.
  • Pintura: Gerardo Ibáñez, Luiso Orte, Luis Andrés Miranda, Pedro Martínez de Quesada, Julián Valle, Mari Mar Prieto, Ana Condado, Marta Oña, José I. Pérez Gimenez, Jesús Gonzalez Tincado, Taller municipal de pintura Villasana de Mena.
  • Obra gráfica: Álvaro Tricio.
  • Tapiz: Hsiaoyu Liu.
  • Instalaciones: Alberto Martínez, Zoraida y Raul, Taller Mujeres de Oña, Colectivo Arterias, Espacio Nualán, Colegio público San Salvador, Kalyptopia, Lidia Ballano, Cristina Barbadillo, Francisco González Vázquez, José Ignacio Mayordomo, Antonio Doñate.

Edición 2017

Abierto desde el 8 de julio al 10 de diciembre cuenta con la participación de los siguientes artistas :[10][11]

  • Escultura: Paco Ortega, María Roldán, Chata Terrades, Carlos Armiño, Safet Bijelic, José Isidoro Infante, Mariano García, Artatxori, Carlos Cubillo.
  • Fotografía: Ángel Herraiz, MirArte (Sociedad Fotográficas Mirandesa), Andrew Pick, Alberto Rodrigálvaez, Jony Arnáiz, Vicente Gómez, Javier G. Contreras, Isaac Martínez.
  • Pintura: Gerado Ibañez, Luis Andrés Miranda, Desan, Luis Portilla, José Ignacio Sarasua, Escuela de Arte de Villasana de Mena, Álvaro Tricio, Marta Oña, Mari Mar Prieto.
  • Tapiz: Emma Sabadell.
  • Instalaciones: Alberto Martínez, Josu Gascón, Félix Sanz, Nuria Oña, Taller de Muejres de Oña, Jose Javier Mayordomo, CIEP (Centro de Interpretación de Espacio Protegido) San Salvador—Oña, La Tesla—Trespaderne, San Francisco—Frías, Quintana Martín Galindez.

Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. 4,0 4,1 Catálogo “El jardín secreto 2015”, Ayuntamiento de Oña, Concejalía de Cultura
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Catálogo “El jardín secreto 2013”, Ayuntamiento de Oña, Concejalía de Cultura
  7. Catálogo “El jardín secreto 2014”, Ayuntamiento de Oña, Concejalía de Cultura
  8. Catálogo “El jardín secreto 2016”, Ayuntamiento de Oña, Concejalía de Cultura
  9. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  10. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  11. Catálogo “El jardín secreto 2017”, Ayuntamiento de Oña, Concejalía de Cultura

Enlaces externos