El Sagrario (parroquia de Cuenca)

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

El Sagrario llamado así en honor al santo Sagrario( el sagrario o tabernáculo es el lugar donde se guarda la Sagrada Hostia, en los templos) Se ubica en el centro histórico de la ciudad de Cuenca, es una de las 15 parroquias urbanas de la ciudad de Cuenca siendo una de las más importantes y más visitadas de la ciudad.

Geografía

La Parroquia EL SAGRARIO, se encuentra delimitada de la siguiente manera: Parte desde el cruce de la vereda de la calle Benigno Malo, con la vereda de la calle Vega Muñoz, en sentido este por la vereda de la calle Vega Muñoz, hasta hallarse con la vereda oeste de la calle Tomás Ordóñez; baja por la vereda oeste de la calle Tomás Ordóñez, hasta la bajada de Todos Santos, sigue por la bajada de Todos Santos hasta el cruce con la orilla norte del Río Tomebamba, más arriba por la misma orilla hasta el Puente del Centenario; continúa hacia el norte por la vereda este de la calle Benigno Malo hasta la unión con la vereda sur de la calle Vega Muñoz.[1]

Datos Históricos

La parroquia El Sagrario ubicada en el centro histórico de Cuenca trae una gran trascendencia e historia en los puntos más importantes de la misma ya sea por religión o comercio donde entre las más importantes se encuentran: El barrio de María Auxiliadora donde en los años 60 da origen pero en el año de 1983 con la arribada de los Salesianos a Cuenca, de le denominó el barrio de los Salesianos, para después cambiar su nombre a María Auxiliadora por la iglesia ubicada en la misma[2]

También encontramos la iglesia de Santo Domingo la cuál fue reconstruida en el año de 1926 y poco después en 1934 se le dedicó a la Virgen Santísima del Rosario [3].

No solo la parroquia El Sagrario se encuentra entre las más importantes por la devoción por la religión, si no también por el amplio comercio que este nos permite apreciar donde el punto clave y variado encontramos en el mercado 9 de Octubre el cuál fue construido a principios de los años 30.[4] De igual manera en la plaza Rotary la cuál ya se encuentra ya más de 60 años en funcionamiento y fue re modelada en 2009 para una mejor organización.[5]

En esta parroquia como parte primordial de la misma se ubica el Cementerio Municipal de Cuenca desde el año 1862 donde fue de los primeros en el sector funerario y exequias declarado patrimonio de la nación en 2002.[6]

Lugares Turísticos

La parroquia de El Sagrario cuenta con varios lugares atractivos y muy interesantes para el turismo de los cuales entre los más importantes podemos encontrar a los siguientes:

Plaza Rotary

La plaza Rotary existe por más de 30 años, ubicada en el sector de la calle 9 de Octubre. Es un mercado al aire libre donde cada día artesanos de la provincia del Azuay salen a comerciar canastas hechas de viejos neumáticos, campanas, artesanías, manualidades, arreglos para el hogar, además de la venta de muebles de madera, artículos en hierro forjado, hojalatería, bisutería, etc. Se puede encontrar de todo y para todos los gustos: mesas, estantes, bancos, escritorios, veladores, cofres, charoles, repisas, roperos, canastas, ropa, alcancías, adornos, entre otros productos.

El sitio más conocido y acudido por las personas para curar el espanto es este sector; los días martes y jueves un grupo de señoras acuden a realizar esta actividad a niños y grandes.[7]

Plaza María Auxiliadora

Algunos moradores le conocen como el barrio del Padre Carlos Crespi por la obra que el sacerdote realizó en este barrio, por el recuerdo de su carisma, bondad, además por los institutos educativos que formaban parte del barrio como el colegio Técnico Salesianos, el colegio Agronómico Salesiano, la escuela Cornelio Merchán que ahora se llama Padre Carlos Crespi y el famoso cine del sacerdote.[8]

Museo Municipal Casa del Sombrero

Este museo se encuentra situado en la ciudad de Cuenca, dentro de la parroquia del Sagrario en la calle Rafael María Arizaga y Luis Cordero. El museo es uno de los pocos que se dedica a mostrar las artesanías que representan a la clase popular de la ciudad, contando con productos elaborados en paja toquilla. El museo funciona en una edificación emblemática de la parroquia ya que este lugar se trató de una de las primeras fábricas de sombreros de paja toquilla en la ciudad.[9]

Aparte de ser lugar de la exposición de artesanías elaboradas en tejido de paja toquilla, también se dictan clases gratuitas con tejedoras expertas y al final del curso se les entrega unos certificados a los que finalizaron el mismo, así siguiendo con las tradiciones de nuestro país.[10]

Religión

Iglesia de Santo Domingo

Esta iglesia es una de las más representativas de la ciudad de Cuenca. La fachada que da hacia el atrio o plazoleta en sentido oriental, tiene dos cuerpos simétricos de estilo neo clásico, rematados por un tímpano, que a su vez es coronado por la escultura de Santo Domingo.La reconstrucción, tal como la conocemos concluyó en 1926 y un poco más tarde, en 1934, el templo se dedicó a la Virgen Santísima del Rosario. Esta iglesia es una de las más representativas de la ciudad de Cuenca. La fachada que da hacia el atrio o plazoleta en sentido oriental.[11]

Iglesia María Auxiliadora

Gastronomía

Mercado 9 de octubre

El Mercado 9 de Octubre está ubicado en el centro histórico de la ciudad, entre las calles Mariscal Lamar y Hermano Miguel. El edificio fue construido a principio de los años 30 del siglo pasado, y recoge los rasgos y características de la arquitectura de la época en la ciudad.[12]

Vista frontal del mercado 9 de Octubre

Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  7. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  8. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  9. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  10. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  11. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  12. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".