Deliciosa Fruta Seca (Película)
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Deliciosa fruta seca es una película peruana del género dramático, protagonizado por Claudia Dammert y Hugo Vasquez. Dirigida y escrita por la representante de la Escuela EICTV - San Antonio de los Baños (Cuba) en el Perú, Ana Caridad Sánchez, se estrenó mundialmente el 27 de abril del 2017 en el marco del Festival de Cinéma Péruvien de Paris. Su estreno en Lima está agendado para el día 6 de agosto del 2017, en el Marco del 21 Festival de Cine de Lima y su exhibición comercial está proyectada para el 2017. El guion, original de Ana Caridad Sánchez, contó con la asesoría de reconocidos guionistas internacionales.
Temas principales
Deliciosa fruta seca toca el tema de la adultez femenina, simbolizada en Marialicia, y nos lleva a analizar problemáticas universales como la soledad, la falta de comunicación, los problemas financieros, la autonomía emocional, las relaciones familiares y los prejuicios sociales, entre otros. Durante la película, la protagonista, interpretada por Claudia Dammert se redescubrirá a sí misma en la belleza, la alegría y la sensualidad de la Marinera Norteña, Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú y manifestación cultural favorita de Trujillo, donde se lleva a cabo el argumento.[1]
La película se propone como un "...grito de libertad, de alegría y de empuje para aquellas mujeres que han postergado sus sueños a causa de la rutina" y como "...un homenaje a la Marinera, a la mujer y a la conquista de la libertad".[2]
Argumento
Marialicia, un ama de casa "felizmente" casada, descubre que el maravilloso hogar que siempre creyó tener no existe. Decepcionada de la mentira que ha sido su vida, decide replantearla. Como parte de este replanteamiento se debe mudar a un nuevo barrio y aprender a valorar sus propios talentos, como los deliciosos pasteles de fruta seca que antes regalaba a sus amigas o las obras de caridad y que ahora vende en las bodegas del barrio.[3]
El nuevo espacio en el que transcurre su vida tiene nuevos colores, y también nuevos sonidos: un día escuchará una Marinera (el mas popular de los Danzas folclóricas del Perú) y se verá atraída hacia el lugar del que proviene: una academia de danzas. La pasión de la Marinera Norteña la dejara impactada y se decidirá a tomar clases, conociendo a un grupo de mujeres con historias extraordinarias que cambiarán radicalmente su modo de ver la vida.
A sus sesenta años, Marialicia, tendrá una nueva oportunidad de descubrir qué es lo que ella quiere.
Reparto
- Claudia Dammert como Marialicia
- Hugo Vasquez como Carlos
- Mauricio Fernandini como Rodolfo
- Mónica Dominguez como Claire
- Ericka Akatsuka
- Maria Celeste Mejía
- Brunella Cano
- Rafael Bustamante
- Hebert Bravo
- Rosita Arrunategui
- Cinthya Calderón
- Orietta Foy
- Natalia Cárdenas
- Claudia Herrán
Producción
El proyecto fue ejecutado en su totalidad por la productora Totora Producciones. Ha sido escrita y filmada con recursos propios al 100%. Para la post-producción contó con el premio a Proyectos de Post-producción de Largometraje 2016 del Concurso Nacional de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura del Perú y con el aporte de Promperú.
El equipo de producción incluye al experimentado Productor de Malabrigo, Alias la Gringa y Coraje, Andres Malatesta, a cargo de la Producción General. Al maestro Juan Duran en la Dirección de Fotografía, y a Ana Caridad Sánchez en la Dirección.
Ficha Técnica
- Una producción de: Totora Producciones Eirl (Perú)
- Guión y dirección: Ana Caridad Sánchez
- Producción general: Andrés Malatesta
- Director de fotografía: Juan Durán
- Música: Pauchi Sasaki / Lucy De Mantilla
Datos Técnicos:
- Género: Drama
- Duración: 90 Minutos
- Formato de exhibición: Dcp
- País productor: Perú
- Fecha prevista exhibición comercial: 2017
Guión
El guión, original de Ana Caridad Sánchez, contó con la asesoría de reconocidos guionistas internacionales como:
- Zachary Sklar: Guionista de JFK.
- Laura Esquivel: Escritora de Como agua para chocolate.
- Bertha Navarro: Productora de El laberinto del fauno.
- Jeremy Pikser: Guionista de The lemom sister y Vicepresidente de Writer´s Guild of America East.
- Beatriz Novaro: Guionista de Danzón y de El jardín del edén.
- Paul Cheltik: Guionista de la serie TV Small wonder.
Banda Sonora
La banda sonora de la película comprende la música original de Pauchi Sasaki y composiciones de la reconocida Compositora de Marineras Lucy de Mantilla (Coraje cholo, entre otras).
Premios
A Julio de 2017 la producción ha recibido los siguientes palmarés:Plantilla:Cr
- Ganadora del Concurso de Post Producción 2016 (DAFO) del Ministerio de Cultura del Perú
- Ganadora del Le Soleil Tounant a Mejor largometraje en la categoría ficción del Festival de Cinéma Péruvien en París.
- Selección del Festival de Cine de Lima
Referencias
Bibliografía
- Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Enlaces externos
- Páginas con errores en secuencias de órdenes
- Consulta Borrado
- Wikipedia:Páginas con plantillas de mantenimiento con formato de fecha incorrecto
- Artículos
- Películas en español
- Películas de Perú
- Películas de 2016
- Películas dramáticas
- Películas dirigidas por Ana Caridad Sanchez
- Películas ganadoras del Festival de Cinéma Péruvien
- Películas sobre Marinera