Clemente, los aprendizajes de un maestro

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Ficha de película».

Clemente, los aprendizajes de un maestro es una película documental uruguaya dirigida por Pablo Casacuberta, estrenada en 2018. Esta película ha cobrado notoriedad, particularmente en el mundo de la educación, por rescatar la figura de Clemente Estable, una de las figuras de la ciencia más importantes de la historia de Uruguay, para el público general.[1]

Obtuvo dos premios de la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay: "Mejor música original" y "Mejor fotografía en documental".[2]

En su sinopsis oficial, se destaca: "Clemente, los aprendizajes de un maestro rescata una figura esencial de la historia de Uruguay. Clemente Estable fue un científico ejemplar y pedagogo singular, pero por encima de todo un inconformista adelantado muchas décadas a su tiempo en varias áreas. Sus ideas científicas cuestionaron el conocimiento aceptado en su época, a menudo ofreciendo modelos alternativos sin temor a hacerlo desde un instituto relativamente modesto en el sur del mundo. El pensamiento de Clemente Estable todavía tiene mucho por decirle al Uruguay de hoy, y al mundo"[3].

La crítica especializada ensalzó la obra, tal como se percibe en las palabras del periodista Leo Lagos: "Recurriendo a un relato coral logrado mediante entrevistas a familiares de Estable y a investigadores que lo conocieron o que consagraron, gracias a él, su vida a la investigación, Casacuberta logra un documental tan ameno como cautivador. La banda sonora (a cargo de Gabriel Casacuberta, hermano del director) se intercala con los testimonios y las imágenes, que tienen un vuelo poético propio, pero siempre apuntalando los conceptos de los que se está hablando, con tanto ritmo y gracia que por momentos da la sensación de que uno está escuchando una canción con voces sampleadas"[4][5][6][7].

En marzo de 2020, la productora GEN: Centro de Artes y Ciencias liberó la película a través de la plataforma Vimeo.

Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  7. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".