Wilson Roca
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Wilson Estuardo Roca Pérez [1] (Ciudad de Guatemala; 6 de febrero de 1990) es un poeta, escritor y pintor centroamericano, Reconocido principalmente por sus poemas y cuentos cortos. Colaborador del arte.
Es uno de los poetas que continua con esa magia de escribir y llevarnos a las etapas de los jóvenes apasionados, su estilo es a veces lirico como bien se expresa en su primer libro, La magia de Poseer un Corazón [2] (Magna Terra editores - Guatemala, 2011) donde con palabras sensibles y sencillas, nos hace viajar a los adentros de un corazón enamorado, cabe destacar que no solo de amor vive el hombre, como bien lo ha dicho en sus metáforas, pues cada uno de los libros que ha escrito hasta hoy, tienen su luz propia, sus matices, y subí y baja.
En la revista amiga versión de marzo 2013, se dijo lo siguiente sobre el libro “La magia de Poseer un Corazón” -“Un libro que te llevara desde la magia de la primera cita, hasta las cenizas de un rompimiento...”- De lo cual se tocó un punto muy concreto y es que el viaje del corazón es un peligro, un camino donde no se le ve la cara al final, sino hasta que llegas a el, y allí podrás saber si llegaste al cielo o caíste al infierno.
Por otro lado, en el segundo libro, “Escondites y Apariencias” [3] (Magna Terra editores - Guatemala, 2012) vemos a un poeta más consciente, un poco dolido y con un mal sabor de boca en algunas palabras, puesto que ha entrado más en ese camino donde el poeta muere del mundo y renace en estrofas y versos. En varias páginas nos damos cuenta que ya no hay temor de decir sin restricciones lo que le ensucia el corazón, no tiene miedo de manchar las páginas y disparar un par de metáforas a quien se lo merezca; vemos varias dedicatorias en este libro, una de las cuales sobresale su pueblo Pachalum, Quiché, (“Pachalum”) donde se describe maravillosamente y en forma de metáfora a su gente y su paisaje, aquellos riachuelos y hasta un poco de la calidad de las personas de ese bello lugar.
Su tercer libro titulado Los Reinos Escondidos, cuentos cortos para alimentar la imaginación, [4] (Magna Terra editores Guatemala, septiembre 2019) es un libro que guarda un mundo de fantasía, pequeños cuentos que trasladan al lector a un universo de personajes fantásticos y situaciones que enseñan sobre la vida. Leer este libro es un viaje sentado, una vuelta al mundo en páginas.
Este libro se hace como un tributo a la amistad, ya que cada cuento esta formado en acróstico, que nace desde el nombre de varios amigos del autor, una obra sin duda muy intelectual.
"Te Veo en la Naturaleza" |
---|
Cada día que baja, Cada noche que sube, Ella está presente, En el cielo y las nubes.
Observo las montañas. El cielo veo venir, Ella abre sus pestañas.
En la tarde con la brisa. Los ojos veo de ella, En la luz de las estrellas.
Su voz cualquier canto. Las rosas, las flores, Sus uñas de colores.
Su cuerpo es belleza. Sin duda es princesa, En mi naturaleza. |
REALIDAD |
---|
Yo desperdiciando tinta,
masacrando hojas de papel. otros impregnándose de una extraña “Sociedad”. Mientras peleo en soledad, en abandono; Otros desatan y sacian impulsos carnales.
ellos viven tal cual, sin más ni más. Yo lleno de hojas, de libros, de estrellas fugaces que escapan en gotas de tinta. Otro más envenena un corazón, otro más juega a ser verdugo, un títere de su violencia interna.
aburrida y deprimente, es a veces un destello de esperanza de los que vibran en la misma frecuencia que yo. Para los que arriesgan y pierden, para los que apuestan todo en una semilla que cae en una tierra infértil.
herido yo por mis propias artes, por ojos desconocidos que implican mi condena. Cojo, resentido y empolvado, en las mentes de aquellos que caminaron conmigo, esos que decidieron olvidarme. |
Manuel Galich |
---|
Mira, allí viene con su chumpa de cuero el ratoncito Gaspar,
Anda con sus orejas siempre sucias, un cincho Nuevo y un pequeño costal. Un día se metió a la tubería y no fue fácil volverlo a ver… y Es que siempre anda en busca de aventura, saliendo de Laberintos como si tuviera algún poder.
Anda ya entre las tuberías de un cuarto, leyendo un libro viejo y descocido. Lodo siempre lleva entre sus zapatos, pues las alcantarillas parecen contener un Invierno frio. Cada vez que pasa; entre gota y gota, moja un poco más sus cuadernos. Hoy, por ejemplo, tenía lodo entre sus bigotes, todo por aquel frio invierno. |
- ↑ Archivo:WIlson Roca.jpgWIlson Roca
- ↑
- ↑ Archivo:Escondites y Apariencias.jpgPoesía libre
- ↑ Archivo:Los Reinos Escondidos.jpgCuentos mágicos para alimentar la imaginación
- ↑
- ↑ Archivo:Escondites y Apariencias.jpgPoesía libre
- ↑ Archivo:Los Reinos Escondidos.jpgCuentos mágicos para alimentar la imaginación