Rosario Romero Ibarra

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129". Rosario Romero Ibarra, Es una profesional de la salud y política colombiana nacida en la ciudad de Cartagena de Indias; reconocida por ser una activista social defensora de los derechos humanos (particularmente los derechos de las mujeres y los niños), Es reconocida también por el trabajo social que ha liderado con los movimientos cívicos “Cartagena Hoy y Mañana” y “Despertar Caribe”[1]. Rosario Romero Ibarra es actualmente aspirante a la alcaldía de Cartagena para el período 2016-2019.[2]

Trayectoria

Es odontóloga y especialista en Gerencia en Salud de la Universidad de Cartagena; también especialista en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de los Andes; sumado a lo anterior, es candidata a magister en Conflicto Social y Construcción de Paz de la Universidad de Cartagena.

En el transcurso de su carrera desarrolló competencias en gobierno corporativo, organizaciones e instituciones, las cuales fueron fundamentales para sus proyectos políticos posteriores. Ha tenido un destacado desarrollo empresarial en sectores como la gerencia de la salud y la seguridad privada, siendo reconocida por su liderazgo, compromiso y entrega a la hora de asumir proyectos.

En el sector privado se ha destacado por su capacidad de Gestión y liderazgo como Gerente de la empresa Saludcoop en el departamento de Bolivar, donde pudo desarrollar un centro de especialistas, proyecto que estuvo estancado por varios años y el cual contribuyó al mejoramiento de la prestación de servicios de salud de la red hospitalaria de Cartagena, en el transcurso de esta gestión y dado lo anterior, recibió por parte de la empresa periodistas de Bolívar "P:D:B:" un reconocimiento por su valioso respaldo al programa de salud del gremio periodístico bolivarense, el 19 de julio de 2007.[3] De igual manera como interventora del hospital del municipio de El Banco (Magdalena). delegada por la Super Intendencia Nacional De Salud durante la presidencia de Álvaro Uribe. Obtuvo logros importantes en materia de saneamiento fiscal de la entidad, conciliación de procesos jurídicos, mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio de salud, entre otros aspectos de la administración. Por otra parte, se ha destacado en la asesoría en materia de seguridad, y su paso por la gerencia regional, Del Broker En Seguridad SECURITY MANAGEMENT GROUP, le permitió conocer de primera mano la problemática de seguridad ciudadana de la región, y de la ciudad de Cartagena [4] es así como se da inicio a la construcción del Movimiento Cívico “Despertar Caribe” en el año 2012.


Adicional a lo anterior, Rosario Romero Ibarra ha ejercido un liderazgo destacado en el ámbito político. Siendo poco conocida, en 2003 se abrió camino en la política con su aspiración al concejo de la ciudad de Cartagena En pro de esta iniciativa, desarrolló una campaña dentro de las comunidades de Cartagena, logrando obtener más de 3.500 votos en su primer intento. Adicionalmente, fue presidente del directorio en Bolivar del partido Cambio radical. Debido a su desempeño social,funcionarios de la Gobernación de Bolívar con motivo de la celebración del día internacional de la mujer, le otorgan Mención de Honor por su trabajo en beneficio de la población vulnerable. En noviembre de 2012 el partido Alianza Social Independiente tiene en cuenta el nombre de Rosario Romero Ibarra y conforma una terna para designar el alcalde temporal para la ciudad, el cual reemplazaría de manera temporal al alcalde electo Campo Elías Terán.[5]

Movimiento Despertar Caribe

Precedido por el Movimiento “Cartagena Hoy y Mañana”, en 2012 Rosario Romero Ibarra inicia la construcción y consolidación del Movimiento Cívico “Despertar Caribe”, este proceso se llevó a cabo mediante la realización de una asamblea con ciudadanos y representantes de organizaciones sociales y comunitarias en la localidad número tres de Cartagena.[6]


Referencias

  1. Plantilla:Cita vídeo
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Enlaces externos

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".