Raquel Zapoteca
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Raquel Martínez Martínez (La Mancornada, San Pedro Quiatoni, 4 de agosto 1993), también conocida como Raquel Zapoteca, es una joven activista por los Derechos Humanos, y promotora de la cultura oaxaqueña, actualmente es candidata a Diputada Federal por el Distrito 4 de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, con Movimiento Ciudadano.
Candidata a Diputada Federal por el Distrito 4 de Tlacolula de Matamoros, con Movimiento de Ciudadano | |
---|---|
Información Personal | |
Nacimiento | 04 de Agosto de 1993 |
Residencia | Oaxaca de Juárez |
Nacionalidad | Mexicana |
Características Físicas | |
Altura | 150 |
Ojos | Marrón Castaño |
Cabello | Castaño |
Educación | |
2017 Licenciatura en Relaciones Internacionales, en la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca. 2008-2011 Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca 164 (IEBO) Plantel 164, Soledad Salinas, Tlacolula, Oaxaca. | |
Información Profesional | |
Fundadora y Directora de la marca Benshap. Presidenta de la Asociación Civil Alianza de Mujeres para el Desarrollo en las Comunidades de Oaxaca. · Vicepresidenta en la organización de Mujeres Empresarias Mexicanas, Capítulo Oaxaca. · Intérprete y Traductora del Zapoteco del Valle. |
Primeros años
Raquel Martínez nació en La Mancornada, San Pedro Quiatoni, Oaxaca, el 4 de agosto 1993, su padre es Eulogio Martínez González, productor y comerciante; su madre María Magdalena Martínez López, ama de casa y artesana; ambos originarios del municipio de San Pedro Quiatoni, ambos hablantes de la lengua materna el zapoteco, es por ello que Raquel también heredo esta lengua materna; desde niña aprendió las actividades cotidianas del hogar, como hacer tortillas y bordar a mano, de los 14 a los 18 años Raquel trabajó en un restaurante llamado Tio Chico, ubicado a orilla de la carretera federal en San José de Gracia, Oaxaca; vivió con sus padres hasta la edad de 18 años, posteriormente emigro a la capital oaxaqueña para estudiar la universidad.
Inicio de su carrera
Empezó a estudiar la preparatoria en el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) Plantel 164, en Soledad Salinas, Tlacolula, Oaxaca, durante los años 2008 a 2011. Posteriormente ingresó a la Educación Superior 2011 en la Universidad José Vasconcelos Oaxaca, la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Pero durante su carrera tuvo que dejar de estudiar en agosto del 2013, por problemas económicos. El primer año ella trabajó como Promotora Social en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el Centro coordinador Santa María Ecatepec, Sierra Sur. En el segundo año trabajó en el Banco Inbursa como Asesora Financiera.
En agosto 2015, ella tuvo que retomar sus estudios de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y logra concluirlo a base mucho esfuerzo y sacrificio en 2017 su carrera profesional.
Formación Académica y Complementaria
- Diplomado Participación Política Indígena, por la fundación Konrad Adenauer auspiciado por la Unión Europea, Noviembre 2014 – Septiembre 2016, Oaxaca.
- Curso: “Renacer al Emprendimiento” por Nacional Financiera, 25 de Mayo 2013. D.F.
- Programa “Finanzas Personales” por BVBA Bancomer 24 de Mayo 2013. D.F.
- Curso: “por la Incubadora Social Oaxaca, del Tecnológico de Monterrey, Febrero-Junio 2013.
- Participación en la mesa de trabajo para fortalecer El Proyecto de Iniciativa de Ley Estatal para la Promoción e Impulso al Joven Emprendedor de Oaxaca. Noviembre 2012 Enero del 2013.
- Curso semi presencial para la incubación del proyecto BAM en la Incubadora Social Oaxaca del Tecnológico de Monterrey, Septiembre-Diciembre 2012.
- “Escuela de Cuadros Oaxaqueños”, impartido por el INJUVE Julio-Agosto del 2012
- Taller de “Comunicación Efectiva” impartido por Espacio Poder Joven, en el interior del Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez los días 26 y 27 de Julio 2012.
- Taller “Modelo de Naciones Unidas” en el Municipio de Oaxaca de Juárez, a través del Instituto Municipal de la Juventud, del 12 de Junio al 14 de Julio del 2012, impartido por la Lic. Lucila Sánchez García, ex-delegada de México en la ONU 2007.
- Taller “Emprendedores Juveniles 2012” impartido por El Instituto Municipal de la Juventud Julio del 2012.
- Taller de “Ventas” por la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico del Municipio de Oaxaca de Juárez. Octubre, 2012.Oaxaca II, el 5 de Julio del 2012.
- Taller de: “Protocolo Diplomático y Buenos Modales” en la Universidad José Vasconcelos Oaxaca por el licenciado en Relaciones Internacionales Salvador Carlos Merlín Hernández. Semestre febrero-julio del 2012.
- Participante en el taller “Gestión e impacto ambiental” llevado a cabo durante la semana Académica y Cultural UNIVAS 2011
- Taller de “Protocolo Diplomático” llevado a cabo durante la semana Académica y Cultural UNIVAS 2011
- Colaboración con el proyecto “Todos contra el hambre” de SIFE UNIVAS Agosto-Diciembre del 2011.
Premios y Nominaciones
- Distinción “Mujer Oaxaqueña, Soledad Aguilar Pérez” 8 de marzo 2021
- En 2019 fue nombrada por la Revista Entrepreneur y Facebook México, como una de las 20 emprendedoras sociales que están cambiando México.
- Ganadora de la categoría Dupla Innovadora dentro del, Tercer Encuentro Nacional de Jóvenes Creativos: artesanos y diseñadores, Instituto Mexicano de la Juventud, noviembre 2018.
- Ganadora del Premio Estatal de la Juventud en Oaxaca 2014, en la categoría de Actividades Productivas.
- Ganadora del “Premio UVM para el Desarrollo Social 2012.
- Semifinalista en el Premio Emprendedor-es Innovación, del municipio de Oaxaca de Juárez, 14 de Diciembre del 2012.
- Ganadora de la categoría junior en el Premio Emprendedores 2012 Oaxaca. Por la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca. Noviembre del 2012.
- Ganadora del tercer lugar en el premio “Emprendedores Juveniles 2012” de parte del Instituto Municipal de la Juventud. Agosto del 2012.
Participaciones y Cargos Honoríficos
- Vicepresidenta en la organización de Mujeres Empresarias Mexicanas, Capítulo Oaxaca, AMEXME. Actualmente.
- Miembro del jurado calificador del Premio Estatal de la Juventud, en la Categoría de Actividades Productivas, 2020.
- Miembro del grupo de Ella Hace Historia de Facebook América Latina 2020.
- Intérprete y traductora del zapoteco del valle de Oaxaca2014-Actualmente.
- Integrante del Colectivo Nacional de Jóvenes Líderes “Kybernus”, impulsado por el grupo empresarial Salinas; desde Diciembre 2016-actualmente.
- Integrante del colectivo ENACTUS UNIVAS 2012-2014
Reconocimientos
Participo en el Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo, realizado en el Complejo Cultural Los Pinos Febrero 2020; y ha tomado diversos cursos en temas de desarrollo de proyectos sociales y productivos, y un Diplomado en Participación Política indígena, auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer y la Unión Europea. Fue integrante de Enactus UNIVAS durante 2 años, una organización internacional de estudiantes emprendedores; y trabajó durante el 2014 en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
En general todos los proyectos que ha impulsado y desarrollado han contribuido al bienestar de los jóvenes y mujeres indígenas, convencida de que las pequeñas acciones de hoy, detonaran grandes cambios positivos en el futuro.
Liderazgo
- Participo en el Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo, realizado en el Complejo Cultural Los Pinos, CDMX. Febrero 2020.
- Integrante de la III Legislatura juvenil en el Congreso del Estado de Oaxaca. Una de los 42 diputados (as) Juveniles Honoríficos, 2014.
- Coordinadora General del Proyecto: Detonadores de la Economía Regional, Soledad Salinas, Oaxaca, septiembre 2014.
- Coordinadora general del proyecto: Arquitectura Sustentable en Comunidades Rurales, San Pedro Quiatoni, Oaxaca, febrero 2014.
- Representante de Oaxaca en el Seminario “Democracia y política: El valor de la participación de la mujer” por parte de la Fundación para el Desarrollo Social y la Promoción Humana A.C. México, D.F. Agosto 25 del 2012, impartido por diversos panelista entre ellos la representante del PENUD México, el presídete del Instituto Federal Electoral entre otros.
- Participación como observador electoral en el proyecto: El valor de la participación de la mujer 2012, Fundación para el Desarrollo Social y la Promoción Humana A.C. Junio-Julio 2012.
Conferencias Impartidas
- Participación en el “Panel de Concientización sobre Consumo local” en la Universidad Anáhuac, México Sur, 18/03/2021
- Conferencia sobre “Emprendimiento Social” en el Tecnológico de San Miguel El Grande, Diciembre 2019.
- Conferencia “Benshap” en la Universidad La Salle, Oaxaca, Diciembre 2019.
- Conferencia “Benshap” en el grupo de Ella Hace Historia, del Istmo de Oaxaca, auspiciado por Facebook México y ONU Mujeres, Febrero 2019.
- Conferencia impartida: “Productos reciclados BAM, del sueño a la realidad” en Universidad Mundo Maya de Oaxaca. 22 de Mayo del 2013.
- Panelista en el Primer Foro del Joven Emprendedor Oaxaca 2012, del tema “El Joven Emprendedor y sus Aportaciones al Desarrollo de la Economía Regional”. 23 de Noviembre del 2012.
- Panelista en Diálogos Necesarios, EVAC, sobre el tema Cultura. 19 de Octubre 2012
Fundadora de Benshap
Es una marca oaxaqueña, que promueve la preservación de las culturas autóctonas de las 8 regiones de Oaxaca, específicamente la vestimenta, todas las prendas son bordadas a mano generando una red que colabora con más de 50 mujeres artesanas.
¿Qué significa Benshap?
Es una palabra en zapoteco del valle de Oaxaca, su traducción literal al español es "MUJER", la cual retomamos como un reconocimiento a las mujeres artesanas.
En Benshap se dedican al diseño, producción y comercialización de prendas de vestir autóctonas del estado Oaxaca para las mujeres que sueñan, crean e inspiran. Promueven la preservación cultural de las 8 regiones del estado, especialmente de sus textiles, cuya diversidad y riqueza ancestral es reconocida a nivel mundial.
Sus prendas representan la cultura milenaria de nuestros ancestros, y están bordadas a mano con hilos de seda y algodón, por aquellas mujeres que han sabido proteger su arte textil, y hoy lo comparten con todos. Cada prenda es original de cada comunidad y demás poseen diseños exclusivos de la marca.
Benshap no es solo una marca de prendas de vestir autóctonas, sino también una plataforma que multiplica oportunidades de vida a mujeres indígenas. Por esta razón, Benshap está alineada con dos Objetivos del Desarrollo Sostenible; número 5, Igualdad de Género; y número 8, Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
Benshap GALERÍA
A lo largo de tres años han generado una red que colabora con más de 50 mujeres artesanas, y dentro del espacio físico de Benshap Galería, apoyan a 30 marcas oaxaqueñas que, a su vez, juntas, impactan a más de 100 familias oaxaqueñas de manera directa.
Cuenta con grupos de artesanas organizadas que se dedican a la confección y bordado a mano de prendas de vestir, de las 8 regiones de Oaxaca. Estas mujeres dedican su tiempo libre después de los quehaceres del hogar y del trabajo en el campo a la elaboración de bordados o bien a la confección de las prendas de vestir. Los ingresos que reciben por este trabajo sirven para aportar en el sostenimiento del hogar, la educación de los hijos o eventualidades que surgen al día. No obstante, estas actividades no se realizan solamente con fines de lucro, sino también como una forma de preservar la cultura de la que descienden y de la cual son herederas. A través del tiempo las artesanas han sido las encargadas de inmortalizar las técnicas y símbolos de sus antepasados a través de las indumentarias tradicionales. El equipo directivo está formado por jóvenes emprendedores y visionarios, originarios de las comunidades indígenas con las que colaboran.