Morcilla de Villada
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Morcilla de Villada es la más grande expresión de la morcilla en el medio rural palentino. Tiene personalidad propia y fue considerada durante mucho tiempo un subproducto estacional elaborado en época de matanza. En los últimos años ha conseguido llegar a los mejores mercados y paladares.
La morcilla devillada es un embutido cárnico cocido elaborado principalmente con cebolla de la variedad horcal (muy apreciada por tener un mayor contenido en fibra y menos contenido de agua que el resto de variedades) que es sometida a un largo y lento proceso de rehogado en manteca de cerdo. El objetivo principal es conseguir que la cebolla sufra una caramelización para lograr que la morcilla resultante tenga una textura y sabor que hace que sea tan apreciada ante cualquier reto culinario que se le presente.
Una vez rehogada la cebolla, se procede a condimentar la masa resultante con la receta tradicional que ha sido heredada a lo largo de 6 generaciones, para más tarde incorporar la sangre que hará que de nexo de unión de todos los anteriores ingredientes.
El resultado obtenido de tan delicado y meticuloso proceso se traduce en un producto muy equilibrado en especias y con una textura cremosa y elegante en la que no encontramos trozos crudos de cebolla, que indicarían un defecto en este tipo de morcilla.
Organolépticamente es producto suave y que tras su paso por boca invita a volver a comer otra porción.
Otra gran cualidad de esta morcilla es que es un alimento que no es pesado en su digestión, por lo que no “repite” y le hace apto para el consumo de todos los públicos.
La morcilla de Villada es una morcilla con un bajo contenido en materia grasa, cualidad diferenciadora del resto de morcillas, que además contiene gran cantidad de antioxidantes por estar compuesta en un 80% de cebolla, así como una elevada cantidad de ácido fólico y otros minerales. [1]
Precursores
Uno de los máximos precursores de la Morcilla de Villada es David Ramos Truchero. Este joven empresario de 38 años de edad, nació en Villada, un municipio de 1.100 habitantes, comarca natural de Tierra de Campos, en la provincia de Palencia. Creció en el seno de una familia propietaria de la carnicería de la villa. Su padre, Demetrio Ramos, gestionó la empresa hasta el año 2007, siendo este la quinta generación del negocio Chacinero. David obtuvo la Licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de León en el año 2001. El sector alimentario en el que se envolvía la empresa familiar, le impulsó a David Ramos Truchero iniciar los estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos a la vez que finalizaba la carrera de Biología.
En el año 2003 comenzó a desarrollar su vida laboral como becario para la empresa Laboratorios Jiménez en León, donde compaginaba el trabajo con sus estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Tras la finalización de la beca es contratado por la empresa, donde su actividad profesional se centró en el control analítico de procesos y productos, así como en la investigación y desarrollo de nuevos productos alimentarios.
En 2006, decide apostar por la empresa familiar y abandona León, donde residía desde que inició sus estudios universitarios en el año 1996 y regresa a su localidad natal, Villada, con el firme propósito de crear en el medio rural su empresa dedicada a la morcilla.
Durante el segundo semestre del año 2006, David busca una nave para ampliar el negocio y poder fabricar la tradicional Morcilla de Villada. Es entonces cuando comienza a montar en el pueblo de Villacidaler (a cuatro kilómetros de Villada) una nave con todo el equipamiento y tecnología necesaria para conseguir un aumento de producción de morcillas y una mayor distribución de la misma.
Los conocimientos adquiridos en su etapa en León son aplicados en la evolución de un producto tradicional, creando a partir de la morcilla de cebolla tradicional en tierra de campos una nueva gama de productos.
Morcilla por un tubo
La tradición del alimento en un envase novedoso productos innovadores. Después de muchos ensayos con el producto y su formato, en Marzo de 2015 se empieza a comercializar un tubo dosificador que contiene la tradicional morcilla de cebolla, lista para ser consumida previamente calentada en el microondas en el mismo envase. Este producto fue galardonado en el mes de Abril en el salón del Gourmets celebrado en Madrid en la sección de producto innovador más versátil, poniendo de manifiesto el gran valor añadido que representa.
Ya en 2016 ha sido premiada además como el Mejor Producto de Castilla y León 2015, por la Academia Castellano y Leonesa de Gastronomía y Alimentación.
La morcilla por un tubo de 120 g es un producto demandado por un público joven muy receptivo a las novedades gastronómicas, calando incluso en el sector foodie, muy de moda en la actualidad. Con este producto tan ingenioso, práctico e innovador se muestra la capacidad de la empresa palentina que, aun estando ubicada en el medio rural, es capaz de potenciar la modernización de una empresa artesanal y de un producto tradicional, sin perder la esencia y la personalidad que le caracteriza.
Certificaciones de calidad:
- Morcillas de Villada pertenece al “club de calidad de alimentos de Palencia” con la distinción de banda dorada para todos los productos en todas sus variedades.
- La marca de garantía “Tierra de Sabor” acredita la calidad de los productos
- Cumple la normativa requerida por la Junta de Castilla y León y tienen como artesanos el número CAA/PA/0202
- Federación de Asociaciones de Celiacos de España. Productos libres de gluten, que aparecen en la lista de alimentos aptos para celiacos, confeccionada anualmente por FACE.
Referencias
Enlaces externos
- Morcilla de Villada[1].
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".