Juan Antonio de Urrutia y Arana

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Juan Antonio Urrutia-Aldama Guerrero-Dávila Arana Pérez de Esnauriz y Echávarry (España, 30 de noviembre de 1670 - Ciudad de México, 29 de agosto de 1743) Heredó el Marquesado del Villar del Águila, en Querétaro, donde fijó su residencia donde construyó el acueducto y varias fuentes públicas. Fueron esculpidas tres estatuas suyas de las cuales una fue robada y otra decapitada en 1867 por una granada (hecha durante el gobierno de Don Julián Juvera).

Marqués Villar del Águila (3ro)

Semblanza biográfica

Don Juan Antonnio de Urrutia y Arana (Llanteno 1670-1743). Don Juan Antonio de Urrutia y Arana Pérez Esnauriz Marqués de la Villa del Villar del Águila, fue un noble rico y poderoso y mecenas de las artes en el siglo 18o Querétaro, en el Virreinato de la Nueva España (México colonial).Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Aguila, quién gozaba de gran riqueza debido a su matrimonio con Paula Guerrero Dávila, decide construir un acueducto para traer agua a la ciudad, y de esta manera mitigar las enfermedades intestinales que sufrían en esos momentos.

Residente en Nueva España, en América, desde los 17 años. Llamado por un tío suyo al que sucedió como II Marqués de Villar del Águila. En 1693 fue Alcalde de la Alameda; en 1713 era ya Justicia Mayor. En 1698 ingresaba en la Orden de Alcántara. En 1718 tuvo el juicio de Residencia sobre su gestión pública resultando eminentemente positivo y elogioso. Ante la escasez de agua y su mala calidad se planteó en Querétaro el problema de construir un acueducto de abastecimiento de agua potable. Para dirigir el proyecto por él ideado se le encargó en 1724 las gestiones para reunir el dinero necesario y la vigilancia de la ejecución de las obras.

Comenzaron éstas en 1726 y se concluyeron en 1735. El costo fue de 125.000 pesos, de los cuales el Marqués contribuyó con 88.187. Urrutia fue, además, un gran benefactor de la ciudad. Para comunicar los dos poblados de la misma construyó de su propio peculio el llamado "Puente Grande". Fabricó un gran estanque en la huerta del convento Santa Cruz, también a sus expensas, en beneficio de toda la ciudad, haciendo además una arquería para introducir el agua en el convento de Capuchinas.

Acueducto (Leyenda)

Dice la historia que este marqués decidió construirlo por la petición de una monja de la que él estaba enamorado. Ella se llamaba Sor Marcela, de la orden de las hermanas Capuchinas, del convento de las Capuchinas de San José de Gracia. El amor entre Sor Marcela y el marqués debió de ser un amor muy fuerte, un amor de entendimiento, era algo muy agradable para la pareja, como para acordar construir tan majestuosa obra arquitectónica. Muere en la ciudad de México el 29 de agosto de 1743.

La Casa de la Marquesa

En 1756 Urrutia dirigió la construcción de La Casa de la Marquesa, (Casa de la Marquesa), una hermosa casa para su esposa. La mansión, un hito arquitectónico colonial, es un regalo del hotel de lujo del día y una atracción turística.

Legado

"Juan Antonio de Urrutia y Arana de orígen vasco nacido en la Villa de Arzeniega el 30 de noviembre de 1670 y que llegó a México en 1687. Después de una vida verdaderamente ejemplar, murió este notable hombre en la ciudad de México el 29 de agosto de 1743. Se cree que sus cenizas reposan en el Convento de Santo Domingo, aunque también pueden estar en San Diego, según dejó dispuesto en su testamento."

Véase también

<- Metadatos: véase Wikipedia: Persondata. ->

Plantilla:- Plantilla:México-bio-trozo Plantilla:España-bio-trozo

«Acueducto de Querétaro»

Plantilla:Ficha de monumento

  • CUENTA CON 74 ARCOS
  • EL PRIMER ARCOS ES MAS RECIENTE YA QUE DURANTEN LA GUERRA CON MAXIMILIANO FUE DESTRUIDO PORQUE SE ALOJABA EN EL TEMPLO DE LA CRUZ Y ASI EVITABAN *QUE TUBIERAN AGUA
  • FUE CONSTRUIDO POR Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Aguila, de orígen vasco.
  • COSTRUIDA EN LOS AÑOS DE 1726 Y 1738.
  • MIDE 1280 MTS DE LONGITUD
  • LA OBRA COSTO 112,791.00 PESOS
  • MIDE ALGUNOS ARCOS HASTA 23 MTS DE ALTURA
  • ES UNO DE LOS MONUMENTOS MAS REPRESENTATIVOS DE QUERETARO
  • EL AGUA VENIA DEL LOS VENEROS DE LA CAÑADA.
  • EL AGUA LLEGADA HASTA EL TEMPLO DE LA CRUZ.

El acueducto de Querétaro, es una monumental edificación actualmente de 74 arcos que alcanzan una altura promedio de 28.5 m y una longitud de 1298 m. Este acueducto es símbolo de la Ciudad de Querétaro y uno de los más grandes de México.

Aunque la gente considera sinónimos "los arcos" y "el acueducto", los arcos son sólo la parte visible y espectacular de un largo acueducto, simple canal oculto y desconocido.

Se debe al benefactor de Querétaro Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, quien lo mandó construir entre 1726 y 1738 para satisfacer una petición de las monjas capuchinas y llevar agua hasta la ciudad. Pero el Marques se había enamorado de una monja cuando el ya estaba casado. No sólo puso la mayor parte del capital, sino que él mismo trazó, calculó y se sumó a la labor de docenas de trabajadores. Según la leyenda, estaba enamorado de una de las monjas y por eso gastó una inmensa fortuna para construir el acueducto.

Construcción

Desde la segunda mitad del siglo XVII, cuando fue nombrada "Tercera Ciudad", la ciudad de Querétaro se había convertido en una de las poblaciones más prósperas y hermosas de la Nueva España, alcanzando en el siglo XVIII su mayor prosperidad y desarrollo urbano. Sin embargo, la ciudad carecía de un eficaz y saludable servicio de agua potable, pues los viejos canales y cañerías que surtían a la ciudad conducían aguas sucias y malsanas, contaminadas por los obrajes. Las monjas capuchinas, protegidas del marqués Juan Antonio, debieron exponerle sus quejas sobre la necesidad que tenían de agua limpia para sus menesteres, porque aunque Querétaro tenía sobrada agua del río, le faltaba pureza y claridad. Alejandro Ibarra hizo la mayor parte del diseño de la construcción.

Juan Antonio de Urrutia y Arana (El Marqués) comunicó su resolución al Ayuntamiento, cuyos ediles prometieron ayuda hasta de $25 000, que se proponían recaudar entre los vecinos. El marqués buscó en los alrededores de Querétaro la fuente que había de surtir el preciado líquido. Examinados diversos manantiales, encontró que el más adecuado, por estar su nivel a conveniente altura en relación con el de la ciudad, era el llamado Ojo de Agua del Capulín, por un árbol de ese nombre que ahí estaba, en el poblado de La Cañada. Al principio no era muy grande el caudal de agua que entonces rendía, siendo solamente de un surco; pero después, gracias a las obras que emprendió el Marqués, se aumentó la corriente a cuatro mil pajas, cantidad equivalente más o menos a treinta litros por segundo.

Un detenido estudio del terreno realizado por el ingeniero Miguel Mendoza, hizo ver a don Juan Antonio que brotaban en aquel punto no menos de dieciocho veneros, entre grandes y pequeños, por lo que el marqués decidió construir una gran alberca o poza para captar en ella el agua que en conjunto producían, y de allí conducirla por canal hasta Querétaro. Esta, de forma muy irregular y, según don Heraclio Cabrera, “carente por completo de belleza arquitectónica”, a pesar de que el marqués adornó su frente principal con una estatua de San Antonio, dentro de un nicho, hoy inexistente. En el lado opuesto, se estableció la toma de agua. Una vez terminada la alberca, se construyó una barda alrededor de ella de bastante altura para protegerla y la llave de su última puerta de ingreso se entregó a uno de los regidores.

Del punto de la toma, arranca el canal de cal y canto, que en sí es obra notable, puesto que medía dos leguas de extensión y, como dice el padre Francisco Antonio Navarrete en su Relación peregrina: “unas veces camina por un lado, otras por el otro lado del camino, unas veces por lo empinado de las cuestas, otras por lo profundo de las quebradas; unas veces dejándose ver sobre los arcos, para pasar lo profundo de los barrancos; otras escondiéndose totalmente a la vista; unas veces corriendo de norte a sur, otras de oriente a poniente…” hasta llegar a donde empieza el acueducto propiamente dicho, que domina la ciudad puesto que salva la extensa hondonada entre la loma occidental de La Cañada y la del convento de La Cruz. Fue precisamente para este convento que se hizo la arquería, para que el agua pudiera llegar por gravedad.

 
Imagen de la Fuente o Caja de Agua de la "Virgen del Pilar" en Querétaro

El 22 de octubre de 1735 llegó por fin el agua a caja de agua en la plazuela de La Cruz, de donde habría de distribuirse, tres años más tarde, a las fuentes públicas por diferentes rumbos de la ciudad. Esta caja es el fin y remate del acueducto, consiste en una plataforma que sirve de base a una pila, adosada a un muro de piedra de color rojizo sobre la que resalta la figura de un león de piedra de cuyas fauces brotaba el chorro que la abastecía. En la parte superior el escudo real y coronaba la composición una imagen de nuestra señora del Pilar.

Se dio por terminada la obra el día 17 de octubre de 1738. Su costo total ascendió a $125 000, de los cuales el marqués donó más de $88 000, suma que procedía del caudal de su esposa; lo demás se prorrateó entre los vecinos. Para celebrar dicho acontecimiento se cantó una misa de gracias el 29 de octubre de 1738. Hubo además festejos que duraron no menos de quince días: desfile de carros alegóricos, comedias en el coliseo, paseo de indios, loas, bailes de la maroma, peleas de gallos, cohetes y fuegos artificiales y corridas de toros.

Datos técnicos

El acueducto está dividido en tres partes: canal inicial, arquería y canal final:

El canal inicial va del llamado actualmente el socavon en el manantial de La Cañada hasta los arcos. Este tramo corre en dirección oriente a poniente y pasa por todas las casas del lado sur de hercules y está actualmente oculto en parte bajo la carretera de Querétaro a Tequisquiapan Mide unos 5 km .

La arquería del acueducto, los arcos, la parte más famosa y conocida, mide 1300 m de longitud: 74 arcos corren de noreste a suroeste por 1259 metros y 1 arco más, el último, tuerce al oeste-noroeste por otros 41 metros, mismo que fue construido tiempo después por el Ingeniero Salvador Álvarez, dueño de la famosa fabrica de mosaicos de Querétaro. Corre el caño de 1.10 m de ancho promedio sobre los 75 arcos de cantería, cuya altura máxima es de 28.42 metros (sobre el nivel del terreno), sostenidos por pilastras de cantera rosa y mampostería, de base en cuadro, con más de 3 metros y medio por lado. Los pilares del acueducto, en el arranque de sus arcos, se escalan en ambos frentes, parecen enormes contrafuertes de la arquería, ya que esta es más angosta que los macizos que la sostienen, lo que le confiere al acueducto un aspecto de ligereza.

El canal final, desde la arquería continúa sobre un muro por unos 430 metros más hasta el convento de La Cruz. Es de mampostería y está oculto entre las bardas de las casa aledañas. Ya dentro del convento existe otro pequeño arco antes de los aljibes de almacenamiento. La fuente o pila del león está otros 170 metros más adelante y es el punto final.[1]

Para la mampostería se usaron rocas volcánicas sin desbastar y en las aristas de las pilastras y arcos se montaron piezas de cantera rosa labrada que adornan la arquería; la cal provenía de caleras lejanas y las arenas son de origen volcánico, lo que explica la excelente condición que guarda hasta la fecha la mampostería del Acueducto. Para conformar los arcos se sabe que recurrieron a cimbras de madera, y las cimbras se descansaron en la superficie del terreno. Para formar los arcos de piedra y sillería, fue preciso transportar planchas, maderas y vigas al valle para formar las cimbras necesarias para la fabricación de tan pesada y elevada máquina; así como el uso de tornos para subir los materiales, garruchas, maromas, lazos, reatas, lías de cuero, cubos, cajones y demás instrumentos.


Actualidad

A fines del siglo XIX la llegada del ferrocarril a Querétaro trazó sus vías por debajo de uno de sus últimos arcos. Pocos años después, se decidió cambiar el curso del tren y quitar las vías bajo el acueducto para evitar su deterioro por la vibración. En 1899, la muralla que conduce la acequia terminando la arquería hasta la fuente en el convento de la cruz, fue perforada añadiendo el 75° arco para prolongar la avenida de los arcos.

 
Panoramica del Acueducto de Queretaro. Luna llena del 23 de octubre de 2010 sobre la ciudad de Santiago de Queretaro

En el siglo XX, el crecimiento de la ciudad envolvió al acueducto y en su eje corre hoy la Calzada de los Arcos.La Avenida Bernardo Quintana cruza debajo de los arcos 25, 26, 28 y 29; la excavación del paso vehicular subterráneo de los arcos 26 y 28 fue en la década de 1970. La Avenida 20 de Noviembre la cruza en los arcos 67 y 68. Hay retornos en los arcos 7, 44 y 54. El último arco, el que se desvía, cruza sobre la misma Calzada de los Arcos, la cual continúa y cambia de nombre a Zaragoza.

En Febrero del 2015, se presenta el libro “Rescate Urbano y Patrimonial del Acueducto de Querétaro” donde se plasman las memorias y procesos históricos y contemporáneos que se han realizado para el desarrollo de la ciudad y sus vialidades, y a su vez preservar la integridad del Acueducto.

El acueducto se ha convertido en gran atractivo turístico y diariamente cientos de personas lo visitan y pueden fotografiar.

Referencias

  • Ramírez Montes, G. y José Iturrate. "Un ilustre ayalés en México, don Juan Antonio de Urrutia y Arana (1670-1743)". Vitoria, Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1979.
  • Septien y Septien, M. "Acueductos y fuentes de Querétaro. Documentos de Querétaro". México, Colección de Documentos 10. páginas 11 a 19.
  • Gómez, Sandoval. "Monumentos civiles más representativos de los siglos XVI al XVIII en la ciudad de Querétaro". Instituto Tecnológico de Querétaro. 2009.


Enlaces externos

Plantilla:Commonscat

  1. hechicerodiaz actualmente vive en hercules y por su casa pasa dicho canal

Ficha

Juan Antonio de Urrutia y Arana
Nombre 1 Nombre 2
Juan Antonio Urrutia-Aldama Arana Juan Antonio Urrutia Guerrero-Dávila Arana
  • Nacido el 30 de noviembre 1670 - Llanteno, Ayala, Álava, País Vasco, España
  • Bautizado - Santuario de Nuestra Señora de la Encina, Arciniega
  • Fallecido el 29 de agosto 1743 - Ciudad de México, Distrito Federal, México , a la edad de 72 años

Padres

  • Domingo Urrutia Pérez de Inorriza 1642-1708
  • Antonia Arana Chavarri 1626-1699

Casamiento(s) e hijo(s)

  • Casado el 9 de febrero 1699, Ciudad de México, Distrito Federal, México, con María Josefa Guerrero Dávila Moctezuma Fernández del Corral, 1687 (Padres : José Mateo Guerrero-Dávila Estupiñán 1663-1709 & Lorenza Fernández del Corral Martínez de Castro †1687) con
  • F Rita Urrutia Guerrero
  • F Marcela Urrutia Guerrero
  • F Ana Gertrudis Urrutia Guerrero

Hermanos

  • F Antonia Urrutia Arana †1709 Casada con Juan Antonio Luxatea
  • F Casilda Urrutia Arana †1699
  • F María Urrutia Arana 1664-1720 Casada el 29 de junio 1681 con Sebastián Fernández de Jáuregui Ojirando 1659-1742
  • F Francisca Urrutia Arana 1667- Casada alrededor de 1688 con Leonardo Sobrevilla Chabarri 1664
  • M Juan Antonio Urrutia Arana, Marqués Villar del Águila 1670-1743 Casado el 9 de febrero 1699, Ciudad de México, Distrito Federal, México, con María Josefa Guerrero Dávila Moctezuma Fernández del Corral, 1687
  • M Domingo Urrutia Arana 1674-
  • F María Urrutia Arana 1674-
  • F Ángela Urrutia Arana 1678-

Hermanastros y hermanastras

  • Por parte de Domingo Urrutia Pérez de Inorriza, nacido el 6 de abril 1642 - Llanteno, Ayala, Álava, País Vasco, España, fallecido el 1 de octubre 1708 a la edad de 66 años

con María Iturribarría

  • F Antonia Urrutia Iturribarría 1701- Casada con Domingo Antonio Castresana
  • F Ana María Urrutia Iturribarría Casada, Maroño, con Domingo Antonio Campo

Enlaces externos