Joan Borrás Borrás
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129". Joan Borrás Borrás (Buñola, Mallorca, 1926 - 1983) fue un pintor español contemporáneo. A menudo se le cita como un artista de la posguerra española.[1]
Borrás fue un artista que nació junto a una gran generación de pintores, artistas gráficos, escultores y otras personalidades como J.B. Blunk, Henry Edward Bates, Gerhard Altenbourg, entre otros.[2]
Gran parte de su trabajo se centró en el expresionismo abstracto el cual dominó durante la década de 1950.[2]
Varias de sus obras artísticas reposan en libros y revistas sobre arte contemporáneo español,[3] también aparecen en catálogos en línea y se venden a través de subastas especializadas en arte.[4]
Biografía
Empezó a pintar a los 18 años. Se presentó en el Concurso Provincial de Pintura, que se celebró en Galerías Danús, con un cuadro titulado "Algarrobo"´y ganó la tercera medalla siendo el único concurso en el que participó en toda su carrera.
En 1950 expuso en Galerías Quint y conoció a Vicente Rincón, Puget y Cardona. Expuso en las colectivas anuales de estas galerías, desde 1951 hasta 1957, junto a los citados artistas, Tito Cittadini, Ventosa y otros. El marchante catalán Sanfeliz adquirió la poca producción que iba haciendo y le invitó a exponer en Madrid, Barcelona y Bilbao. Al fallecer su padre se vio obligado a abandonar su carrera artística para atender el negocio familiar. En el año 1972, aquejado de una enfermedad cardíaca, tuvo que abandonar sus actividades industriales y comerciales para retirarse a su finca en Buñola. Allí se reincorporó a su actividad artística. En 1973 expuso sus obras en el Círculo de Bellas Artes de Palma, con éxito.
Tenía gran devoción por el olivo mallorquín por el cual se le llegó a conocer como "es pintor de ses oliveres" (el pintor de las oliveras).
Yo busco la vida, el color y la luz, la línea es lo de menos (Joan Borras)
Algunas de sus obras
Están catalogadas 192 obras en su libro Juan Borrás. Entre ellas se encuentran:
- Casa Rural (1947) (Óleo 46X38)
- Olivo - Sa Calobra (Óleo 81X65)
- Olivos de Lluc Alcari (Óleo 46X38)
- Tronco (Óleo 46X38)
- Rincón de Balafía (Óleo 73X54)
- Olivos - Buñola (Óleo 73X60)
- Vida (Óleo 21X15)
- Casa de Santa María
Opiniones
- Cesáreo Rodríguez-Aguilera (Crítico de arte): Los olivos de Joan Borras, que el público busca ávidamente, sugieren algo más,o mucho más, que los de la propia naturaleza.
- Gaspar Sabater (Crítico): Los olivos pueden vanagloriarse de haber hallado un artista como Joan Borras que los ha vivificado y les ha dado fuerza y carácter.
- Octavio Aguilera (Periodista): Joan Borras ejerce de mallorquín cuando pinta.
- José Bauza Piza (Crítico de arte): Su obra es el fruto de algo dirigido hacia un firme sentimiento de expresión.
Referencias
- ↑ Juan Borrás - Biography MutualArt.com. Consultado el 13 de junio de 2020.
- ↑ 2,0 2,1 Artist biography Artland - Discover and Buy Art Online. Consultado el 13 de junio de 2020.
- ↑ José María Borges. La pintura en Mallorca - Un recorrido desde finales del siglo XIX hasta comienzos del XX Revista Más Mallorca - Free Magazine, edición # 42. Contenido visualizado en Issuu. Consultado el 13 de junio de 2020.
- ↑ Arte contemporáneo Fernando Durán. Consultado el 13 de junio de 2020.
Bibliografía
- Libro - Catálogo "Juan Borras", Publicado por Gráficas Planisi (Dep. Legal P.M. 178-179)
- Diccionario "Rafols" de artistas contemporáneos de Cataluña y Baleares - ISBN 84-398-2898-7
- La pintura contemporánea en Mallorca, Ediciones Cort - Gaspar Sabater
- La Pintura en Mallorca - Joan Borras "El pintor de las oliveras"
- Paraíso Balear
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".