Iván Granda Molina

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Político y abogado ecuatoriano. Es el Secretario Anticorrupción, de la Secretaría Anticorrupción adscrita a la Presidencia de la República del Ecuador, designado vía Decreto Ejecutivo Nº 665 de 06 de febrero de 2019.

Secretario Anticorrupción del Ecuador

Educación

Nació en Cuenca, el 14 de abril de 1978. Su madre es cañarense y su padre quiteño. Perteneció al disuelto movimiento político de izquierda Ruptura 25. Sus estudios fueron realizados en la escuela Fiscal Federico Proaño y en la Unidad Educativa Rafael Borja.

Es doctor en jurisprudencia y abogado de los tribunales de justicia, por la Universidad del Azuay (2005). Realizó una especialización superior en derechos humanos, en la Universidad Andina Simón Bolívar (2006) y también es especialista en derecho penal por la Universidad del Azuay (2008).

Inicio de actividad política

A partir de 2004 fue miembro del grupo político de izquierda "Ruptura de los 25" , nombre que nació de la conmemoración de los 25 años de retorno a la democracia en Ecuador. Un año después, el grupo participó en conjunto con la Rebelión de los forajidos en el derrocamiento del entonces presidente Lucio Gutiérrez.

Para las elecciones seccionales de 2014 fue elegido concejal cantonal de Cuenca por el movimiento oficialista Alianza PAIS. En marzo de 2015 anunció su renuncia a la dirección cantonal de Alianza PAIS y su desafiliacion del movimiento aduciendo que lo hacia por discrepancias con su dirigencia, en especial con el gobernador de Azuay, Leonardo Barrezueta.

Posteriormente se unió al partido Izquierda Democrática junto con varios exintegrantes de Ruptura de los 25.


Otros cargos

Se desempeñó como director provincial del Consejo de la Judicatura en Azuay; fue comisionado regional de la Defensoría del Pueblo; asesor nacional del Defensor del Pueblo, Dr. Fernando Gutiérrez; subsecretario nacional de la Secretaría Nacional de Transparencia; subsecretario nacional de la Secretaría Nacional del Migrante; director nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, entre otros cargos.


Participación en cumbres y conferencias

Ponencia en la Cumbre Latinoamericana de Ciudades en 2015.

En 2014, participa en la Visita a Ciudades Europeas sostenibles y sustentables junto a la ONU.

En septiembre de 2009, fue delegado por Ecuador en la Conferencia Sudamericana de Migraciones en Quito.

Fue representante por Ecuador en el II Foro Andino de Migraciones: Declaración de Lima y Plan Andino de Migraciones y Derechos Humanos que se realizó en Lima en octubre de 2009.

Partició como encargado portavoz por Ecuador en el Diálogo Bilateral con EEUU sobre migración y derechos humanos en noviembre de 2009.

Experiencia académica

Impartió la cátedra de derechos humanos y migración, en el programa de maestría de migración, de la Universidad de Cuenca (2012); así como también, fue profesor de la Escuela Judicial (2010).

Ha sido ponente en talleres y seminarios en Ecuador y en el extranjero, como en el I Simposio de Política Migratoria Ecuador-EEUU, en New York (2009).

Referencias

1. ↑ Sitio web del Consejo de la Judicatura. ‘’Nuevo director Administrativo del Consejo de la Judicatura en Azuay’’. Consultado el 21 de febrero de 2016.

2. ↑ El Comercio. Cronología: Ruptura de los 25. Consultado el 6 de agosto de 2013.

3. ↑ «Marcelo Cabrera tendrá un Concejo de oposición». El Tiempo. 24 de febrero de 2014. Consultado el 1 de marzo de 2017.

4. ↑ «Iván Granda deja Alianza País y lanza criticas». El Mercurio. 18 de marzo de 2015. Consultado el 1 de marzo de 2017.

5. ↑ «Concejal Iván Granda renuncia a la dirección cantonal de Alianza PAÍS y se desafila del movimiento». El Tiempo. 17 de marzo de 2015. Consultado el 1 de marzo de 2017.

6. ↑ «Iván Granda pasa a las filas de la ID». Diario El Mercurio. Grupo El Mercurio. 13 septiembre de 2016. Consultado el 1 de marzo de 2017.

7. ↑ «Críticas por afiliación a ID de integrantes de Ruptura que colaboraron con Correa». El Comercio. 19 de septiembre de 2016. Consultado el 1 de marzo de 2017.