Instituto Libertad y Democracia
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
El Instituto Libertad y Democracia (o ILD) es un think tank con sede en Lima, Perú especializado en la documentación del sector extralegal de la economía y a la promoción de los derechos de propiedad en los países en desarrollo. Fue fundada en 1981[1] por el economista peruano Hernando de Soto. El ILD trabaja con los países en desarrollo para implementar reformas de titulación y ayudar a los gobiernos a construir un sistema de memoria pública que identifique legalmente a todos sus ciudadanos, sus activos, sus registros de negocios y sus transacciones de tal manera que puedan liberar su potencial económico.
[2][3][4][5]
El Instituto cuenta con un equipo de abogados, economistas, ingenieros, planificadores urbanos y especialistas en tecnologías de la información. recibe solicitudes de decenas de gobiernos para que ayuden a mapear el sector informal en su país. el instituto opera como una franquicia, donde su personal capacita a especialistas en otros países para hacer el trabajo de ayudar a evaluar y diagnosticar el sector extralegal y proponer reformas que incorporen a los trabajadores al sistema legal.[6]
Reformas en el Perú y en otros lugares
Entre 1988 y 1995 el Instituto Libertad y Democracia (ILD) fue el principal responsable de unas cuatrocientas iniciativas, leyes y reglamentos que llevaron a cambios significativos en el sistema económico del Perú.[7]
En particular, ILD diseñó la reforma administrativa del sistema de propiedad de Perú que ha dado títulos a un estimado de 1,2 millones de familias y ayudó a unas 380,000 empresas, que anteriormente operaban en el mercado negro, a entrar en la economía formal.[8] Esta última tarea se logró mediante la eliminación de la burocrática "Balduque" y de las restrictivas leyes de registro, licencias y permisos, lo que hizo que la apertura de nuevos negocios fuera muy costosa y demande mucho tiempo.
El Cato Institute y la revista The Economist han argumentado que las prescripciones políticas del ILD lo llevaron a entrar en conflicto con el movimiento terrorista Sendero Luminoso y eventualmente a socavarlo. Al otorgar títulos a pequeños productores de coca en las dos principales áreas de producción de coca, argumentaron que Sendero Luminoso fue privado de refugios, reclutas y dinero, y el liderazgo se vio obligado a ir a las ciudades donde fueron arrestados.[9][10] Se lanzó un gran ataque terrorista contra el ILD y de Soto a la luz de las declaraciones del líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, quien vio a ILD como una seria amenaza.[11][12]
Después de la ruptura con Fujimori, él y su instituto diseñaron programas similares en El Salvador, Haití, Tanzania y Egipto y han ganado el favor del Banco Mundial, la ONG internacional Slum Dwellers International y el gobierno de Sudáfrica.
Desde su trabajo en Perú en los años ochenta, el ILD, ha trabajado en docenas de países. Jefes de Estado en más de 35 países han buscado los servicios del ILD para discutir cómo las teorías de ILD sobre los derechos de propiedad podrían potencialmente mejorar sus economías.
El impacto del instituto en el campo del desarrollo -en líderes políticos, expertos y organizaciones multilaterales- es generalizado y reconocido. Por ejemplo:
- El programa de reforma institucional del ILD ha atraído el interés de las naciones estratégicamente claves que se ocupan de los conflictos internos y el terrorismo.
- El ILD ha diseñado reformas exitosas que han inspirado iniciativas importantes en antiguos países clientes como Egipto, Filipinas, Honduras y Tanzania.
- El ILD es reconocido como la autoridad mundial en la comprensión de las economías extralegales, influyendo en los protocolos de las grandes organizaciones multilaterales ayudándoles a comprender las realidades que los pobres y los excluidos enfrentan día a día. Entre ellas figuran instituciones como la Comisión para el Empoderamiento Jurídico de los Pobres de la ONU, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la USAID y el Banco Mundial.[13]
En 2009, el ILD volvió su atención hacia el Perú y la difícil situación de los pueblos indígenas de la selva amazónica peruana. En respuesta al llamamiento del Presidente peruano García a todos los peruanos para que presenten sus propuestas para resolver los problemas que llevaron a los sangrientos incidentes en Bagua, el ILD ha evaluado la situación y ha presentado sus conclusiones preliminares. ILD ha publicado un corto documental grabado en video, El Misterio del Capital entre los Pueblos Indígenas del Amazonas, que resume sus hallazgos de las comunidades indígenas de Alaska, Canadá y la selva peruana.[14]
Establecimiento
La iniciativa del ILD se inició en 1979, cuando de Soto dirigía un grupo de pequeñas empresas mineras peruanas con sede en Lima y creía que estaba pasando mucho de su tiempo luchando con la burocracia y escalando las barreras regulatorias. Él encontró que esto resulta ser un problema nacional, resultado de la regulación gubernamental excesiva. Esto significaba que la parte del león de la economía peruana era informal.[1] La investigación del ILD recibió mucha publicidad y de Soto fue contactado por el presidente Fernando Belaúnde Terry quien le pidió un plan para reformar la legislación del Poder Ejecutivo. Sin embargo, el proyecto fue abandonado debido a la presión del gabinete de Belaúnde. ILD ha trabajado directamente en más de 25 países de mercados emergentes y ha sido consultado por 35 jefes de estado, liderando una serie de proyectos de alto impacto como la gestión de la formalización de propiedad en Perú, la implementación de la titulación de tierras en El Salvador y la racionalización de los marcos legales Que rige los derechos de propiedad y negocios en Tanzania y Egipto.[4]
El "otro sendero"
Cuando el Sendero Luminoso comenzó a ganar poder durante los años 80, el ILD inició una campaña para aumentar la conciencia sobre "el sector informal". En 1986, de Soto publicó su primer libro, El otro sendero, que pedía reformas legales. En 1984 el ILD buscó establecer un defensor del pueblo en el Perú para representar los intereses públicos. En julio de 1984 y diciembre de 1985, el ILD firmó dos convenios con la Procuraduría General para diseñar los mecanismos legales para la primera "Defensoría del Pueblo" del Perú.[15] En febrero de 1986, el ILD puso en marcha el proyecto del defensor del pueblo: Un equipo especial del instituto estableció varias oficinas en Lima para recibir y procesar quejas. Durante el primer mes, se recibieron más de 153 agravios que representaban a 300.000 personas, ya sea en persona o por correo. Más de la mitad de las denuncias se referían a las dificultades de acceso legal a la vivienda.[15] Los investigadores del ILD concluyeron que los procedimientos gubernamentales existentes para asignar tierras no desarrolladas involucran 207 pasos burocráticos que podrían tardar más de tres años en completarse y que ganar un título de propiedad legal podría tomar hasta 20 años. El ILD redactó ocho propuestas más de reforma.[16][17]
Campaña de Derechos de Propiedad
En el verano de 1985, el ILD inició una campaña para dar a conocer la economía de libre mercado: obtener el apoyo del gobierno para garantizar los derechos de propiedad privada y lograr la desregulación. La propiedad privada de los hogares y las empresas fue un foco importante. la investigación se centraba en saber qué leyes obstaculizan o privan a los pobres de asegurar sus derechos de propiedad para obtener vivienda.[15]
En 1987, la investigación de ILD había determinado que el valor de los activos inmobiliarios que no estaban debidamente titulados o no podían ser apalancados para generar capital era de cerca de US $ 70.000 millones. Esos hogares "extralegales" no podían ser utilizados en el mercado legal para obtener crédito o producir Valor agregado. Por lo tanto, para sus propietarios, esta enorme inversión fue "capital muerto".
El ILD propuso que el gobierno abordará las siguientes cuestiones: la creación de derechos seguros a la propiedad privada, la concesión de la propiedad privada, la desregulación y simplificación de la vivienda y la legislación conexa y el acceso a la información que permita a los ciudadanos influir en su gobierno . La campaña alcanzó un cordón político receptivo. La concesión de títulos de propiedad a casi un tercio de la población del Perú fue una oportunidad que el gobierno de Alan García no pudo dejar pasar. Un mes después de la campaña ILD / Defensor del Pueblo, el presidente García propuso una nueva ley de títulos de propiedad, que fue aprobada por la cámara de diputados del parlamento poco después.[15]
El ILD redactó entonces la "Ley del Registro de la Propiedad", presentándola al Parlamento peruano en 1988. Simultáneamente, el ILD estaba llevando a cabo una campaña nacional para crear conciencia pública sobre el tema y las ventajas de integrar una enorme cantidad de bienes extralegales en la Que llegó a su punto cuando los encuestadores peruanos confirmaron que 80 a 90 por ciento de la población apoyaba la "formalización" de los bienes inmuebles de los pobres.
El Parlamento peruano aprobó por unanimidad el proyecto de ley del Registro Predial del ILD en noviembre de 1988. Para asegurar que los bienes extralegales fueran titulados y registrados, el ILD ayudó a crear una nueva organización - Registro Predial - y luego procedió a dirigirla en nombre Del Gobierno de 1990 a 1996.[18][6]
En 1995, el Banco Mundial y el Presidente Alberto Fujimori solicitaron un nuevo proyecto del ILD para ampliar la formalización. El ILD elaboró un borrador que se convirtió en el Decreto Ley No. 803 en marzo de 1996[19], creando el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), así como los programas de puesta en marcha y la estrategia para esa organización. Una vez promulgada la ley, el gobierno asumió el control directo del programa de formalización de la propiedad y contrató a personal existente y antiguo de ILD para que lo gestionara.
Reformas administrativas
El ILD creó un borrador de la ley y una estrategia administrativa para agilizar los procedimientos burocráticos y facilitar la reforma institucional. Esta propuesta se basó en audiencias públicas y debates en todo el país, con especialistas legales y congresistas. En junio de 1989, el proyecto del ILD fue aprobado por unanimidad en el Congreso por todos los partidos políticos y, sin mayores modificaciones, se convirtió en la Ley Nº 25035 de Simplificación Administrativa. El concepto de la nueva ley descansaba en cuatro pilares:[20]
- sustituir la mayoría de los requisitos ex ante que crean cuellos de botella legales con controles ex post;
- mantener los costos de operar legalmente por debajo de los de operar ilegalmente;
- descentralización del proceso de toma de decisiones;
- promover la participación de los usuarios para controlar la aplicación de todas las decisiones.
Poco después de la promulgación de la ley, el Presidente Alan García pidió al ILD que gestionará la implementación del proceso de simplificación.[15] El ILD firmó un acuerdo con el Gobierno en julio de 1989. El ILD procedió a diseñar un mecanismo único llamado "Tribunal Administrativo de Simplificación" para recopilar y evaluar propuestas de los ciudadanos para la desregulación y para comprobar cómo varias burocracias estaban respondiendo a los dictados de la Ley.[21] Para facilitar la participación pública, se colocaron cajas amarillas brillantes en el cuartel general del ILD, en varias oficinas gubernamentales, así como en todos los medios de radio, televisión y periódicos, para hacer lo más cómodo posible para que las personas depositen sus quejas. Las quejas fueron tratadas en un tribunal televisado públicamente administrado por el ILD y presidido por el Presidente de la República cada segundo sábado por la mañana.
El Registro Unificado de Empresas
Durante su campaña de 1990 para la presidencia, Alberto Fujimori usó la investigación del ILD para hacer una cuestión importante de los obstáculos que las pequeñas empresas estaban enfrentando en Perú. En septiembre de 1990, un mes después de la toma de posesión de Fujimori, el ILD presentó al nuevo presidente un proyecto de ley destinado a reducir radicalmente el tiempo necesario para obtener una licencia para operar legalmente un negocio. En septiembre de 1990, el Presidente promulgó el Decreto Supremo Nº 118-90-PCM por el que se establece el Registro Unificado de Empresas.[22][6][18]
Sistema legal
En febrero de 1992, el ILD propuso al público y al gobierno peruanos un borrador de una nueva ley que permitiría a todas las partes en conflicto la opción de un procedimiento de arbitraje que resolvería sus problemas de una manera rápida, barata, justa y predecible. Aunque el borrador del ILD no fue aceptado, sus disposiciones fueron incluidas en la Ley General de Arbitraje Nº 25935 en diciembre del mismo año.[23] Además, la agencia encargada de la formalización de la propiedad, COFOPRI, creada en 1996, adoptó las reglas para resolver disputas de límites de propiedad informal y de posesión de la propuesta del ILD y las incorporó a los reglamentos de COFOPRI. El ILD propuso al Presidente Fujimori un plan para el perdón de los prisioneros no procesados. El Decreto Supremo 017-90-JUS aprobó este perdón en septiembre de 1990. Un total de 4.000 prisioneros -el 30% de los prisioneros tras las rejas sin juicio- fueron puestos en libertad. El indulto, sin embargo, no se aplicaba a delitos como el narcotráfico, el terrorismo, el abuso de menores o el homicidio. El Código de Procedimiento Penal incorporó los principios fundamentales de la propuesta del ILD. En la actualidad, existe un Comité Civil especial que evalúa la población carcelaria -según los precedentes establecidos por el ILD- y recomienda al presidente la liberación de prisioneros injustamente encarcelados o no juzgados.
Investigaciones sobre la primavera Árabe
En otra serie de artículos que aparecieron en Estados Unidos y Europa en 2011, Hernando De Soto utilizó los hallazgos de la investigación de campo del ILD en Egipto, Túnez y Libia para defender su argumento de "las raíces económicas de la primavera árabe".[24][25][26] Las revoluciones árabes en curso, argumentó, eran "revoluciones económicas" impulsadas principalmente por las frustraciones de 200 millones de árabes comunes que dependían de la economía informal para su sustento.[25][26] Señaló las conclusiones de 2004 del ILD en Egipto, que reveló que el mayor empleador del país tenía el 92% de la propiedad en la economía informal, con activos por valor de casi 247.000 millones de dólares.[24][27] Además, como prueba de la desesperación entre los empresarios del MENA, elaboró la investigación exclusiva de ILD sobre Mohamed Bouazizi, el vendedor ambulante tunecino cuya auto inmolación pública en protesta por la expropiación de sus bienes y su escala literalmente provocó la revolución del jazmín en Túnez, Que generó disturbios en el mundo árabe.[28][29][30]
Enlaces externos
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 Plantilla:Cite web
- ↑ Institute for Liberty and Democracy, The ILD's war against exclusion, p. 21. 2009
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ 4,0 4,1 Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ 6,0 6,1 6,2 Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ 15,0 15,1 15,2 15,3 15,4 Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ 18,0 18,1 Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ 24,0 24,1 Plantilla:Cite web
- ↑ 25,0 25,1 Plantilla:Cite web
- ↑ 26,0 26,1 Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Plantilla:Cite web