Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
<!-- La página de la consulta ya existía cuando se añadió esta plantilla. Si el artículo había pasado una consulta anteriormente y quieres abrir una nueva consulta, reemplaza "página=Yael Natalia Méndez Chaparro" con "página=Yael Natalia Méndez Chaparro (segunda consulta)" más abajo antes de continuar.
-->{{cdbM|página=Yael Natalia Méndez Chaparro|fecha=18 de agosto de 2022|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Yael Natalia Méndez Chaparro|fecha=18 de agosto de 2022|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->

{{Ficha de científico}}
'''Yael Natalia Méndez Chaparro''' es una científica colombiana, ganadora del premio 3M como una de las 25 mujeres destacadas en su campo en Latinoamérica. Su trabajo se centra en investigación sobre diseño y construcción de hábitats análogos de bajo costo para misiones tripuladas destinadas a la Luna y Marte. Fue miembro de la tripulación 203 del [[Mars Desert Research Station]]. Actualmente se desempeña como profesora de microbiología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia.<ref>{{Cita web|url=https://mdrs.marssociety.org/crew-203/|título=Crew 203|fechaacceso=2022-06-22|fecha=2019-01-21|sitioweb=Mars Desert Research Station|idioma=en-US}}</ref>

== Biografía ==
A los veinte años tuvo que someterse a una cirugía para recuperar el movimiento y el habla perdidos debido a una malformación cavernosa en su cerebro. Realizó su pregrado entre 2010 y 2014 en [[microbiología]] en la Facultad de Ciencias de la [[Universidad de los Andes (Colombia)|Universidad de los Andes]]. Actualmente estudia una maestría en Ciencias-Geología en la [[Universidad Nacional de Colombia]].<ref name=":0">{{Cita web|url=https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001585081|título=«Hoja de vida de Curriculum Vitae de Latinoamérica y el Caribe|fechaacceso=22 de junio de 2022}}</ref><ref name=":1">{{Cita web|url=https://ciencias.uniandes.edu.co/es/microbiologa-colombiana-galardonada-con-el%20premio-25-mujeres-en-la-ciencia|título=Microbióloga Colombiana galardonada con el premio “25 Mujeres en la Ciencia"|fechaacceso=2022-06-22|fecha=2022-03-09|sitioweb=Facultad de Ciencias {{!}} Uniandes|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/primera-tripulacion-cien-por-cien-colombiana-explorara-en-la-estacion-de-investigacion-del-desierto/|título=Primera tripulación cien por cien colombiana explorará en la Estación de Investigación del Desierto de Marte|fechaacceso=2022-06-22|apellido={{versalita|Millán Guzmán}}|nombre=Juan Carlos|sitioweb=unperiodico.unal.edu.co|idioma=es}}</ref>

== Investigación ==
Su investigación se ha centrado en comprender el funcionamiento de la vida en condiciones extremas replicables fuera del planeta. Ha investigado microorganismos extremófilos, especialmente en desiertos, y sus aplicaciones en biotecnología, geobiología y astrobiología. Fue galardonada como una de las "25 mujeres destacadas en las ciencia en Latinoamérica" por el proyecto "''HAdEES-C: Hábitat Análogo de Exploración Espacial Simulada en Colombia''" del cual es [[Director científico|Directora Científica]] y con el cual diseña y construye en Colombia bajo condiciones extremas, como las del [[Desierto de la Tatacoa]], hábitats similares para futuras misiones tripuladas a la [[Luna]] o [[Marte (planeta)|Marte]].<ref name=":1" /><ref name=":2" /><ref>{{Cita web|url=https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/estas-son-las-ganadoras-colombianas-de-25-mujeres-en-la-ciencia-de-3m-654714|título=Cuatro científicas colombianas que se destacan en Latinoamérica|fechaacceso=22 de junio de 2022|autor=[[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]]|fecha=2022-02-27|sitioweb=El Tiempo|idioma=es}}</ref>

== Reconocimientos y premios ==
* Beca Exención de Derechos Académicos - Maestría en Ciencias-Geología. Universidad Nacional de Colombia 2018.<ref name=":0" />
* South American Space Leader Award of 5th South American Space Generation Workshop 2019 - [[Space Generation Advisory Council]].<ref name=":0" /><ref>{{Cita web|url=https://spacegeneration.org/sgac-announces-the-winners-of-the-2019-sasla|título=SGAC Announces the Winners of the South American Space Leaders Award for SA-SGW 2019|fechaacceso=2022-06-22|apellido={{versalita|Decoopman}}|nombre=Clémentine|fecha=2019-09-29|editor=[[Space Generation Advisory Council]]|formato=web|sitioweb=https://spacegeneration.org|idioma=en-US|ubicación=Viena, Austria}}</ref>
* Reconocimiento "[[3M]]" a las 25 mujeres destacas en la ciencia en Latinoamérica.<ref name=":2">{{Cita publicación|url=https://curiosidad.3m.com/blog/wp-content/uploads/2018/07/25_Mec_2022_ESP.pdf|título=Yael Natalia Méndez|nombre=Organización 3M|fecha=2021|publicación=3M: 25 mujeres en la ciencia|fechaacceso=22-06-2022}}</ref>

== Publicaciones ==
* [https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/20087/u671994.pdf?sequence=1 Identificación de bacterias nativas del desierto de Candelaria y Tatacoa (Colombia), sometidas a simulación de la radiación Uv de Marte (2014)]
* Halófilos y termófilos, ecología y aplicaciones. En ''Ecología microbiana: Los microorganismos y algunas de sus aplicaciones'' (pp. 66-88) (2016)
* Introducción la paradoja de Fermi ¿Donde están todos?. En ''Revista Vida sin fronteras Vol. 3'' (pp. 31-39) (2016)
* Microorganismos en ambientes extremos: El desierto como caso de estudio. En ''Casos de Estudio y Aplicaciones en Ecología Microbiana'' (pp. 1-120) (2017)
* Core Samples Recollection of Ice-Bearing Regolith in the PSR´s of the Moon. En ''Science Definition Team for Artemis'' (2020)

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* [[LinkedIn]]: [https://co.linkedin.com/in/yael-natalia-m%C3%A9ndez-chaparro-74863038 ''Yael Natalia Méndez Chaparro'']
* [[Google Académico]]: [https://scholar.google.es/citations?user=iAZ7mQsAAAAJ&hl=es ''Yael Natalia Méndez Chaparro'']
{{Facebook|yael.chaparro|Yael Natalia Méndez Chaparro}}


{{NF|siglo XX||Méndez Chaparro, Yael Natalia}}

[[Categoría:Microbiólogos de Colombia]]
[[Categoría:Científicas de Colombia]]
[[Categoría:Investigadores de Colombia]]
[[Categoría:Profesores de la Universidad Nacional de Colombia]]
[[Categoría:Alumnado de la Universidad de Los Andes (Colombia)]]
[[Categoría:Alumnado de la Universidad Nacional de Colombia]]
Usuario anónimo

Menú de navegación