Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
m
→El Consejo antes del golpe de Estado
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
{{cdbM|página=Aline Flores|fecha=20 de marzo de 2022|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Aline Flores|fecha=20 de marzo de 2022|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->
{{wikificar|biografías|t=20170418114028}}
'''Aline Flores Pavón''' (Honduras, 28 de enero de 1970) es una empresaria hondureña que ocupa el cargo de vicepresidenta ejecutiva en Corporación Flores; ha dirigido y sido miembro de algunas de las gremiales más importantes de Honduras y del istmo, como el Consejo Empresarial de América Latina Capítulo Honduras, la Asociación Federada de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO), la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).
* '''Hijos:''' Alana y Ricardo
== Grupo Flores ==
Hija de Rosa Pavón y Alan Flores, su padre le dio el mayor voto de confianza, al nombrarla vicepresidenta ejecutiva de la empresa Corporación Flores S.A. fundada por su abuelo Valentín Flores Cabrera en 1923, con el nombre de Garaje Flores distribuyendo marcas de vehículos de la época como: Essex Motor, Nash Motor, Willis, Overland, Dodge y De Soto; en 1941 se constituye en la empresa denominada Valentín Flores y Cia; en 1956 se obtuvo la distribución exclusiva de la marca Toyota. En 1992 como parte de los inicios de la llamada globalización se constituyó en Corporación Flores S.A., en el 2006 se le otorgó la distribución exclusiva de la marca DAIHATSU. En 2016, la compañía hondureña se transformó en Grupo Flores, un conglomerado empresarial que agrupa a nueve empresas y genera más 600 empleos directos en el país.
El padre de Aline Flores, Alan Flores, enfrenta un juicio desde hace más de dos décadas por parte del hermano menor Valentín Flores, que lo ha acusado de haberse apropiado de manera indebida de la participación accionaria que el papá le dejó y que la influencia de Aline y Alan en el sistema judicial y medios tradicionales de comunicación ha impedido que hasta hoy se haya emitido sentencia final.<ref>{{Cita web|url=http://www.toyotahonduras.com/quienes_somos.php|título=:: Corporación Flores - Toyota - Lexus - Daihatsu ::|fechaacceso=30 de marzo de 2017|sitioweb=www.toyotahonduras.com|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170306064231/http://toyotahonduras.com/quienes_somos.php|fechaarchivo=6 de marzo de 2017}}</ref>
== Dirigente empresarial ==
Aline Flores cuenta con una larga carrera como miembro y dirigente de diversas organizaciones empresariales. Graduada de Administración de Empresas en la St. Edward's University, de Austin, Texas, posee además una maestría en la misma materia por parte del [[Instituto Centroamericano de Administración de Empresas]] INCAE. Ella ha sido miembro de algunas de las gremiales más importantes de Honduras y del istmo, Consejo Empresarial de America Latina, CEAL, la Asociación Federada de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO), la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) y forma parte de la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE).<ref>{{Cita web|url=https://www.clubensayos.com/Biograf%C3%ADas/Lider-Empresarial-Exitoso/1532338.html|título=Lider Empresarial Exitoso - Informe de Libros -|fechaacceso=30 de marzo de 2017|idioma=es|sitioweb=www.clubensayos.com}}</ref>
== Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) ==
La Cohep se autodefine como el "brazo político-técnico" del sector empresarial en Honduras, aglutina a 62 organizaciones representantes de todos los sectores productivos del país.
=== El Consejo antes del golpe de Estado ===
El domingo 28 de junio de 2009 emitió un comunicado respaldando el golpe de Estado y el gobierno ''de facto'' en Honduras. El presidente era Amilcar Bulnes y Aline era parte de la junta directiva como vocal suplente. El gobierno de [[Manuel Zelaya]] le dio un golpe a la empresa Corporación Flores, al descubrir y demandarla ante los tribunales por la venta de automóviles con dispensas falsificadas. Flores, admitió que los empresarios obligaron a su personal a marchar de blanco contra el presidente Zelaya, con la amenaza latente que de no hacerlo serian despedidos.<ref>{{Cita web|url=http://www.derechos.org/nizkor/honduras/doc/nombres.html|título=Equipo Nizkor - Los nombres del golpe de Estado en Honduras.|fechaacceso=30 de marzo de 2017|sitioweb=www.derechos.org}}</ref>
=== El Consejo después del golpe de Estado ===
Después del golpe de Estado, la Cohep llamó de nuevo "a todos los empresarios y empresarias afiliadas: se les invita a participar en el Gran Plantón a realizarse el día martes 30 de junio de 2009 a las 10:00 a.m. en el Parque Central de la Ciudad Capital" en apoyo al gobierno de [[Roberto Micheletti]]. En el mismo, indican: "''esperamos que las empresas se hagan presentes con todo su personal''". Estas protestas fueron mostradas por los medios locales y las cadenas internacionales como una muestra del "respaldo popular" que supuestamente tenía el gobierno golpista de Micheletti.<ref>{{Cita web|url=http://ireport.cnn.com/docs/DOC-315505|título=Aline Flores, ha jugado un papel vital antes y después del golpe de Estado|fechaacceso=30 de marzo de 2017|idioma=en|sitioweb=CNN iReport|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170330175659/http://ireport.cnn.com/docs/DOC-315505|fechaarchivo=30 de marzo de 2017}}</ref>
=== Presidencia de la COHEP ===
Aline se convirtió en la segunda mujer en la historia en asumir el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) en sustitución de Santiago Ruiz. Tras las elecciones el recuentro reveló que Aline obtuvo 111 votos contra 63 de Alejandro Álvarez, quien también buscó la presidencia. En las elecciones participaron miembros de 70 organizaciones adscritas al Cohep. Flores ocupó el cargo hasta el marzo del 2014. Fue presidenta del consejo de 2012 hasta 2016.<ref>{{Cita web|url=https://hridigitalplus.wordpress.com/2012/03/01/aline-flores-nueva-presidenta-de-los-empresarios-hondurenos/|título=Aline Flores nueva presidenta de los empresarios hondureños|fechaacceso=30 de marzo de 2017|fecha=1 de marzo de 2012|sitioweb=HRI Digital Plus}}</ref>
== Reconocimientos ==
En octubre de 2006 fue galardonada con la Hoja de Liquidámbar, el máximo reconocimiento que entrega el municipio de Tegucigalpa a ciudadanos e instituciones que se distinguen por sus aportaciones en los diferentes campos del desarrollo.
Por su larga y consistente trayectoria en el ámbito empresarial y por ser presidenta de la gremial empresarial más fuerte de Honduras, fue nombrada por la revista ''El Economista'' como Empresaria del Año 2014. En ese año también fue autorizada por el [[Congreso Nacional de Honduras]] (CN) para desempeñar el cargo de cónsul honoraria de [[Malasia]].
La revista [[Forbes]] la incluyó en la lista de las 50 mujeres más poderosas de Centroamérica en 2015.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Staff|nombre=Forbes|título=Las 50 mujeres más poderosas de Centroamérica - Forbes Mexico|url=https://www.forbes.com.mx/las-50-mujeres-mas-poderosas-de-centroamerica-2/#gs.tXXY1Fk|fecha=21 de julio de 2015|fechaacceso=30 de marzo de 2017|periódico=Forbes Mexico|idioma=es-ES}}</ref>
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{NF|1970||Flores, Aline}}
[[Categoría:Empresarias]]
[[Categoría:Empresarios de Honduras]]
{{cdbM|página=Aline Flores|fecha=20 de marzo de 2022|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Aline Flores|fecha=20 de marzo de 2022|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->
{{wikificar|biografías|t=20170418114028}}
'''Aline Flores Pavón''' (Honduras, 28 de enero de 1970) es una empresaria hondureña que ocupa el cargo de vicepresidenta ejecutiva en Corporación Flores; ha dirigido y sido miembro de algunas de las gremiales más importantes de Honduras y del istmo, como el Consejo Empresarial de América Latina Capítulo Honduras, la Asociación Federada de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO), la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).
* '''Hijos:''' Alana y Ricardo
== Grupo Flores ==
Hija de Rosa Pavón y Alan Flores, su padre le dio el mayor voto de confianza, al nombrarla vicepresidenta ejecutiva de la empresa Corporación Flores S.A. fundada por su abuelo Valentín Flores Cabrera en 1923, con el nombre de Garaje Flores distribuyendo marcas de vehículos de la época como: Essex Motor, Nash Motor, Willis, Overland, Dodge y De Soto; en 1941 se constituye en la empresa denominada Valentín Flores y Cia; en 1956 se obtuvo la distribución exclusiva de la marca Toyota. En 1992 como parte de los inicios de la llamada globalización se constituyó en Corporación Flores S.A., en el 2006 se le otorgó la distribución exclusiva de la marca DAIHATSU. En 2016, la compañía hondureña se transformó en Grupo Flores, un conglomerado empresarial que agrupa a nueve empresas y genera más 600 empleos directos en el país.
El padre de Aline Flores, Alan Flores, enfrenta un juicio desde hace más de dos décadas por parte del hermano menor Valentín Flores, que lo ha acusado de haberse apropiado de manera indebida de la participación accionaria que el papá le dejó y que la influencia de Aline y Alan en el sistema judicial y medios tradicionales de comunicación ha impedido que hasta hoy se haya emitido sentencia final.<ref>{{Cita web|url=http://www.toyotahonduras.com/quienes_somos.php|título=:: Corporación Flores - Toyota - Lexus - Daihatsu ::|fechaacceso=30 de marzo de 2017|sitioweb=www.toyotahonduras.com|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170306064231/http://toyotahonduras.com/quienes_somos.php|fechaarchivo=6 de marzo de 2017}}</ref>
== Dirigente empresarial ==
Aline Flores cuenta con una larga carrera como miembro y dirigente de diversas organizaciones empresariales. Graduada de Administración de Empresas en la St. Edward's University, de Austin, Texas, posee además una maestría en la misma materia por parte del [[Instituto Centroamericano de Administración de Empresas]] INCAE. Ella ha sido miembro de algunas de las gremiales más importantes de Honduras y del istmo, Consejo Empresarial de America Latina, CEAL, la Asociación Federada de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO), la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) y forma parte de la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE).<ref>{{Cita web|url=https://www.clubensayos.com/Biograf%C3%ADas/Lider-Empresarial-Exitoso/1532338.html|título=Lider Empresarial Exitoso - Informe de Libros -|fechaacceso=30 de marzo de 2017|idioma=es|sitioweb=www.clubensayos.com}}</ref>
== Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) ==
La Cohep se autodefine como el "brazo político-técnico" del sector empresarial en Honduras, aglutina a 62 organizaciones representantes de todos los sectores productivos del país.
=== El Consejo antes del golpe de Estado ===
El domingo 28 de junio de 2009 emitió un comunicado respaldando el golpe de Estado y el gobierno ''de facto'' en Honduras. El presidente era Amilcar Bulnes y Aline era parte de la junta directiva como vocal suplente. El gobierno de [[Manuel Zelaya]] le dio un golpe a la empresa Corporación Flores, al descubrir y demandarla ante los tribunales por la venta de automóviles con dispensas falsificadas. Flores, admitió que los empresarios obligaron a su personal a marchar de blanco contra el presidente Zelaya, con la amenaza latente que de no hacerlo serian despedidos.<ref>{{Cita web|url=http://www.derechos.org/nizkor/honduras/doc/nombres.html|título=Equipo Nizkor - Los nombres del golpe de Estado en Honduras.|fechaacceso=30 de marzo de 2017|sitioweb=www.derechos.org}}</ref>
=== El Consejo después del golpe de Estado ===
Después del golpe de Estado, la Cohep llamó de nuevo "a todos los empresarios y empresarias afiliadas: se les invita a participar en el Gran Plantón a realizarse el día martes 30 de junio de 2009 a las 10:00 a.m. en el Parque Central de la Ciudad Capital" en apoyo al gobierno de [[Roberto Micheletti]]. En el mismo, indican: "''esperamos que las empresas se hagan presentes con todo su personal''". Estas protestas fueron mostradas por los medios locales y las cadenas internacionales como una muestra del "respaldo popular" que supuestamente tenía el gobierno golpista de Micheletti.<ref>{{Cita web|url=http://ireport.cnn.com/docs/DOC-315505|título=Aline Flores, ha jugado un papel vital antes y después del golpe de Estado|fechaacceso=30 de marzo de 2017|idioma=en|sitioweb=CNN iReport|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170330175659/http://ireport.cnn.com/docs/DOC-315505|fechaarchivo=30 de marzo de 2017}}</ref>
=== Presidencia de la COHEP ===
Aline se convirtió en la segunda mujer en la historia en asumir el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) en sustitución de Santiago Ruiz. Tras las elecciones el recuentro reveló que Aline obtuvo 111 votos contra 63 de Alejandro Álvarez, quien también buscó la presidencia. En las elecciones participaron miembros de 70 organizaciones adscritas al Cohep. Flores ocupó el cargo hasta el marzo del 2014. Fue presidenta del consejo de 2012 hasta 2016.<ref>{{Cita web|url=https://hridigitalplus.wordpress.com/2012/03/01/aline-flores-nueva-presidenta-de-los-empresarios-hondurenos/|título=Aline Flores nueva presidenta de los empresarios hondureños|fechaacceso=30 de marzo de 2017|fecha=1 de marzo de 2012|sitioweb=HRI Digital Plus}}</ref>
== Reconocimientos ==
En octubre de 2006 fue galardonada con la Hoja de Liquidámbar, el máximo reconocimiento que entrega el municipio de Tegucigalpa a ciudadanos e instituciones que se distinguen por sus aportaciones en los diferentes campos del desarrollo.
Por su larga y consistente trayectoria en el ámbito empresarial y por ser presidenta de la gremial empresarial más fuerte de Honduras, fue nombrada por la revista ''El Economista'' como Empresaria del Año 2014. En ese año también fue autorizada por el [[Congreso Nacional de Honduras]] (CN) para desempeñar el cargo de cónsul honoraria de [[Malasia]].
La revista [[Forbes]] la incluyó en la lista de las 50 mujeres más poderosas de Centroamérica en 2015.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Staff|nombre=Forbes|título=Las 50 mujeres más poderosas de Centroamérica - Forbes Mexico|url=https://www.forbes.com.mx/las-50-mujeres-mas-poderosas-de-centroamerica-2/#gs.tXXY1Fk|fecha=21 de julio de 2015|fechaacceso=30 de marzo de 2017|periódico=Forbes Mexico|idioma=es-ES}}</ref>
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{NF|1970||Flores, Aline}}
[[Categoría:Empresarias]]
[[Categoría:Empresarios de Honduras]]