Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
{{cdbM|página=Zacua|fecha=21 de septiembre de 2021|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Zacua|fecha=21 de septiembre de 2021|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->
{{otros usos}}
{{Ficha de organización
|nombre = Zacua
|nombre_oficial = Motores Limpios, S.A.P.I. de C.V.
|logo =
|tamaño_logo = 150px
|imagen =
|pie_imagen = Interior de la fabrica de Zacua
|fundador = [[Jorge Martínez Ramos]]
|fundación = 6 de julio de 2017
|tipo = Subsidiaria
|forma jurídica = [[Sociedad_anónima_(México)#Sociedad_anónima_promotora_de_inversión|Sociedad anónima promotora de inversión]]
|industria = [[Industria automovilística|Automoción]]
|productos = [[Automóvil eléctrico|Automóviles eléctricos]]
|título_líder = [[CEO]]
|nombre_líder = Nazareth Black
|título_líder2 = [[Presidente ejecutivo]]
|nombre_líder2 = [[Jorge Martínez Ramos]]
|sede_central = '''Oficinas:''' [[Polanco (Ciudad de México)|Polanco]], [[Miguel Hidalgo (Ciudad de México)|Miguel Hidalgo]], [[Ciudad de México]] <br> '''Fabricas:''' Parque Industrial Puebla 2000, [[Puebla de Zaragoza]], [[Puebla]]
| área_de_influencia = {{México}}
|matriz = Compañía Operadora de Estacionamientos Mexicanos, S.A. de C.V.
|eslogan = Acelera el futuro
|empleados = 35 <small>(2018)</small>
|pie_logo = Logo de Zacua
| ingresos = {{creciente}} [[MXN]] 180 millones <small>(2019)</small><br>{{creciente}} [[USD]] 9 millones <small>(2019)</small>
|sitio_web = http://zacua.com/
}}
'''Zacua''' (legalmente '''Motores Limpios, S.A.P.I. de C.V.''') es una empresa mexicana con sede en [[Puebla de Zaragoza]], [[Puebla]] y liderada por Nazareth Black y [[Jorge Martínez Ramos]], que diseña, fabrica y vende [[automóviles eléctricos]].
Zacua es una marca de Motores Limpios, S.A.P.I. de C.V. y está a su vez siendo subsidiaria de Compañía Operadora de Estacionamientos Mexicanos, S.A. de C.V. (COPEMSA).
== Historia ==
La idea de producir vehículos eléctricos en el país surgió luego de que la Compañía Operadora de Estacionamientos Mexicanos, S.A. de C.V. (COPEMSA), visualizó electrolineras en los diferentes espacios de aparcamiento, donde fácilmente se podrían instalar la infraestructura de carga, garantizando una cercanía con los millones de clientes que tienen mes con mes. Respaldados por Compañía Operadora de Estacionamientos Mexicanos, S.A. de C.V. (COPEMSA), nace Motores Limpios, S.A.P.I. de C.V. siendo los pioneros en la industria de autos eléctricos en México, dando así luz verde a Zacua.
Liderado por el político y empresario [[Jorge Martínez Ramos]] que ha declarado «El cambio climático y la contaminación general del ambiente son una realidad que no podemos pasar por alto y que nos obliga a tomar acciones a todos los niveles. El calentamiento global tiene consecuencias muy graves que amenazan el equilibrio de la naturaleza y que hoy todavía estamos a tiempo de atender y corregir. México no puede quedarse al margen. México tiene que ser protagonista, con iniciativas tangibles que comiencen a hacer la diferencia ya.»; fue presentada el 6 de julio de 2017 en una conferencia del [[Presidente Intercontinental Santa Fe (México)|Hotel Presidente Intercontinental]] en [[Santa Fe (Ciudad de México)|Santa Fe]], [[Ciudad de México]] donde presentó sus primeros dos modelos el Zacua MX®2 Y MX®3 (renombrados después de que BMW alzara la mano por los nombres Zacua MX®2 Y MX®3) en un precio estimado de salida de $599,900 pesos mexicanos.<ref>{{Cita noticia|título=Zacua Coupé: mexicano y eléctrico por derecho propio|url=http://www.eluniversal.com.mx/articulo/autopistas/2017/07/7/zacua-coupe-mexicano-y-electrico-por-propio-derecho|fechaacceso=9 de julio de 2017|periódico=El Universal|idioma=es}}</ref> La motorización completamente eléctrica de Zacua está desarrollada por la empresa Dynamik Technological Alliance, con un diseño de la firma francesa Chatenet, y posteriormente se buscará que el diseño sea totalmente mexicano.
=== Terremoto de 2017 ===
En 2017 el objetivo era instalar una fábrica en Puebla para producir las primeras 100 unidades y venderlas en los siguientes seis meses, pero el [[Terremoto de Puebla de 2017|temblor de 7.1 grados]] que sacudió al centro del país en septiembre de 2018 y las dificultades propias de comercializar modelos eléctricos, como la falta de incentivos y de estaciones de recarga.<ref>{{cita web |url= https://expansion.mx/empresas/2021/07/21/zacua-reaparece-vehiculos-electricos-reparto |título= Zacua reaparece con un nuevo proyecto de vehículos eléctricos de reparto |fechaacceso=22 de julio de 2021 |apellido=Rodríguez |nombre= Ivet |fecha= 21 de julio de 2021 |sitioweb= |idioma= es|cita= }}</ref>
=== Inauguración de la Planta en Puebla ===
El 27 de abril de 2018 se inauguró la primera planta automotriz de producción en la zona Parque Industrial de Puebla 2000. La planta cuenta con cinco estaciones de armado para producir los modelos M2 y M3 de Zacua. Con el inicio de la operación de la planta, se crearon 35 empleos, fundamentalmente en Puebla; la característica de esta planta es que el trabajo lo llevan a cabo solo mujeres, quienes ensamblarán un vehículo por día. El [[gobernador de Puebla]], [[José Antonio Gali Fayad]], destacó la inversión de casi 80 millones de pesos que se realizó en esta planta, lo que se traduce en empleos que poco a poco irán creciendo.<ref>{{cita web |url= https://www.forbes.com.mx/el-primer-vehiculo-electrico-mexicano-comenzara-a-producirse-en-puebla/ |título= El primer vehículo eléctrico mexicano comenzará a producirse en Puebla |fechaacceso=22 de julio de 2021 |apellido= |nombre= |fecha= 27 de abril de 2018 |sitioweb= [[Forbes]] |idioma=es |cita= En la zona Parque Industrial de Puebla 2000, se inauguró la planta automotriz de Zacua, en donde la próxima semana iniciará la producción de este auto.}}</ref>Se mencionó que los vehículos se ensamblarán con 40% de proveeduría local y 60% extrajera; sin embargo la meta para el 1 de diciembre de 2019 es contar con proveeduría 100% local.<ref>{{cita web |url= https://expansion.mx/empresas/2018/04/27/en-puebla-inicia-la-produccion-del-primer-auto-electrico-mexicano|título= La producción del primer auto eléctrico mexicano inicia en Puebla |fechaacceso=22 de julio de 2021 |apellido= |nombre= |fecha= 27 de abril de 2018 |sitioweb= Expansión |idioma= es |cita= Este día se inauguró la planta donde por principio 35 mujeres armarán un Zacua cada día }}</ref>
=== Etimología ===
El nombre de la compañía es tomado de la palabra [[náhuatl]] «'''zacua'''» que es utilizada para nombrar al ave [[psarocolius montezuma]], el logotipo de la compañía aparece un ave estilizada que representa a la zacua.
== Electrolinera ==
Las [[Electrolinera|electrolineras]] son estaciones de carga para las baterías de los vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Existen dos grupos de vehículos que requieren de este tipo de conexiones: los completamente eléctricos, como Zacua, o los híbridos que requieren cargarse mediante tomas cableadas.
=== CFE Electrolinera ===
CFE [[Electrolinera]] es un producto de la [[Comisión Federal de Electricidad]], que ofrece garantía de experiencia y calidad. Fomenta la electro movilidad en México, combinando la experiencia y conocimiento de la [[Comisión Federal de Electricidad]].
=== Electrolineras en casa ===
Las [[Electrolinera|electrolineras]] son estaciones de recarga para los autos eléctricos e híbridos enchufables; pueden ser instaladas en casas, espacios públicos o negocios y se alimentan a través de la red eléctrica de la [[Comisión Federal de Electricidad]]. Los vehículos eléctricos requieren una [[electrolinera]] para abastecer la batería del auto, la [[Comisión Federal de Electricidad]] se encarga de la instalación en los inmuebles con conexión eléctrica adaptable a la necesidades de los clientes y aprovechar al máximo los beneficios de la movilidad eléctrica.
=== Beneficios de las electrolineras ===
El uso de vehículos eléctricos, además de generar menor contaminación, representa menores costos en mantenimiento y energía. Resultando una excelente alternativa de movilidad urbana.
==== Económico ====
*No paga el impuesto sobre Automóviles nuevos (ISAN) ni tenencia vehicular.
*Sin verificación ya que es cero emisiones.
*Cada 100 km recorridos con electricidad cuestan en promedio $60.
*Si se instala la [[electrolinera]] en casa, se factura aparte de tu consumo regular de tu hogar.
==== Ambientales ====
*La emisiones de CO2 son hasta un 70% menos que vehículos de combustión.
*No hay contaminación auditiva.
*Las baterías son altamente reciclables.
== Modelos ==
La diferencia entre los dos modelos, ambos biplaza, está en el diseño de la parte superior trasera del auto:
*El Zacua MX®2 es coupé tiene una estética más aerodinámica y espacio en cajuela de 247,5 cm².
*El Zacua MX®3 tiene un tinte más clásico, es hatchback y tiene espacio en cajuela de 487,5 cm².
Todos los demás elementos son idénticos en ambos modelos.
El diseño exterior del automóvil fue comprado para su uso en México a la empresa francesa Chatenet. Los automóviles de la empresa mexicana Zacua tienen su ensamblado final en México, en la zona Parque Industrial de Puebla y en el futuro, conforme la producción y demanda de Zacua incrementen, más elementos del vehículo serán adquiridos y producidos en nuestro país. El ensamblado del auto está realizado a mano, de forma artesanal, y exclusivamente por mujeres poblanas.
=== Zacua MX®2 ===
'''Zacua MX®2''' comenzó a producirse a mediados 2017 y que comenzó sus entregas en noviembre de 2017. La producción producción comenzó con la venta de al menos 100 unidades siendo ensamblados en el [[Estado de México]] y teniendo como distintivo algunos detalles estéticos creados por Cristina Pineda, de la marca mexicana de diseño de moda Pineda Covalin. Tiene la capacidad de albergar a 2 personas y cuenta con 3 colores de marfil (blanco), oxford (negro) y rojo. Tiene un precio de $599,900 [[MXN]].<ref>{{cita web |url= https://zacua.com/zacua-mx2/ |título= Zacua MX®2 |fechaacceso=22 de julio de 2021 |apellido= |nombre= |fecha= |sitioweb= Zacua |idioma=es |cita= El nuevo Zacua MX®2 tiene un motor eléctrico y ha sido diseñado para que tengas la experiencia de manejo más agradable. Cuenta con una pantalla de navegación para monitorear el estado del coche y Bluetooth, para conectar tu teléfono.}}</ref>
==== Características ====
;Mecánicas
Entre sus características técnicas esta un motor eléctrico PMSM, un controlador electrónica Sevcon Gen4, una potencia máxima de 34 kW @3750 rpm, Par 87 Nm, baterías tipo Lithium LiFePO4 con capacidad de 18 kWh que utiliza un conector de 5 puntos (tipo 1) de potencia bifásica, que se proyecta será la conexión universal en los autos eléctricos. Este conector es adaptable a potencia trifásica, pero no se recomienda cargar en una conexión de potencia monofásica por la lentitud de carga que significaría, tipo de cargador SAE J1772 y un tiempo de carga estándar, de 0 a 100 por ciento, la carga toma un periodo de ocho horas, pero al igual que tu smartphone, Zacua se puede cargar por segmentos, es decir, no es necesario que la batería esté completamente descargada para ponerla a cargar. La duración nominal de la batería es de 160 kilómetros recorridos (el uso promedio en 60 km al día), y ésta variará según las pendientes, declives, velocidad y los hábitos de manejo con los que se utilice.
;Ingeniería
Tiene tracción delantera, una relación de transmisión 1:5.79, cambios de D/N/R/. Cuenta con frenos que constan de un sistema de bloqueo ABS, dispositivos regenerativos, sistema de frenado de circuito hidráulico, discos delanteros de 225 mm de diámetro y traseros de 200 mm de diámetro. Neumáticos con dimensiones de 155/60/R15 y los rines con aleación de 15 pulgadas. Cuenta con una suspensión delantera de ruedas independientes tipo McPherson con horquillas inferiores y amortiguador vertical, y una trasera de barra estabilizadora de ruedas independientes, brazo con estabilizador de eje auto deformable.
;Capacidad
Tiene un largo de 3065 milímetros (3 metros, 6 centímetros y 5 milímetros), ancho de 1770 milímetros (1 metro y 77 centímetros), alto de 1442 milímetros (1 metro, 44 centímetros y 2 milímetros), y vía trasera y delantera de 1370 milímetros (1 metro y 37 centímetros). Cuenta con un peso de 685 kilogramos. Tiene una carrocería de copolímero termoformado ABS de ingeniería, tintado en masa y con tratamiento anti UV, sobre una estructura de aluminio, radio de giro de 4 metros, dos plazas, y el volumen de maletero de 247.5 lt. Zacua está limitado a 85 km/h, de acuerdo con la regulación en cuanto al límite de velocidad en [[Ciudad de México]], autonomía nominal de 160 km (según NEDC), modos de conducción de ECO, Standard y Deportivo; y, cero emisiones de [[CO2]].
;Equipamiento
Tiene cristales tintados y eléctricos, faros antiniebla, rines de aluminio diamantados en negro brillante de 15 pulgadas. Asientos tipo backet regulables, ambiente a juego con carrocería, pantalla de 7 pulgadas con bluetooth y aplicación espejo para conectar tu teléfono a la pantalla, dispositivo de llamada de manos libres, monitoreo de la carga y el estado de tu Zacua, aire acondicionado y un cargador Modelo de Nivel 2, 30 A, 208/240V CA con una Salida de 7.7 KW.
=== Zacua MX®3 ===
'''Zacua MX®3''' contiene las mismas características que el MX®2, comenzó a producirse a mediados 2017 y que comenzó sus entregas en noviembre de 2017. La producción producción comenzó con la venta de al menos 100 unidades siendo ensamblados en el [[Estado de México]] y teniendo como distintivo algunos detalles estéticos creados por Cristina Pineda, de la marca mexicana de diseño de moda Pineda Covalin. Tiene la capacidad de albergar a 2 personas y cuenta con 5 colores de marfil (blanco), oxford (negro), rojo, plata (gris) y blancos. Tiene un precio de $599,900 [[MXN]].<ref>{{cita web |url= https://zacua.com/zacua-mx3/ |título= Zacua MX®3 |fechaacceso=22 de julio de 2021 |apellido= |nombre= |fecha= |sitioweb= Zacua |idioma= es |cita= El nuevo Zacua MX®3 tiene un motor eléctrico y ha sido diseñado para que tengas la experiencia de manejo más agradable. Cuenta con una pantalla de navegación para monitorear el estado del coche y Bluetooth, para conectar tu teléfono. Se distingue del modelo Zacua MX®2, únicamente por el diseño y el volumen de su maletero: tiene una capacidad de 487.5 lts.}}</ref>
==== Características ====
;Mecánicas
Entre sus características técnicas esta un motor eléctrico PMSM, un controlador electrónica Sevcon Gen4, una potencia máxima de 34 kW @3750 rpm, Par 87 Nm, baterías tipo Lithium LiFePO4 con capacidad de 18 kWh que utiliza un conector de 5 puntos (tipo 1) de potencia bifásica, que se proyecta será la conexión universal en los autos eléctricos. Este conector es adaptable a potencia trifásica, pero no se recomienda cargar en una conexión de potencia monofásica por la lentitud de carga que significaría, tipo de cargador SAE J1772 y un tiempo de carga estándar, de 0 a 100 por ciento, la carga toma un periodo de ocho horas, pero al igual que tu smartphone, Zacua se puede cargar por segmentos, es decir, no es necesario que la batería esté completamente descargada para ponerla a cargar. La duración nominal de la batería es de 160 kilómetros recorridos (el uso promedio en 60 km al día), y ésta variará según las pendientes, declives, velocidad y los hábitos de manejo con los que se utilice.
;Ingeniería
Tiene tracción delantera, una relación de transmisión 1:5.79, cambios de D/N/R/. Cuenta con frenos que constan de un sistema de bloqueo ABS, dispositivos regenerativos, sistema de frenado de circuito hidráulico, discos delanteros de 225 mm de diámetro y traseros de 200 mm de diámetro. Neumáticos con dimensiones de 155/60/R15 y los rines con aleación de 15 pulgadas. Cuenta con una suspensión delantera de ruedas independientes tipo McPherson con horquillas inferiores y amortiguador vertical, y una trasera de barra estabilizadora de ruedas independientes, brazo con estabilizador de eje auto deformable.
;Capacidad
Tiene un largo de 3065 milímetros (3 metros, 6 centímetros y 5 milímetros), ancho de 1770 milímetros (1 metro y 77 centímetros), alto de 1442 milímetros (1 metro, 44 centímetros y 2 milímetros), y vía trasera y delantera de 1370 milímetros (1 metro y 37 centímetros). Cuenta con un peso de 685 kilogramos. Tiene una carrocería de copolímero termoformado ABS de ingeniería, tintado en masa y con tratamiento anti UV, sobre una estructura de aluminio, radio de giro de 4 metros, dos plazas, y el volumen de maletero de 247.5 lt. Zacua está limitado a 85 km/h, de acuerdo con la regulación en cuanto al límite de velocidad en [[Ciudad de México]], autonomía nominal de 160 km (según NEDC), modos de conducción de ECO, Standard y Deportivo; y, cero emisiones de [[CO2]].
;Equipamiento
Tiene cristales tintados y eléctricos, faros antiniebla, rines de aluminio diamantados en negro brillante de 15 pulgadas. Asientos tipo backet regulables, ambiente a juego con carrocería, pantalla de 7 pulgadas con bluetooth y aplicación espejo para conectar tu teléfono a la pantalla, dispositivo de llamada de manos libres, monitoreo de la carga y el estado de tu Zacua, aire acondicionado y un cargador Modelo de Nivel 2, 30 A, 208/240V CA con una Salida de 7.7 KW.
== Véase también ==
*[[Autos en México]]
*[[Industria automotriz en México]]
*[[Automóvil eléctrico]]
==Referencias==
{{listaref|2}}
==Enlaces externos==
[https://www.zacua.com Sitio oficia Zacua]
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Autos en México]]
{{cdbM|página=Zacua|fecha=21 de septiembre de 2021|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Zacua|fecha=21 de septiembre de 2021|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->
{{otros usos}}
{{Ficha de organización
|nombre = Zacua
|nombre_oficial = Motores Limpios, S.A.P.I. de C.V.
|logo =
|tamaño_logo = 150px
|imagen =
|pie_imagen = Interior de la fabrica de Zacua
|fundador = [[Jorge Martínez Ramos]]
|fundación = 6 de julio de 2017
|tipo = Subsidiaria
|forma jurídica = [[Sociedad_anónima_(México)#Sociedad_anónima_promotora_de_inversión|Sociedad anónima promotora de inversión]]
|industria = [[Industria automovilística|Automoción]]
|productos = [[Automóvil eléctrico|Automóviles eléctricos]]
|título_líder = [[CEO]]
|nombre_líder = Nazareth Black
|título_líder2 = [[Presidente ejecutivo]]
|nombre_líder2 = [[Jorge Martínez Ramos]]
|sede_central = '''Oficinas:''' [[Polanco (Ciudad de México)|Polanco]], [[Miguel Hidalgo (Ciudad de México)|Miguel Hidalgo]], [[Ciudad de México]] <br> '''Fabricas:''' Parque Industrial Puebla 2000, [[Puebla de Zaragoza]], [[Puebla]]
| área_de_influencia = {{México}}
|matriz = Compañía Operadora de Estacionamientos Mexicanos, S.A. de C.V.
|eslogan = Acelera el futuro
|empleados = 35 <small>(2018)</small>
|pie_logo = Logo de Zacua
| ingresos = {{creciente}} [[MXN]] 180 millones <small>(2019)</small><br>{{creciente}} [[USD]] 9 millones <small>(2019)</small>
|sitio_web = http://zacua.com/
}}
'''Zacua''' (legalmente '''Motores Limpios, S.A.P.I. de C.V.''') es una empresa mexicana con sede en [[Puebla de Zaragoza]], [[Puebla]] y liderada por Nazareth Black y [[Jorge Martínez Ramos]], que diseña, fabrica y vende [[automóviles eléctricos]].
Zacua es una marca de Motores Limpios, S.A.P.I. de C.V. y está a su vez siendo subsidiaria de Compañía Operadora de Estacionamientos Mexicanos, S.A. de C.V. (COPEMSA).
== Historia ==
La idea de producir vehículos eléctricos en el país surgió luego de que la Compañía Operadora de Estacionamientos Mexicanos, S.A. de C.V. (COPEMSA), visualizó electrolineras en los diferentes espacios de aparcamiento, donde fácilmente se podrían instalar la infraestructura de carga, garantizando una cercanía con los millones de clientes que tienen mes con mes. Respaldados por Compañía Operadora de Estacionamientos Mexicanos, S.A. de C.V. (COPEMSA), nace Motores Limpios, S.A.P.I. de C.V. siendo los pioneros en la industria de autos eléctricos en México, dando así luz verde a Zacua.
Liderado por el político y empresario [[Jorge Martínez Ramos]] que ha declarado «El cambio climático y la contaminación general del ambiente son una realidad que no podemos pasar por alto y que nos obliga a tomar acciones a todos los niveles. El calentamiento global tiene consecuencias muy graves que amenazan el equilibrio de la naturaleza y que hoy todavía estamos a tiempo de atender y corregir. México no puede quedarse al margen. México tiene que ser protagonista, con iniciativas tangibles que comiencen a hacer la diferencia ya.»; fue presentada el 6 de julio de 2017 en una conferencia del [[Presidente Intercontinental Santa Fe (México)|Hotel Presidente Intercontinental]] en [[Santa Fe (Ciudad de México)|Santa Fe]], [[Ciudad de México]] donde presentó sus primeros dos modelos el Zacua MX®2 Y MX®3 (renombrados después de que BMW alzara la mano por los nombres Zacua MX®2 Y MX®3) en un precio estimado de salida de $599,900 pesos mexicanos.<ref>{{Cita noticia|título=Zacua Coupé: mexicano y eléctrico por derecho propio|url=http://www.eluniversal.com.mx/articulo/autopistas/2017/07/7/zacua-coupe-mexicano-y-electrico-por-propio-derecho|fechaacceso=9 de julio de 2017|periódico=El Universal|idioma=es}}</ref> La motorización completamente eléctrica de Zacua está desarrollada por la empresa Dynamik Technological Alliance, con un diseño de la firma francesa Chatenet, y posteriormente se buscará que el diseño sea totalmente mexicano.
=== Terremoto de 2017 ===
En 2017 el objetivo era instalar una fábrica en Puebla para producir las primeras 100 unidades y venderlas en los siguientes seis meses, pero el [[Terremoto de Puebla de 2017|temblor de 7.1 grados]] que sacudió al centro del país en septiembre de 2018 y las dificultades propias de comercializar modelos eléctricos, como la falta de incentivos y de estaciones de recarga.<ref>{{cita web |url= https://expansion.mx/empresas/2021/07/21/zacua-reaparece-vehiculos-electricos-reparto |título= Zacua reaparece con un nuevo proyecto de vehículos eléctricos de reparto |fechaacceso=22 de julio de 2021 |apellido=Rodríguez |nombre= Ivet |fecha= 21 de julio de 2021 |sitioweb= |idioma= es|cita= }}</ref>
=== Inauguración de la Planta en Puebla ===
El 27 de abril de 2018 se inauguró la primera planta automotriz de producción en la zona Parque Industrial de Puebla 2000. La planta cuenta con cinco estaciones de armado para producir los modelos M2 y M3 de Zacua. Con el inicio de la operación de la planta, se crearon 35 empleos, fundamentalmente en Puebla; la característica de esta planta es que el trabajo lo llevan a cabo solo mujeres, quienes ensamblarán un vehículo por día. El [[gobernador de Puebla]], [[José Antonio Gali Fayad]], destacó la inversión de casi 80 millones de pesos que se realizó en esta planta, lo que se traduce en empleos que poco a poco irán creciendo.<ref>{{cita web |url= https://www.forbes.com.mx/el-primer-vehiculo-electrico-mexicano-comenzara-a-producirse-en-puebla/ |título= El primer vehículo eléctrico mexicano comenzará a producirse en Puebla |fechaacceso=22 de julio de 2021 |apellido= |nombre= |fecha= 27 de abril de 2018 |sitioweb= [[Forbes]] |idioma=es |cita= En la zona Parque Industrial de Puebla 2000, se inauguró la planta automotriz de Zacua, en donde la próxima semana iniciará la producción de este auto.}}</ref>Se mencionó que los vehículos se ensamblarán con 40% de proveeduría local y 60% extrajera; sin embargo la meta para el 1 de diciembre de 2019 es contar con proveeduría 100% local.<ref>{{cita web |url= https://expansion.mx/empresas/2018/04/27/en-puebla-inicia-la-produccion-del-primer-auto-electrico-mexicano|título= La producción del primer auto eléctrico mexicano inicia en Puebla |fechaacceso=22 de julio de 2021 |apellido= |nombre= |fecha= 27 de abril de 2018 |sitioweb= Expansión |idioma= es |cita= Este día se inauguró la planta donde por principio 35 mujeres armarán un Zacua cada día }}</ref>
=== Etimología ===
El nombre de la compañía es tomado de la palabra [[náhuatl]] «'''zacua'''» que es utilizada para nombrar al ave [[psarocolius montezuma]], el logotipo de la compañía aparece un ave estilizada que representa a la zacua.
== Electrolinera ==
Las [[Electrolinera|electrolineras]] son estaciones de carga para las baterías de los vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Existen dos grupos de vehículos que requieren de este tipo de conexiones: los completamente eléctricos, como Zacua, o los híbridos que requieren cargarse mediante tomas cableadas.
=== CFE Electrolinera ===
CFE [[Electrolinera]] es un producto de la [[Comisión Federal de Electricidad]], que ofrece garantía de experiencia y calidad. Fomenta la electro movilidad en México, combinando la experiencia y conocimiento de la [[Comisión Federal de Electricidad]].
=== Electrolineras en casa ===
Las [[Electrolinera|electrolineras]] son estaciones de recarga para los autos eléctricos e híbridos enchufables; pueden ser instaladas en casas, espacios públicos o negocios y se alimentan a través de la red eléctrica de la [[Comisión Federal de Electricidad]]. Los vehículos eléctricos requieren una [[electrolinera]] para abastecer la batería del auto, la [[Comisión Federal de Electricidad]] se encarga de la instalación en los inmuebles con conexión eléctrica adaptable a la necesidades de los clientes y aprovechar al máximo los beneficios de la movilidad eléctrica.
=== Beneficios de las electrolineras ===
El uso de vehículos eléctricos, además de generar menor contaminación, representa menores costos en mantenimiento y energía. Resultando una excelente alternativa de movilidad urbana.
==== Económico ====
*No paga el impuesto sobre Automóviles nuevos (ISAN) ni tenencia vehicular.
*Sin verificación ya que es cero emisiones.
*Cada 100 km recorridos con electricidad cuestan en promedio $60.
*Si se instala la [[electrolinera]] en casa, se factura aparte de tu consumo regular de tu hogar.
==== Ambientales ====
*La emisiones de CO2 son hasta un 70% menos que vehículos de combustión.
*No hay contaminación auditiva.
*Las baterías son altamente reciclables.
== Modelos ==
La diferencia entre los dos modelos, ambos biplaza, está en el diseño de la parte superior trasera del auto:
*El Zacua MX®2 es coupé tiene una estética más aerodinámica y espacio en cajuela de 247,5 cm².
*El Zacua MX®3 tiene un tinte más clásico, es hatchback y tiene espacio en cajuela de 487,5 cm².
Todos los demás elementos son idénticos en ambos modelos.
El diseño exterior del automóvil fue comprado para su uso en México a la empresa francesa Chatenet. Los automóviles de la empresa mexicana Zacua tienen su ensamblado final en México, en la zona Parque Industrial de Puebla y en el futuro, conforme la producción y demanda de Zacua incrementen, más elementos del vehículo serán adquiridos y producidos en nuestro país. El ensamblado del auto está realizado a mano, de forma artesanal, y exclusivamente por mujeres poblanas.
=== Zacua MX®2 ===
'''Zacua MX®2''' comenzó a producirse a mediados 2017 y que comenzó sus entregas en noviembre de 2017. La producción producción comenzó con la venta de al menos 100 unidades siendo ensamblados en el [[Estado de México]] y teniendo como distintivo algunos detalles estéticos creados por Cristina Pineda, de la marca mexicana de diseño de moda Pineda Covalin. Tiene la capacidad de albergar a 2 personas y cuenta con 3 colores de marfil (blanco), oxford (negro) y rojo. Tiene un precio de $599,900 [[MXN]].<ref>{{cita web |url= https://zacua.com/zacua-mx2/ |título= Zacua MX®2 |fechaacceso=22 de julio de 2021 |apellido= |nombre= |fecha= |sitioweb= Zacua |idioma=es |cita= El nuevo Zacua MX®2 tiene un motor eléctrico y ha sido diseñado para que tengas la experiencia de manejo más agradable. Cuenta con una pantalla de navegación para monitorear el estado del coche y Bluetooth, para conectar tu teléfono.}}</ref>
==== Características ====
;Mecánicas
Entre sus características técnicas esta un motor eléctrico PMSM, un controlador electrónica Sevcon Gen4, una potencia máxima de 34 kW @3750 rpm, Par 87 Nm, baterías tipo Lithium LiFePO4 con capacidad de 18 kWh que utiliza un conector de 5 puntos (tipo 1) de potencia bifásica, que se proyecta será la conexión universal en los autos eléctricos. Este conector es adaptable a potencia trifásica, pero no se recomienda cargar en una conexión de potencia monofásica por la lentitud de carga que significaría, tipo de cargador SAE J1772 y un tiempo de carga estándar, de 0 a 100 por ciento, la carga toma un periodo de ocho horas, pero al igual que tu smartphone, Zacua se puede cargar por segmentos, es decir, no es necesario que la batería esté completamente descargada para ponerla a cargar. La duración nominal de la batería es de 160 kilómetros recorridos (el uso promedio en 60 km al día), y ésta variará según las pendientes, declives, velocidad y los hábitos de manejo con los que se utilice.
;Ingeniería
Tiene tracción delantera, una relación de transmisión 1:5.79, cambios de D/N/R/. Cuenta con frenos que constan de un sistema de bloqueo ABS, dispositivos regenerativos, sistema de frenado de circuito hidráulico, discos delanteros de 225 mm de diámetro y traseros de 200 mm de diámetro. Neumáticos con dimensiones de 155/60/R15 y los rines con aleación de 15 pulgadas. Cuenta con una suspensión delantera de ruedas independientes tipo McPherson con horquillas inferiores y amortiguador vertical, y una trasera de barra estabilizadora de ruedas independientes, brazo con estabilizador de eje auto deformable.
;Capacidad
Tiene un largo de 3065 milímetros (3 metros, 6 centímetros y 5 milímetros), ancho de 1770 milímetros (1 metro y 77 centímetros), alto de 1442 milímetros (1 metro, 44 centímetros y 2 milímetros), y vía trasera y delantera de 1370 milímetros (1 metro y 37 centímetros). Cuenta con un peso de 685 kilogramos. Tiene una carrocería de copolímero termoformado ABS de ingeniería, tintado en masa y con tratamiento anti UV, sobre una estructura de aluminio, radio de giro de 4 metros, dos plazas, y el volumen de maletero de 247.5 lt. Zacua está limitado a 85 km/h, de acuerdo con la regulación en cuanto al límite de velocidad en [[Ciudad de México]], autonomía nominal de 160 km (según NEDC), modos de conducción de ECO, Standard y Deportivo; y, cero emisiones de [[CO2]].
;Equipamiento
Tiene cristales tintados y eléctricos, faros antiniebla, rines de aluminio diamantados en negro brillante de 15 pulgadas. Asientos tipo backet regulables, ambiente a juego con carrocería, pantalla de 7 pulgadas con bluetooth y aplicación espejo para conectar tu teléfono a la pantalla, dispositivo de llamada de manos libres, monitoreo de la carga y el estado de tu Zacua, aire acondicionado y un cargador Modelo de Nivel 2, 30 A, 208/240V CA con una Salida de 7.7 KW.
=== Zacua MX®3 ===
'''Zacua MX®3''' contiene las mismas características que el MX®2, comenzó a producirse a mediados 2017 y que comenzó sus entregas en noviembre de 2017. La producción producción comenzó con la venta de al menos 100 unidades siendo ensamblados en el [[Estado de México]] y teniendo como distintivo algunos detalles estéticos creados por Cristina Pineda, de la marca mexicana de diseño de moda Pineda Covalin. Tiene la capacidad de albergar a 2 personas y cuenta con 5 colores de marfil (blanco), oxford (negro), rojo, plata (gris) y blancos. Tiene un precio de $599,900 [[MXN]].<ref>{{cita web |url= https://zacua.com/zacua-mx3/ |título= Zacua MX®3 |fechaacceso=22 de julio de 2021 |apellido= |nombre= |fecha= |sitioweb= Zacua |idioma= es |cita= El nuevo Zacua MX®3 tiene un motor eléctrico y ha sido diseñado para que tengas la experiencia de manejo más agradable. Cuenta con una pantalla de navegación para monitorear el estado del coche y Bluetooth, para conectar tu teléfono. Se distingue del modelo Zacua MX®2, únicamente por el diseño y el volumen de su maletero: tiene una capacidad de 487.5 lts.}}</ref>
==== Características ====
;Mecánicas
Entre sus características técnicas esta un motor eléctrico PMSM, un controlador electrónica Sevcon Gen4, una potencia máxima de 34 kW @3750 rpm, Par 87 Nm, baterías tipo Lithium LiFePO4 con capacidad de 18 kWh que utiliza un conector de 5 puntos (tipo 1) de potencia bifásica, que se proyecta será la conexión universal en los autos eléctricos. Este conector es adaptable a potencia trifásica, pero no se recomienda cargar en una conexión de potencia monofásica por la lentitud de carga que significaría, tipo de cargador SAE J1772 y un tiempo de carga estándar, de 0 a 100 por ciento, la carga toma un periodo de ocho horas, pero al igual que tu smartphone, Zacua se puede cargar por segmentos, es decir, no es necesario que la batería esté completamente descargada para ponerla a cargar. La duración nominal de la batería es de 160 kilómetros recorridos (el uso promedio en 60 km al día), y ésta variará según las pendientes, declives, velocidad y los hábitos de manejo con los que se utilice.
;Ingeniería
Tiene tracción delantera, una relación de transmisión 1:5.79, cambios de D/N/R/. Cuenta con frenos que constan de un sistema de bloqueo ABS, dispositivos regenerativos, sistema de frenado de circuito hidráulico, discos delanteros de 225 mm de diámetro y traseros de 200 mm de diámetro. Neumáticos con dimensiones de 155/60/R15 y los rines con aleación de 15 pulgadas. Cuenta con una suspensión delantera de ruedas independientes tipo McPherson con horquillas inferiores y amortiguador vertical, y una trasera de barra estabilizadora de ruedas independientes, brazo con estabilizador de eje auto deformable.
;Capacidad
Tiene un largo de 3065 milímetros (3 metros, 6 centímetros y 5 milímetros), ancho de 1770 milímetros (1 metro y 77 centímetros), alto de 1442 milímetros (1 metro, 44 centímetros y 2 milímetros), y vía trasera y delantera de 1370 milímetros (1 metro y 37 centímetros). Cuenta con un peso de 685 kilogramos. Tiene una carrocería de copolímero termoformado ABS de ingeniería, tintado en masa y con tratamiento anti UV, sobre una estructura de aluminio, radio de giro de 4 metros, dos plazas, y el volumen de maletero de 247.5 lt. Zacua está limitado a 85 km/h, de acuerdo con la regulación en cuanto al límite de velocidad en [[Ciudad de México]], autonomía nominal de 160 km (según NEDC), modos de conducción de ECO, Standard y Deportivo; y, cero emisiones de [[CO2]].
;Equipamiento
Tiene cristales tintados y eléctricos, faros antiniebla, rines de aluminio diamantados en negro brillante de 15 pulgadas. Asientos tipo backet regulables, ambiente a juego con carrocería, pantalla de 7 pulgadas con bluetooth y aplicación espejo para conectar tu teléfono a la pantalla, dispositivo de llamada de manos libres, monitoreo de la carga y el estado de tu Zacua, aire acondicionado y un cargador Modelo de Nivel 2, 30 A, 208/240V CA con una Salida de 7.7 KW.
== Véase también ==
*[[Autos en México]]
*[[Industria automotriz en México]]
*[[Automóvil eléctrico]]
==Referencias==
{{listaref|2}}
==Enlaces externos==
[https://www.zacua.com Sitio oficia Zacua]
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Autos en México]]