Eduardo Martínez ‘O Cañotas’
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Eduardo Martínez nacido el 15 de Junio de 1926 en Argalo, España fue un carpintero de oficio así como un escritor y escultor autodidacta. Fue conocido por el apodo de "O´Cañotas" desde pequeño, llevando luego ese apodo a sus obras.
Reseña biográfica
Casado con Ramona Blanco, nacida en Santa Cristina de Barro, con la que tuvo dos hijos, Concepción Martínez y Camilo Martínez. Debido a la difícil situación en España, Eduardo Martínez emigra en 1951 sin su familia a Rio de Janeiro, en búsqueda de mejores oportunidades. Trabaja en esta ciudad como carpintero, sin embargo no logra adaptarse al clima de esta ciudad. Es por esto que decide buscar nuevas oportunidades, eligiendo Uruguay por las buenas noticias que tenía de amigos. Llega a Uruguay en 1953, dónde consigue trabajo como carpintero en la empresa de Juan Carlos Nogués, logrando regularizar su visa de trabajo en ese tiempo, lo que le permite reunirse finalmente con su familia quiénes llegan a Uruguay en 1955.
Con su familia, al inicio se instalan en el barrio de Sayago (Montevideo) para prontamente mudarse al incipiente Delta del Tigre, donde construyeron su casa quinta, siendo este su hogar hasta su fallecimiento en el año 2010. La historia de su vida queda reflejada en el libro "Cuatro Historias de Emigrantes", de Manuel Losa.
Obra
Próximo a su jubilación en el año 1988, es que empieza a dedicar sus tiempos libres a realizar distintas esculturas en lo que fuera su material de trabajo durante casi 40 años, la madera. Es así que de su "Obradoiro" salen más de 40 obras que Martínez fiel a su estilo generoso y su afán de dar a conocer la cultura gallega dona a casi todas las instituciones gallegas de Montevideo y de su Galicia natal
Su motivación a estas obras, lo expuso en varias entrevistas "mi intención como escultor no es crear obras de arte, sino por un lado rendirle homenaje a muchas personas de la cultura y de la política gallega a las que conocí, viviendo en Uruguay. Y por otro lado, despertar el interés de mis paisanos, para que se instruyan”. Su pensamiento quedó reflejado en el libro Galicia en Uruguay del periodista Armando Olveira: “soy diestro para trabajar, ambidiestro diría, pero soy zurdo para pensar, medio anarquista de ideas, admiro a Castelao y a Antón Avilés de Taramancos, el gran escritor coruñés que leo cada día de mi vida”. Libro Galicia en Uruguay
Si bien sus poemas y cuentos se mantienen inéditos sin haber sido publicados y en poder de su familia, no pasa lo mismo con su profusa obra como escultor. La misma se encuentra diseminada por todos los Centros Gallegos de Montevideo, el Hospital Casa de Galicia e incluso en la Casa de la Cultura Antón Avilés de Taramancos en Noia
Esta obra actualmente ocupa un sitio importante de la sala de trofeos del Centro Gallego más antiguo del mundo,
Distinciones
- Vieira de Prata 2003 Patronato da Cultura Galega de Montevideo
- Reconocimiento a la trayectoria artística" (Póstumo, 2010)
Referencias
Bibliografía
- Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Enlaces externos
https://xn--espaavale-o6a.com/homenaje-postumo-a-oacanotas/
https://losarocha.wordpress.com/2010/10/28/eduardo-martinez-filgueira-o-canotas/
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".