Xaltepec, Veracruz (San Isidro)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
San Isidro Xaltepec, coloquialmente conocido como Xaltepec, Veracruz; es una localidad situada en la región central del estado de Veracruz, en el municipio de Perote.
https://goo.gl/maps/aaKmx2f7zgzeuNQv5
Datos de INEGI (2011)[1] muestran que, hasta 2010, la localidad contaba con una población de 925 habitantes, de los cuales, 458 son población masculina y 467 población femenina.
Su nombre deriva del Náhuatl "Xalli" que significa arena y "Tepec" que significa cerro, debiendo su nombre a la elevación del "Cerrito de Arena" que se encuentra a 1700 metros del asentamiento en dirección Noreste y que alcanza los 2400 metros sobre el nivel de mar (msnm).[2]
Fisiografía
- Localización geográfica: Xaltepec se encuentra entre las coordenadas 19°23'01.28"N - 97°21'18.28"O y 19°22'32.04"N - 97°21'36.45"O. Al Suroeste limita con la localidad de San Antonio Buena vista (El tecolote) en el estado de Puebla, al Este limita con la localidad de Quechulac en el estado de Puebla, y hacia el norte limita con campos agrícolas de riego y temporal.
- Clima: el clima es de tipo seco-templado con verano cálido, que se caracteriza por tener una temperatura media anual entre los 12 y 18 grados centígrados (°C), mientra que en sus meses más fríos llega a alcanzar temperatura de -3°C y en sus meses más cálidos mayores a los 18°C.[3]
- Vegetación: La vegetación en Xaltepec es predominantemente de matorral desértico rosetófilo y se encuentra en el malpaís, el cerrito de arena y el cerro Marqués, todos situados al norte del asentamiento humano. Aunque en los últimos años, se han introducido plantas de pino para reforestar el cerro del Marqués y el cerrito de arena.
- Hidrología: Xaltepec se encuentra en las inmediaciones de la laguna de Quechulac , cuerpo de agua que se encuentra entre el estado de Puebla y Veracruz.
Infraestructura
- Educación: la localidad cuenta con 1 jardín de niños, 1 primaria y 1 secundaria, todas públicas.
- Salud: la localidad cuenta con un centro de salud (con funciones ocasionales) público y con una casa de la salud.
- Parques y jardines: la localidad cuenta con un parque público.
- Cobertura de servicios considerando un total de 264 viviendas:
Servicio | Viviendas |
---|---|
Electricidad | 242 |
Agua potable | 242 |
Excusado o sanitario | 242 |
Conexión a la red de drenaje | 40 |
Con radio | 163 |
Con Televisión | 236 |
Con refrigerador | 134 |
Con lavadora | 86 |
Con una computadora | 9 |
Con teléfono fijo | 66 |
Con celular | 59 |
Con internet | 2 |
Caracterización socioeconómica[1]
- Educación: el grado promedio de estudios es de 6.13 años, siendo de 6.02 para los hombres y de 6.23 para las mujeres. Lo que quiere decir que, en promedio, la población con 15 años o más, concluyó la educación primaria y tiene, en algunos casos, la educación secundaria trunca o completa, y un porcentaje aún menor de la población, tiene estudios de educación media superior o profesional. Esto contrasta con el promedio de grados aprobados en el estado de Veracruz que es de 8.2, mientras que el promedio nacional es de 9.2 grados[4].
- Salud: 40.2% (372 personas) de la población no tiene accesos a algún servicio de seguridad social, mientras que 59.4% (549 personas) sí tienen acceso a algún servicio de seguridad social, y 0.6% se desconoce. De las 549 personas que sí tienen cobertura de seguridad social, se distribuye de la siguiente manera:
IMSS | ISTE | SEGURO POPULAR | No especificado |
---|---|---|---|
47 | 3 | 498 | 1 |
- Población económicamente activa: del total de la población, 34.5% (319 personas) se encuentran en edad de trabajar, de los cuales, 314 son personas ocupadas en alguna actividad económica, 282 hombres y 32 mujeres. Las 5 personas en edad de trabajar que al momento de la encuesta no estaban laborando son hombres.
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Bibliografía
- Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".