Caso Welch v. Swasey
Welch v. Swasey, 214 U.S. 91 (1909), fue una propuesta por parte de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América, que mantuvo los estatutos de Massachusetts, Cap. 333 de los hechos en 1904, y Cap. 383 de los hechos en 1905, con el propósito de limitar la altura de los edificios en determinadas partes de la ciudad sin violar la Constitución de los Estados Unidos.
Francis C. Welch dueño de una zona residencial en Boston donde su edificio fue limitado a Plantilla:Convert. Y en otras secciones más comerciales de la ciudad, la legislación permite construir a una altura de Plantilla:Convert. Después de que se le negó un permiso para la construcción de un edifico de Plantilla:Convert, Welch hizo una demanda afirmando "el objetivo de la propuesta no es para justificar los hechos, sino es mantener la construcción con una naturaleza estética, diseñada simplemente para conservar la simetría arquitectónica y horizontes regulares"
En la declaración de la Corte, el juez Rufus Wheeler Peckham reconoció la inconformidad de Welch “Aquí hay una discriminación y clasificación entre algunas secciones de la ciudad” sin embargo se adoptó un estándar de revisión muy atento al gobierno local. “Si los medios empleados de acuerdo con el estatuto no tienen una relación importante con algún objetivo público que el gobierno lleva a cabo, si los estatutos establecidos son arbitrarios e irrazonables y van más allá de las necesidades del caso, la corte declarará su invalidez ” escribió Peckham. También expresó “El tribunal no interferirá en juicios bien valorados donde las personas se ven afectadas por la ley”.
La razón de esta renuencia por parte del tribunal fue porque perciben que en tales casos la decisión depende de la locación. Las circunstancias particulares que prevalecen en el lugar o estado donde la ley debe volverse operativa… todos los asuntos con los que la corte estatal estén familiarizados: pero dicha familiaridad no se puede atribuir a este tribunal. “Aunque el juicio de una corte estatal no puede diferir absolutamente, ésta tiene el derecho al mayor respeto y sólo será interferido en estos casos, donde la decisión es, en nuestra opinión, completamente errónea”.